Casas de bolsa se nuclean: “Paraguay se consolida como polo para inversionistas y casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”

Un total de cinco firmas fundaron la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa). La constitución oficial busca representar y gestionar los intereses de los miembros asociados. La iniciativa partió de Avalon, Cadiem, Investor, Puente y Regional.
 

Image description

Durante la presentación, el presidente de la Asobolsa, César Paredes, representante de Cadiem Casa de Bolsa SA, comentó que se trata de una nueva constitución en el mercado y que de las 16 casas de bolsas en el país, se juntaron cinco.

Por su parte, Raymundo Mendoza, vicepresidente del nuevo gremio y representante de Puente Casa de Bolsa SA, refirió que pretenden transformar el mercado de capitales, que sigue creciendo desde hace 10 años. 

“Creemos que con esto, el mercado paraguayo tomará impulso para transformar nuestro modo de tramitar transacciones. Es necesario e indispensable contar con un grupo que reúna todas las necesidades de todas las casas. Llevamos una sola voz a las autoridades”, afirmó.

Posteriormente, el secretario general, Federico Sebastián Oporto de Investor Casa de Bolsa SA, enfatizó la necesidad de capacitación para seguir creciendo y con ello contribuir al desarrollo y progreso del país.

Mientras que Marcelo Prono, tesorero, y representante de Regional Casa de Bolsa SA, destacó que es un momento histórico y trabajarán para que la constitución de esta asociación sea beneficiosa para el mercado, cuyo crecimiento obliga a establecer las bases para que el impacto del mercado de capitales sea mayor.

Por su lado, René Ruiz Díaz de Avalon Casa de Bolsa SA, miembro fundador, resaltó que están unidos con el objetivo común de crecer.

Visión como asociación

Con relación a las perspectivas de la asociación a corto y mediano plazo, Paredes expresó que en principio invitan a más casas de bolsa a unirse. Cuando lleguen alcancen los 12 a 15 miembros definirán las primeras tareas como difusión de la cultura bursátil.

“Por más que la bolsa tenga más de 20 años operando, no existe todavía una cultura bursátil y enseñar que es un espacio de desarrollo y financiamiento de empresas y oportunidad de inversión para las personas de modo a generar ingresos adicionales en el país”, expuso el presidente de Asobolsa.

En otro orden, Ruíz Díaz aseveró que el mercado paraguayo tiene muchísimo por crecer, esto se demuestra haciendo una comparación entre el volumen operado por la bolsa, contra el volumen del Producto Interno Bruto (PIB).

“El crecimiento de las casas de bolsa tiene que ver con el interés que hay hacia Paraguay, que está muy bien posicionado y se está consolidando como un polo de interés para inversionistas de toda la región, y seguramente otras casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”, dijo el miembro fundador.

Paredes, por su parte, aseveró que en los últimos años el crecimiento del sector fue exponencial. “En el 2010, la bolsa implementó el sistema electrónico de negociación y justamente cambió el mercado, porque permitió realizar más operaciones con menos costo operativo”, precisó el titular de la Asobolsa.

Agregó que llegaron a los US$ 500 millones, luego pasaron a US$ 1.000 y finalizaron el año pasado con la emisión de US$ 3.000 millones, por lo que apuntan a cerrar este año con un nivel de operaciones de US$ 10.000 millones. Aun así, insistió en que la cifra sigue baja frente al PIB.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.