Carina Daher: “Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor”

Carina Daher es licenciada en Comercio Internacional y posee una maestría en Administración de Negocios (MBA). Destacada exponente de la actividad empresarial, preside Working Paraguay SRL. En paralelo, también dedica su tiempo a la actividad gremial, pues es la titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). Afirma que en una compañía el factor humano es el centro para todo.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Crecí entre estibas en una desmotadora de algodón donde todos los días acompañaba a mi papá. Mis padres son mi ejemplo de lucha y trabajo. Mi madre fue una resiliente emprendedora gastronómica y mi padre un visionario aventurero industrial y comercial. Crecí en la cultura del trabajo, viendo siempre a ambos luchar por separado por sus sueños, cada uno en su habilidad y pasión. El lema de mi casa era generar para vivir y crecer.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Obstáculos comunes que todos los emprendedores atravesamos. El acceso al crédito, a la bancarización, burocracia en las instituciones para las habilitaciones pertinentes y problemas ya comunes inherentes de cada sector. Nada que no pueda ser sobrellevado con paciencia en un país donde todavía abundan los trámites a causa de la poca inversión tecnológica. Uno se siente casi un héroe al finalizar cada gestión.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?    

Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor. Poder llevar un balance con números positivos, que permita el cumplimiento en tiempo de las deudas, el mantenimiento o puesta en marcha del negocio sin sentirse acogotado; y hasta una proyección de expansión a futuro se podría considerar el transitar con éxito.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El factor humano es el centro para todo. Poder contar con el recurso humano idóneo y que acompañe la visión de la empresa es clave. Fui siempre muy bendecida de encontrar a las personas correctas y comprometidas para armar equipos y así seguir el proyecto trazado. No me puedo quejar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene una bipolaridad que en algunas etapas es un aliado y en otras es el principal enemigo. Principalmente cuando hablamos de inversión en infraestructura (rutas, puentes, caminos), servicios básicos, salud, educación y transporte público.

Como ciudadanos debemos estar más unidos y ser más duros a la hora de exigir el buen uso de nuestros impuestos para el bien común. Elegir mejor a las autoridades que nos representarán y la óptima utilización de dichos recursos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario industrial paraguayo es una especie de karateca que va luchando con diferentes armas y elementos según se precise en la compra de insumos, en la línea de producción, en la captación de recursos humanos, en la habilitación por parte de las instituciones, para la exportación y así constantemente sorteando situaciones para cumplir la meta. Nada obstruye la tenacidad para llegar al objetivo.

Por otro lado, diría que hay mucha falta de protagonismo privado en las políticas públicas. Una especie de cuchillo de doble hoja que unta y castiga.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No exactamente, ya hemos visto muchísimos casos de empresarios empíricos y autodidactas que son muy exitosos en sus labores. Creo que el principal aditivo debe ser encontrar el ikigai o propósito de vida para ser exitoso en lo que uno emprenda. Con voluntad y pasión no hay imposibles.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Me inspiro mucho en libros escritos por mujeres que hayan pasado o tengan experiencias reales. Uno de ellos es Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg. Creo que ese libro tiene los mensajes claves para superar todas las etapas en un negocio.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La autonomía es clave para que se pueda ver cómo afloran los talentos. Obviamente dentro de un marco de objetivos, es importante que cada jugador sepa cómo ir haciendo los pases para marcar el gol. Acto que conlleva el riesgo de la total confianza.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Soy una corredora amateur, amante de la naturaleza y de las actividades físicas al aire libre. Me encanta recargar mis energías los fines de semana compartiendo actividades familiares, principalmente acompañando a mis hijos en sus deportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.