Bloque de economías emergentes: Las ventajas que tendría Paraguay al unirse (y el gran obstáculo para su ingreso)

El mercado económico emergente de los Brics apronta la reunión de sus miembros para los próximos 2 y 3 de junio en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para analizar la ampliación de la plataforma. Una veintena de países ya solicitaron su adhesión, y entre ellos no se encuentra Paraguay. ¿Qué oportunidades podríamos estar perdiendo como país y como nos beneficiaría pertenecer al bloque? La otra pregunta es: ¿hay posibilidades reales de ingresar?

Image description

Nacido en el 2006, los Brics representan actualmente cerca de la mitad de la población mundial y el PIB anual de sus actuales miembros es de más de € 24.000 millones. Ya superan al G7 en influencia económica y se proyectan como un contrapeso del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la reunión a celebrarse el 2 y el 3 de junio próximos, los miembros analizarán la ampliación del bloque y las solicitudes de otros 19 países, aunque ya suman 25 los que manifestaron su intención de adherirse; además de avanzar en la creación del banco propio.

Conformado inicialmente por Brasil, Rusia, China e India (de ahí el acrónimo original de BRIC), a los que posteriormente se unió Sudáfrica, la idea era aglutinar a las economías emergentes que, coincidentemente, tienen dimensiones continentales. El tamaño ya no es importante, en este caso, al punto de que Nicaragua y Uruguay también están interesados en adherirse. ¿Y Paraguay?

“La posibilidad existe pero hay que encararla con una negociación diplomática. En cierta manera Brasil está queriendo ser el gran líder de los Brics, y como es un país vecino y amigo, veo que sería factible; habría que evaluar los beneficios que podría traer eso al país”, señaló el economista Amilcar Ferreira.

El gran obstáculo para un eventual ingreso de Paraguay es que uno de los miembros es China, que se opondría a la adhesión de nuestro país por su relación con Taiwán, a menos que rompamos nuestro vínculo con la isla.

“Creo conveniente que Paraguay actúe diplomáticamente y busque tener relaciones con China. Pertenecer a los Brics nos daría acceso a la cooperación Sur-Sur, al banco del bloque y a mayores posibilidades comerciales. Paraguay no puede estar fuera del concierto de estas naciones y debe ir pensando en mirar más allá”, afirmó Marco Bogado, experto en relaciones internacionales.

El especialista hizo hincapié en que “tenemos recursos, mano de obra barata, joven, energía abundante y así Paraguay puede posicionarse como país que puede adherirse a los Brics. Al ingresar tendríamos acceso a más mercados. Hay que mirar la balanza comercial entre Brasil y China y Argentina y China, o con Rusia”.

Las ventajas son el comercio y acceso a financiamiento, destacó Ferreira, quien agregó que no ve desventajas en la adhesión de Paraguay al grupo. “Cuanto más grande la integración, mejor, porque hay más oportunidades de negocio, de inversiones. Pero un escollo casi insalvable va a ser nuestra relación con Taiwán”.

Por su parte, el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, dijo que se debe analizar la conveniencia de la adhesión al bloque y apuntó que no se trata sólo de economía y comercio, sino que es una cuestión de política exterior.

“No se puede improvisar ni ir en manada detrás del lote, sólo porque Uruguay o Nicaragua quieren adherirse. Hay que tener una estrategia y un análisis más amplio. Si es parte de una estrategia comercial del país, está bien, pero sin plan no tiene sentido. China está ahí y el problema es geopolítico. Y tendríamos que sentarnos a hablar con más actores locales para tener más clara la situación”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.