Blanca Ceuppens: “Estimamos tener un pequeño crecimiento, que dependerá de los precios de la carne vacuna y de la reducción del contrabando”

La presidenta de Granja Avícola La Blanca SA, Blanca Ceuppens, habló sobre las proyecciones de Pechugón para el cierre de este año y otros hechos recientes que modificaron la dinámica de los negocios en Paraguay. La recuperación del rubro gastronómico, los controles fronterizos y algunos factores externos serían fundamentales para el repunte del sector avícola.

Image description

-¿Cómo valora que Argentina haya anunciado la apertura de las fronteras con sus vecinos?

-Con mucha expectativa e incluso temor. Dependerá de los controles que se implementarán para evitar que el contrabando siga creciendo. La producción la tendremos que hacer coincidir con la demanda. Los precios del maíz en Argentina tienen subvención del Estado, además, la diferencia cambiaria y la inflación hacen que sea imposible competir con el mercado argentino.

Estas condiciones son completamente desfavorables para nuestra economía, ni siquiera los cierres de ruta de los transportistas y el cierre de fronteras por pandemia frenaron el contrabando. 

-¿Cuál es el objetivo de Granja Avícola La Blanca para el cierre del 2021?

-Tuvimos que ir actualizando nuestros objetivos en el 2021, sobre todo por los precios del maíz, que es nuestra principal materia prima para producir los alimentos balanceados. Tuvimos atraso en el cultivo por la sequía y cosecha tardía por las heladas. También reportamos sobrecostos por los cierres de ruta y los precios en la bolsa de granos, siendo los más altos de los últimos ocho años. Estimamos tener un pequeño crecimiento que dependerá de los precios de la carne vacuna y del contrabando. 

-¿Cuáles son los proyectos que quieren impulsar para el 2022?

-Estamos proyectando el funcionamiento de una importante ampliación de silos de almacenamiento de granos para mejorar los costos, tanto en la planta de alimentos balanceados de reproductoras como de pollos parrilleros. Esperamos que se amplíen los mercados de exportación, que el rubro gastronómico se recupere y se reactive ese mercado tan importante para la carne de pollo. Por otro lado, continuaremos ampliando la línea de productos para llegar al consumidor con mayor variedad.

-¿Qué le falta al clima de negocios nacional para que nuestras empresas puedan dar un salto mayor?

-Los precios internacionales de la carne de pollo no aumentaron. Sin embargo, los costos de los granos paraguayos crecieron en un 80%, lo que nos está dejando fuera del mercado internacional. Esperamos que para el año que viene podamos incrementar las exportaciones y los mercados habilitados. 

-¿Qué opinión le merece la flexibilización de las medidas sanitarias?

-El mercado de consumo necesita recuperarse, la cadena de producción y el empleo deben reactivarse. Por supuesto que todos debemos tener mucho cuidado y ser responsables, porque no debemos retroceder a medidas de aislamiento. Seguimos concienciando sobre la importancia de la vacunación contra el Covid-19 y el uso de tapabocas.     

-¿Podría hacer una pequeña reflexión sobre el avance del mercado avícola nacional?

-La producción avícola da empleo a más de 30.000 paraguayos. Es una producción que transforma los granos nacionales en proteína, que da alimento e ingreso de divisas con valor agregado. En otros países los gobiernos entienden la importancia de que el país se autoabastezca de alimentos e incentivan la avicultura. La industria paraguaya solamente se basa en la inversión y constancia de los avicultores, no existe ningún beneficio o financiación para este rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.