Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Image description
Image description
Image description

Tal es el caso de Café Martínez, que a mediados de diciembre anunció su apertura en un barrio cerrado de Nueva Asunción, donde se prevé la apertura de Las Palmas, el primer strip mall de Nueva Asunción.

Paul Hellmers, CEO de Signature y presidente de La Ribera, -otro barrio cerrado de la zona- destacó a Nueva Asunción como un ambicioso proyecto que está redefiniendo el desarrollo inmobiliario y comercial en la región, posicionándose como una alternativa atractiva para quienes buscan un estilo de vida moderno y conectado.

Hellmers mencionó que las inversiones que más crecen en la zona son las relacionadas con los barrios cerrados, puesto que Nueva Asunción concibe un espacio diferente de vivencia, con un mantenimiento integral de áreas verdes, calles y servicios. Según Hellmers, esta modalidad es esencial debido a la falta de gestión pública en aspectos como infraestructura y seguridad.

Por otro lado, cada barrio cerrado trae consigo negocios particulares, puesto que algunos incorporan restaurantes, gimnasios, canchas deportivas, lagunas artificiales, entre otros servicios.

“Chaco’i podría atraer inversiones significativas en hotelería, restaurantes y otros rubros, especialmente si se construye una costanera que aproveche las tierras privadas disponibles, algo que contrasta con las limitaciones de Asunción”, explicó.

El principal reto para desarrollar proyectos en Nueva Asunción es la necesidad de elevar los terrenos a una cota segura que los proteja de inundaciones. Hellmers enfatizó la importancia de construir al menos a 1 metro por encima de la máxima crecida histórica registrada en 1983. Además, cada condominio debe resolver autónomamente la provisión de agua potable, energía eléctrica y sistemas de desagüe, debido a la falta de infraestructura pública en la zona.

La falta de un sistema de peaje también representa un obstáculo significativo. Hellmers sugirió que “se debe implementar algún sistema de cobro automático por telepeaje, como existe en todo el mundo, junto con incentivos como exoneraciones en peajes para los residentes, ya que esto podría acelerar el desarrollo de la región”.

Asimismo, sostiene que los impuestos municipales en Nueva Asunción serán considerablemente más bajos que en Asunción, un factor que podría atraer aún más inversores y residentes.

Hellmers reveló que el 75% de los compradores en la Ribera planea mudarse de manera permanente, atraídos por la seguridad y el entorno en un periodo de tres a cuatro años. “Es como vivir en un departamento en un parque”, afirmó, resaltando la tranquilidad y privacidad que caracterizan a estos barrios.



Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.