Billetaje electrónico empieza etapa en busca de su homologación

La implementación del billetaje electrónico está en la fase de medición. Este sistema tecnológico permitirá medir la velocidad del transporte, su ubicación, los recorridos, entre otros aspectos de la logística del transporte público.

Image description

“Esta semana subirán a los colectivos personas que hemos contratado, con distintas tarjetas cada uno, para que puedan simular el procedimiento como cualquier pasajero, de tal manera a que se proceda al descuento de saldo correspondiente”, destacó César Ruíz Díaz. Así también mencionó que para la segunda semana de diciembre ya deberían tener los resultados de las mediciones, y si los mismos satisfacen los requerimientos de los manuales de homologación emitidos por el viceministerio de Transporte, la entidad gubernamental podrá dar el visto bueno para la implementación masiva de validadores.

“Una vez que nosotros seamos homologados vamos a tener la capacidad de 15 validadores por día, lo que da como resultado la instalación de 1.600 validadores en el proyecto finalizado”.

Beneficios

En este punto, Ruíz Díaz señaló que existen beneficios para todos los actores, tanto para los empresarios, como para los choferes, los pasajeros y el gobierno.

El gobierno se beneficiará con la captación de datos reales sobre la cantidad de personas que utilizan el servicio de transporte público y se determinará cuales son los tramos más utilizados, así como los menos demandados o lentos en ciertos horarios.

Los usuarios solo tendrán que abonar el monto exacto del pasaje y podrán acceder a descuentos por viaje con la compra anticipada de pasajes para todo el mes. Además, tendrán a disposición unas 2.600 bocas de carga de saldo para la tarjeta, todas pertenecientes a la firma Pronet (Aquí Pago).

Para el empresario se minimizan las fugas de la recaudación de pasajes, pudiendo controlar todos los datos con relación al funcionamiento del móvil y obteniendo un monitoreo constante sobre cada unidad. Por último, pero no menos importante, el chofer solamente se tendrá que dedicar a manejar, sin tener que distraerse por dar vueltos o entregar boletos a las personas.

Costos

Para las empresas perteneciente a la Cetrapam, las máquinas validadoras y sus componentes no tienen costo alguno en su instalación. Aunque dentro del modelo de negocio propuesto por EPAS, se les cobrará a las líneas de transporte un 3,5% de comisión por cada operación realizada.

Sobre Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS)

EPAS es la empresa encargada de la implementación de este nuevo mecanismo, y es resultado de la unión de Pronet y Cetrapam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.