Carlos Jorge Biedermann: “Hay obras que necesitamos de forma urgente que además de mover la economía disminuirán nuestro rezago estructural”

El presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, habló de la reactivación económica y temas referentes a su sector en conversación con InfoNegocios, en la que manifestó su conformidad con la inversión en obras públicas y su preocupación por el aumento progresivo que lleva el endeudamiento público.

Image description
Fuente: Political Paraguay

¿Qué se debe anteponer durante la aplicación del proyecto de reactivación económica?

Primeramente, debe mejorarse el gasto público para asegurar un presupuesto equilibrado para el año próximo. El PGN del 2021 tiene que ser acorde a lo que ocurrió estos meses con la pandemia.

Un tema preocupante es el endeudamiento, si no mejoramos la calidad del gasto no tendremos fondos para pagar la reactivación. Las recaudaciones tributarias cayeron significativamente entonces no queda otro camino que ese, acompañado de la lucha contra la informalidad e ilegalidad.  

¿Estás de acuerdo con que la reactivación económica se realice a través de inversiones en obras?

Sí, desde la CAP estamos de acuerdo con que se invierta en infraestructura, hay obras que necesitamos de forma urgente, que además de mover la economía, disminuirán nuestro rezago estructural en términos de desarrollo.

¿Cómo ves los avances de la flexibilización de la cuarentena? ¿Se deberían adelantar las fases?

Creo que están bien las flexibilizaciones o cuarentena inteligente, esperemos que se sigan respetando estrictamente los protocolos de seguridad sanitaria para avanzar y no retroceder.

El poco acceso a créditos durante la emergencia fue un reclamo del sector mipymes, ¿cuál creés que fue el factor que impidió que esa medida tenga éxito?

Paraguay está avanzando en la formalización, pero nos falta mucho. Todavía vamos a un almacén y nos preguntan si queremos factura o no. Cuando eso pasa en un mercado es porque el sistema está atrasado y no utiliza la tecnología.

Estamos lejos de que exista credibilidad dentro del mercado, sin embargo, el problema principal tiene que ver con que no ponemos el dinero en donde corresponde y la pandemia sirvió para mostrarnos esos déficits.

¿En qué aspectos se debe mejorar cuando superemos la pandemia?

Insisto con que hay que mejorar la calidad del gasto porque de lo contrario tendremos problemas para sostener el Estado, pero también hay que buscar la manera de ampliar la formalización dentro de nuestra economía, no puede ser que continuemos con 40% a 50% de evasión.

¿Cuánto cayó la pauta publicitaria de las marcas?  

Estamos haciendo aún los estudios, más o menos en 15 días tendremos algo oficial pero dentro de la CAP manejamos que la pauta cayó en torno al 40% aproximadamente. Es algo demasiado notorio, ya había pasado en algún otro momento, pero nunca de una manera tan drástica.

Es lógico que la pauta caiga porque no se justifican con un contexto como el actual, las empresas están cerradas y los consumidores están sin dinero, pero creo que de a poco los niveles de pauta irán regularizándose.

¿Qué opinás sobre la prohibición de la publicidad pública en medios privados?

El Gobierno tiene la obligación de informar a los ciudadanos siempre y cuando justifiquen por qué y cómo lo hacen. Durante la pandemia el Estado tiene que tener dinero para comunicar a la ciudadanía de qué se trata el COVID-19, cómo prevenirlo y cómo se está avanzando, no obstante, no se tiene que destinar esos recursos a propaganda política, ese es el problema.

¿No te parece que se debería potenciar los canales institucionales en vez de pagar?

El Gobierno tiene que tener una plataforma de comunicación, debe explicar qué está haciendo y cuánto cuesta lo que hace, pero además debe usar canales adicionales cuando existen campañas vinculadas a la seguridad, salud y otros.

El Estado no puede depender de la buena voluntad de los medios de comunicación que viven también de los servicios que prestan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)