Bloque de economías emergentes: Las ventajas que tendría Paraguay al unirse (y el gran obstáculo para su ingreso)

El mercado económico emergente de los Brics apronta la reunión de sus miembros para los próximos 2 y 3 de junio en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para analizar la ampliación de la plataforma. Una veintena de países ya solicitaron su adhesión, y entre ellos no se encuentra Paraguay. ¿Qué oportunidades podríamos estar perdiendo como país y como nos beneficiaría pertenecer al bloque? La otra pregunta es: ¿hay posibilidades reales de ingresar?

Nacido en el 2006, los Brics representan actualmente cerca de la mitad de la población mundial y el PIB anual de sus actuales miembros es de más de € 24.000 millones. Ya superan al G7 en influencia económica y se proyectan como un contrapeso del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la reunión a celebrarse el 2 y el 3 de junio próximos, los miembros analizarán la ampliación del bloque y las solicitudes de otros 19 países, aunque ya suman 25 los que manifestaron su intención de adherirse; además de avanzar en la creación del banco propio.

Conformado inicialmente por Brasil, Rusia, China e India (de ahí el acrónimo original de BRIC), a los que posteriormente se unió Sudáfrica, la idea era aglutinar a las economías emergentes que, coincidentemente, tienen dimensiones continentales. El tamaño ya no es importante, en este caso, al punto de que Nicaragua y Uruguay también están interesados en adherirse. ¿Y Paraguay?

“La posibilidad existe pero hay que encararla con una negociación diplomática. En cierta manera Brasil está queriendo ser el gran líder de los Brics, y como es un país vecino y amigo, veo que sería factible; habría que evaluar los beneficios que podría traer eso al país”, señaló el economista Amilcar Ferreira.

El gran obstáculo para un eventual ingreso de Paraguay es que uno de los miembros es China, que se opondría a la adhesión de nuestro país por su relación con Taiwán, a menos que rompamos nuestro vínculo con la isla.

“Creo conveniente que Paraguay actúe diplomáticamente y busque tener relaciones con China. Pertenecer a los Brics nos daría acceso a la cooperación Sur-Sur, al banco del bloque y a mayores posibilidades comerciales. Paraguay no puede estar fuera del concierto de estas naciones y debe ir pensando en mirar más allá”, afirmó Marco Bogado, experto en relaciones internacionales.

El especialista hizo hincapié en que “tenemos recursos, mano de obra barata, joven, energía abundante y así Paraguay puede posicionarse como país que puede adherirse a los Brics. Al ingresar tendríamos acceso a más mercados. Hay que mirar la balanza comercial entre Brasil y China y Argentina y China, o con Rusia”.

Las ventajas son el comercio y acceso a financiamiento, destacó Ferreira, quien agregó que no ve desventajas en la adhesión de Paraguay al grupo. “Cuanto más grande la integración, mejor, porque hay más oportunidades de negocio, de inversiones. Pero un escollo casi insalvable va a ser nuestra relación con Taiwán”.

Por su parte, el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, dijo que se debe analizar la conveniencia de la adhesión al bloque y apuntó que no se trata sólo de economía y comercio, sino que es una cuestión de política exterior.

“No se puede improvisar ni ir en manada detrás del lote, sólo porque Uruguay o Nicaragua quieren adherirse. Hay que tener una estrategia y un análisis más amplio. Si es parte de una estrategia comercial del país, está bien, pero sin plan no tiene sentido. China está ahí y el problema es geopolítico. Y tendríamos que sentarnos a hablar con más actores locales para tener más clara la situación”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.