Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Tal es el caso de Café Martínez, que a mediados de diciembre anunció su apertura en un barrio cerrado de Nueva Asunción, donde se prevé la apertura de Las Palmas, el primer strip mall de Nueva Asunción.

Paul Hellmers, CEO de Signature y presidente de La Ribera, -otro barrio cerrado de la zona- destacó a Nueva Asunción como un ambicioso proyecto que está redefiniendo el desarrollo inmobiliario y comercial en la región, posicionándose como una alternativa atractiva para quienes buscan un estilo de vida moderno y conectado.

Hellmers mencionó que las inversiones que más crecen en la zona son las relacionadas con los barrios cerrados, puesto que Nueva Asunción concibe un espacio diferente de vivencia, con un mantenimiento integral de áreas verdes, calles y servicios. Según Hellmers, esta modalidad es esencial debido a la falta de gestión pública en aspectos como infraestructura y seguridad.

Por otro lado, cada barrio cerrado trae consigo negocios particulares, puesto que algunos incorporan restaurantes, gimnasios, canchas deportivas, lagunas artificiales, entre otros servicios.

“Chaco’i podría atraer inversiones significativas en hotelería, restaurantes y otros rubros, especialmente si se construye una costanera que aproveche las tierras privadas disponibles, algo que contrasta con las limitaciones de Asunción”, explicó.

El principal reto para desarrollar proyectos en Nueva Asunción es la necesidad de elevar los terrenos a una cota segura que los proteja de inundaciones. Hellmers enfatizó la importancia de construir al menos a 1 metro por encima de la máxima crecida histórica registrada en 1983. Además, cada condominio debe resolver autónomamente la provisión de agua potable, energía eléctrica y sistemas de desagüe, debido a la falta de infraestructura pública en la zona.

La falta de un sistema de peaje también representa un obstáculo significativo. Hellmers sugirió que “se debe implementar algún sistema de cobro automático por telepeaje, como existe en todo el mundo, junto con incentivos como exoneraciones en peajes para los residentes, ya que esto podría acelerar el desarrollo de la región”.

Asimismo, sostiene que los impuestos municipales en Nueva Asunción serán considerablemente más bajos que en Asunción, un factor que podría atraer aún más inversores y residentes.

Hellmers reveló que el 75% de los compradores en la Ribera planea mudarse de manera permanente, atraídos por la seguridad y el entorno en un periodo de tres a cuatro años. “Es como vivir en un departamento en un parque”, afirmó, resaltando la tranquilidad y privacidad que caracterizan a estos barrios.



Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.