Autopartes quedarían fuera del acuerdo automotor si no dan plazos de adecuación en el Mercosur

(Por Diego Díaz) “En el marco del acuerdo automotor dentro del Mercosur, Paraguay y Brasil están hablando en términos de libre comercio para productos de 50% de origen regional, lo que no es malo pero las autopartes paraguayas solo tienen alrededor del 40% de origen regional, eso quiere decir que quedarían fuera del acuerdo y tendrían que pagar impuestos”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay.

Image description

Luego de 15 años Paraguay-Brasil y Paraguay-Argentina iniciaron conversaciones bilaterales para el rubro automotor en agosto en Brasilia, donde los tres países manifestaron sus posiciones para ir trabajando sobre ellas. El límite marcado para dar a conocer los primeros resultados con Argentina es a inicios de setiembre y con Brasil dentro de la primera quincena del mismo mes.

Cuadro afirmó que debaten la posibilidad de establecer un proceso de adecuación, teniendo en cuenta que la industria paraguaya aún está arrancando y no posee tantas industrias que puedan integrarse con productos brasileños. En síntesis, pactar un tiempo para que las autopartes paraguayas lleguen al 50% de productos de origen regional, sin embargo, existen posiciones distintas entre Paraguay y Brasil sobre el tema.

“Históricamente Brasil y Argentina negocian con bastante hermetismo, pero esta vez es la primera ocasión en la que escucho que Brasil manifiesta una posición favorable al libre mercado, comúnmente suele ofrecer nada más que cupos”, sostuvo. Según el presidente de la asociación, esto tiene mucho que ver con el tratado Mercosur-Unión Europea, porque no se puede tener una actitud proteccionista con los socios de la región cuando se quiere establecer relación comercial con Europa.

Asimismo, Cuadro mencionó que es categórico que Brasil se está convirtiendo cada vez más en un país caro, por lo que necesita mucha integración de autopartes importantes a precios más baratos para que su producción sea más competitiva dentro del mercado. Por otro lado, agregó que el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) también obliga a sentar bases de libre mercado dentro de los socios del Mercosur e incluso apuntó que luego de que se haya comunicado esta negociación se generó un punto de inflexión para empezar a hablar del origen del 50% de contenido regional, que es el lineamiento principal dentro de las negociaciones del rubro automotor.

En referencia a la proyección que tienen desde la industria autopartista sobre la llegada de más empresas para instalarse en el país manifestó que eso dependerá de los resultados del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que de concretarse sería muy beneficioso para la inversión porque Paraguay contaría con un marco jurídico que transmitirá más confianza a las compañías importantes de autopartes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.