Blanca Ceuppens: “Estimamos tener un pequeño crecimiento, que dependerá de los precios de la carne vacuna y de la reducción del contrabando”

La presidenta de Granja Avícola La Blanca SA, Blanca Ceuppens, habló sobre las proyecciones de Pechugón para el cierre de este año y otros hechos recientes que modificaron la dinámica de los negocios en Paraguay. La recuperación del rubro gastronómico, los controles fronterizos y algunos factores externos serían fundamentales para el repunte del sector avícola.

Image description

-¿Cómo valora que Argentina haya anunciado la apertura de las fronteras con sus vecinos?

-Con mucha expectativa e incluso temor. Dependerá de los controles que se implementarán para evitar que el contrabando siga creciendo. La producción la tendremos que hacer coincidir con la demanda. Los precios del maíz en Argentina tienen subvención del Estado, además, la diferencia cambiaria y la inflación hacen que sea imposible competir con el mercado argentino.

Estas condiciones son completamente desfavorables para nuestra economía, ni siquiera los cierres de ruta de los transportistas y el cierre de fronteras por pandemia frenaron el contrabando. 

-¿Cuál es el objetivo de Granja Avícola La Blanca para el cierre del 2021?

-Tuvimos que ir actualizando nuestros objetivos en el 2021, sobre todo por los precios del maíz, que es nuestra principal materia prima para producir los alimentos balanceados. Tuvimos atraso en el cultivo por la sequía y cosecha tardía por las heladas. También reportamos sobrecostos por los cierres de ruta y los precios en la bolsa de granos, siendo los más altos de los últimos ocho años. Estimamos tener un pequeño crecimiento que dependerá de los precios de la carne vacuna y del contrabando. 

-¿Cuáles son los proyectos que quieren impulsar para el 2022?

-Estamos proyectando el funcionamiento de una importante ampliación de silos de almacenamiento de granos para mejorar los costos, tanto en la planta de alimentos balanceados de reproductoras como de pollos parrilleros. Esperamos que se amplíen los mercados de exportación, que el rubro gastronómico se recupere y se reactive ese mercado tan importante para la carne de pollo. Por otro lado, continuaremos ampliando la línea de productos para llegar al consumidor con mayor variedad.

-¿Qué le falta al clima de negocios nacional para que nuestras empresas puedan dar un salto mayor?

-Los precios internacionales de la carne de pollo no aumentaron. Sin embargo, los costos de los granos paraguayos crecieron en un 80%, lo que nos está dejando fuera del mercado internacional. Esperamos que para el año que viene podamos incrementar las exportaciones y los mercados habilitados. 

-¿Qué opinión le merece la flexibilización de las medidas sanitarias?

-El mercado de consumo necesita recuperarse, la cadena de producción y el empleo deben reactivarse. Por supuesto que todos debemos tener mucho cuidado y ser responsables, porque no debemos retroceder a medidas de aislamiento. Seguimos concienciando sobre la importancia de la vacunación contra el Covid-19 y el uso de tapabocas.     

-¿Podría hacer una pequeña reflexión sobre el avance del mercado avícola nacional?

-La producción avícola da empleo a más de 30.000 paraguayos. Es una producción que transforma los granos nacionales en proteína, que da alimento e ingreso de divisas con valor agregado. En otros países los gobiernos entienden la importancia de que el país se autoabastezca de alimentos e incentivan la avicultura. La industria paraguaya solamente se basa en la inversión y constancia de los avicultores, no existe ningún beneficio o financiación para este rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.