Bristol sumará 10 nuevas sucursales para el año próximo y redoblará propuesta comercial

Diego Chamorro, gerente de marketing de Bristol mencionó que las ventas de electrodomésticos aumentaron pero se sumaron ciertos obstáculos en la importación desde países de origen. Al margen de esto, la empresa cierra un 2021 satisfactorio y apuesta por un 2022 de expansión y más competitivo en cuanto a propuestas comerciales.

Image description
Image description

“Crecimos un poco más en medio de los problemas que existen desde China. Aumentaron los precios, lo cual afectó en la demanda. Aun así tuvimos crecimiento”, remarcó.

Este año Bristol dio apertura a tres nuevas sucursales, lo cual permitió el posicionamiento de la marca a nivel país y también ganar el premio al Top of Mind, como casa de electrodomésticos con mayor injerencia en el consumidor paraguayo. Con esto, la casa suma 55 sucursales.

En este sentido, Chamorro recordó que desde el 2016 Bristol trabaja en una campaña de expansión a través de sucursales. “Eso ayudó mucho al crecimiento acelerado que tuvo la empresa antes de la pandemia, luego continuamos abriendo sucursales. Y en el 2022 tenemos proyectado abrir 10 sucursales más”, anunció.

En cuanto a comercio electrónico, el gerente de marketing resaltó que hubo cierto movimiento en la comercialización, pero todavía existen artículos cuya aceptación necesita de aditivos sensoriales, es decir, el cliente busca ver y palpar los artículos, como por ejemplo un lavarropas y heladera frente a un celular que puede prescindir de escrutinio.

“Se siente un mayor crecimiento con relación a años anteriores en el e-commerce, pero también notamos a partir de este segundo semestre que el canal de ventas de redes sociales está ganando protagonismo. Sin embargo, mucha gente quiere seguir viniendo a las tiendas”, subrayó.

Por otro lado, señaló que los productos más vendidos en estos últimos meses son los acondicionadores de aire splits, piletas, televisores y celulares.

Enfocados en el diferencial
Chamorro afirmó que están trabajando internamente para mejorar el sistema automatizado de atención al cliente. Además de mejorar procesos y controles, ya sea en logística como información.

Con respecto a los créditos, Bristol ofrece todas las facilidades para otorgar electrodomésticos a crédito, lo que hace accesible su colocación en los hogares de las familias paraguayas. “La diferencia está en los precios, beneficios, facilidades, la atención y la financiación. Y estamos en diferentes puntos del país”, aseveró.

Finalmente, reconoció que es un rubro altamente competitivo y los clientes son cada vez más exigentes, por lo que “se necesita ser más agresivo” con la propuesta comercial. “Las marcas y productos son los mismos, pero hay una fuerte competencia en quién puede entender mejor al cliente y a la demanda”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.