Bajo nivel del río Paraná deja a la deriva millones de dólares

La navegación fluida de las embarcaciones a través del río Paraná depende exclusivamente de la cantidad de agua que sueltan o retienen las entidades binacionales, es decir Itaipú y Yacyretá. Existe un total de 11 puertos sobre esta vía que se dedican principalmente al transporte de granos, combustible o productos varios, pero estas actividades encuentran obstáculos debido al bajo nivel del agua. 

Image description

Los 11 puertos mueven unas 2.500.000 toneladas de productos, como soja u otros commodities, que generan US$ 1.000 millones de dólares en transacciones, cerca de 5% del PIB, según Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (Caterppa).

“La navegación entre la represa de Itaipú y Yacyretá está regulada en su totalidad por ambas entidades. Aguas abajo de Yacyretá hay una serie de 11 pasos, de los cuales cinco se encuentran en un estado crítico e impiden la navegación a menos de 7 pies. Esto realmente afecta al rubro en el aspecto financiero y de navegación”, aseguró. 

Esta situación causó que unas 150.000 toneladas de soja queden flotando en el río Paraná, de acuerdo a Dos Santos, esperando que el agua suba. La carga está valorada en unos US$ 45 millones.

Además, existen otras 300.000 toneladas de producto en los puertos, que están aguardando que las condiciones mejoren para navegar hacia su destino final, añadió. 

“Nos juntamos con el Ministerio de Relaciones Exteriores para conversar sobre dos puntos fundamentales. El primero es que la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (COMIP) tenga un representante paraguayo, que hasta el viernes no tenía. Entonces, la Cancillería nos indicó que iba a designar a Manuel Ruiz Díaz, como representante oficial, y esta decisión nos parece sumamente acertada por la importante trayectoria que tiene en el ámbito”, afirmó.

El segundo punto abordado con el MRE fue una solicitud para que las entidades binacionales liberen cierta cantidad de agua que permita mejorar la circulación de las embarcaciones.

Según Dos Santos, en este momento buscan al menos que se encuentren soluciones temporales para que estas embarcaciones no queden varadas y las empresas puedan cumplir con los plazos establecidos. 

“Estamos interesados en tener un plan de trabajo liderado por el representante paraguayo de la COMIP, que resuelva a mediano y largo plazo estos problemas de navegación en el Paraná”, manifestó. 

Para Dos Santos, si se parte de la base de que el río Paraná es de aguas compartidas, los trabajos de dragado, mantenimiento (extracción de arena, principalmente) y señalizaciones deben hacerse en coordinación con los pares argentinos para que no existan trabas al momento de encarar las acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.