Carina Daher: “Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor”

Carina Daher es licenciada en Comercio Internacional y posee una maestría en Administración de Negocios (MBA). Destacada exponente de la actividad empresarial, preside Working Paraguay SRL. En paralelo, también dedica su tiempo a la actividad gremial, pues es la titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). Afirma que en una compañía el factor humano es el centro para todo.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Crecí entre estibas en una desmotadora de algodón donde todos los días acompañaba a mi papá. Mis padres son mi ejemplo de lucha y trabajo. Mi madre fue una resiliente emprendedora gastronómica y mi padre un visionario aventurero industrial y comercial. Crecí en la cultura del trabajo, viendo siempre a ambos luchar por separado por sus sueños, cada uno en su habilidad y pasión. El lema de mi casa era generar para vivir y crecer.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Obstáculos comunes que todos los emprendedores atravesamos. El acceso al crédito, a la bancarización, burocracia en las instituciones para las habilitaciones pertinentes y problemas ya comunes inherentes de cada sector. Nada que no pueda ser sobrellevado con paciencia en un país donde todavía abundan los trámites a causa de la poca inversión tecnológica. Uno se siente casi un héroe al finalizar cada gestión.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?    

Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor. Poder llevar un balance con números positivos, que permita el cumplimiento en tiempo de las deudas, el mantenimiento o puesta en marcha del negocio sin sentirse acogotado; y hasta una proyección de expansión a futuro se podría considerar el transitar con éxito.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El factor humano es el centro para todo. Poder contar con el recurso humano idóneo y que acompañe la visión de la empresa es clave. Fui siempre muy bendecida de encontrar a las personas correctas y comprometidas para armar equipos y así seguir el proyecto trazado. No me puedo quejar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene una bipolaridad que en algunas etapas es un aliado y en otras es el principal enemigo. Principalmente cuando hablamos de inversión en infraestructura (rutas, puentes, caminos), servicios básicos, salud, educación y transporte público.

Como ciudadanos debemos estar más unidos y ser más duros a la hora de exigir el buen uso de nuestros impuestos para el bien común. Elegir mejor a las autoridades que nos representarán y la óptima utilización de dichos recursos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario industrial paraguayo es una especie de karateca que va luchando con diferentes armas y elementos según se precise en la compra de insumos, en la línea de producción, en la captación de recursos humanos, en la habilitación por parte de las instituciones, para la exportación y así constantemente sorteando situaciones para cumplir la meta. Nada obstruye la tenacidad para llegar al objetivo.

Por otro lado, diría que hay mucha falta de protagonismo privado en las políticas públicas. Una especie de cuchillo de doble hoja que unta y castiga.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No exactamente, ya hemos visto muchísimos casos de empresarios empíricos y autodidactas que son muy exitosos en sus labores. Creo que el principal aditivo debe ser encontrar el ikigai o propósito de vida para ser exitoso en lo que uno emprenda. Con voluntad y pasión no hay imposibles.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Me inspiro mucho en libros escritos por mujeres que hayan pasado o tengan experiencias reales. Uno de ellos es Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg. Creo que ese libro tiene los mensajes claves para superar todas las etapas en un negocio.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La autonomía es clave para que se pueda ver cómo afloran los talentos. Obviamente dentro de un marco de objetivos, es importante que cada jugador sepa cómo ir haciendo los pases para marcar el gol. Acto que conlleva el riesgo de la total confianza.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Soy una corredora amateur, amante de la naturaleza y de las actividades físicas al aire libre. Me encanta recargar mis energías los fines de semana compartiendo actividades familiares, principalmente acompañando a mis hijos en sus deportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.