Atención amantes de la carne: AnGus Parrilla llegó a Asunción

Una nueva franquicia llegó a Asunción, se trata de AnGus Parrilla. Paraguay marcó el inicio de la expansión internacional de esta marca con 20 años de experiencia en el rubro y 13 locales en Argentina, de donde es originaria. Este emprendimiento gastronómico se encuentra ubicado en el Shopping Mariscal y es ideal para compartir con la familia o realizar un encuentro de negocios.

Image description
Image description

“Hemos invertido aproximadamente USD 220.000 en este nuevo proyecto y elegimos el Shopping Mariscal porque se ha convertido en un atractivo polo gastronómico. A esta creciente ola culinaria asuncena, queríamos sumarle una opción diferente: AnGus Parrilla. Esta es una propuesta para un público connoisseur, que sabe de carnes”, expresó Claudia Pampliega.

Ubicado en la expansión del Shopping Mariscal con 190 m2 y con capacidad para 95 personas, distribuidas en dos ambientes, el local esta? presidido por una decoración rústica, donde predominan los colores neutros como negro, blanco y marrón. ¡Angus ya está listo para ofrecer la mejor combinación de carnes y cortes a las brasas para deleitar al paladar!

IMPERDIBLES CARNES A LAS BRASAS

AnGus se destaca por su propuesta gastronómica artesanal con claro protagonismo de carnes a las brasas y una carta de vinos. Su USP (unique selling proposition) son sus tiernas y jugosas carnes paraguayas, las cuales son envasadas y selladas bajo rigurosas condiciones sanitarias, según comentaron los directivos.

“La carne a las brasas es una faceta y expresión misma de la cultura de nuestro país y queríamos asociar todo a una cocina sociable. El olor de las variadas carnes asadas agudiza el apetito y hacen beber, tanto en almuerzos como en cenas, todo esto asociado siempre a la calidad del servicio, personal, justa relación calidad-precio. Es un lugar ideal para un encuentro familiar, de amigos o una comida de negocios”, agregó Claudia.

UNA COCINA ARTESANAL

En cuanto al menú, AnGus ofrece entradas, ensaladas, cortes de carne a la parrilla con una amplia carta de vinos y exquisitos tragos. Este lugar tiene una cocina artesanal con elaboración diaria y sus platos se caracterizan por una calidad óptima, sumado a un cuidadoso ambiente y la mejor atención. Cabe mencionar, que el personal fue previamente entrenado y capacitado por la marca argentina para garantizar el desempeño de los mismos.

Entre los recomendados de la casa se puede citar las empanadas criollas, mollejas, morcillas y provoletas, como algunas entradas destacadas de la carta. Los platos principales más emblemáticos están constituidos por bife de chorizo, ojo de bife, pican?a, bondiola de cerdo, pechugas, muslos de pollo y salmón.

“Helados, flan casero junto con mousse de chocolate serán algunos de los postres imprescindibles. Lo mejor de la coctelería estará también presente como Mojito, Gin Tonic, Sangri?a, entre otros”, resaltó la empresaria.

DATOS

El horario de atención de AnGus Parrilla es de lunes a jueves desde 11 de la mañana hasta la medianoche. Los viernes y sábados abren a la misma hora y cierran a la 1:30 horas.

La dirección es Roque Gonza?lez de Santa Cruz entre Quesada y J. Eulogio Estigarribia 1854. Más información al 0986 905 400 o al 21 602 240.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.