Billetaje electrónico empieza etapa en busca de su homologación

La implementación del billetaje electrónico está en la fase de medición. Este sistema tecnológico permitirá medir la velocidad del transporte, su ubicación, los recorridos, entre otros aspectos de la logística del transporte público.

Image description

“Esta semana subirán a los colectivos personas que hemos contratado, con distintas tarjetas cada uno, para que puedan simular el procedimiento como cualquier pasajero, de tal manera a que se proceda al descuento de saldo correspondiente”, destacó César Ruíz Díaz. Así también mencionó que para la segunda semana de diciembre ya deberían tener los resultados de las mediciones, y si los mismos satisfacen los requerimientos de los manuales de homologación emitidos por el viceministerio de Transporte, la entidad gubernamental podrá dar el visto bueno para la implementación masiva de validadores.

“Una vez que nosotros seamos homologados vamos a tener la capacidad de 15 validadores por día, lo que da como resultado la instalación de 1.600 validadores en el proyecto finalizado”.

Beneficios

En este punto, Ruíz Díaz señaló que existen beneficios para todos los actores, tanto para los empresarios, como para los choferes, los pasajeros y el gobierno.

El gobierno se beneficiará con la captación de datos reales sobre la cantidad de personas que utilizan el servicio de transporte público y se determinará cuales son los tramos más utilizados, así como los menos demandados o lentos en ciertos horarios.

Los usuarios solo tendrán que abonar el monto exacto del pasaje y podrán acceder a descuentos por viaje con la compra anticipada de pasajes para todo el mes. Además, tendrán a disposición unas 2.600 bocas de carga de saldo para la tarjeta, todas pertenecientes a la firma Pronet (Aquí Pago).

Para el empresario se minimizan las fugas de la recaudación de pasajes, pudiendo controlar todos los datos con relación al funcionamiento del móvil y obteniendo un monitoreo constante sobre cada unidad. Por último, pero no menos importante, el chofer solamente se tendrá que dedicar a manejar, sin tener que distraerse por dar vueltos o entregar boletos a las personas.

Costos

Para las empresas perteneciente a la Cetrapam, las máquinas validadoras y sus componentes no tienen costo alguno en su instalación. Aunque dentro del modelo de negocio propuesto por EPAS, se les cobrará a las líneas de transporte un 3,5% de comisión por cada operación realizada.

Sobre Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS)

EPAS es la empresa encargada de la implementación de este nuevo mecanismo, y es resultado de la unión de Pronet y Cetrapam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.