Cayeron remesas provenientes de Argentina, pero los envíos desde España y EE.UU. se mantendrían estables este año

Con 1% en la caída de las remesas totales –de enero a noviembre de 2019–, en el  mercado paraguayo ingresó US$ 507.9 millones provenientes de cuatro destinos centrales, que son España, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Pero ese descenso se debió a la crisis financiera que afronta uno de estos países, según Martha Coronel, economista de Mentu Aliados.

Image description

La analista declaró que la única caída en los ingresos de remesas se dio desde Argentina, ya que a diferencia de los US$ 102.9 millones enviados durante 2018, el año pasado se recibió US$ 65.4 millones. La diferencia negativa es de US$ 37.5 millones entre ambos periodos, puntualizó. 

“En Argentina existe una economía en recesión y en una situación como esta, los primeros afectados son los sectores más vulnerables, partiendo de que se hacen ajustes en la economía particular y, a la par, las empresas también hacen ajustes significativos, que podría afectar los ingresos de los trabajadores”, afirmó.

De igual forma, allí se mantiene una inflación de 53,8% anual, factor que repercute en la pérdida del poder adquisitivo, por la devaluación de la moneda y el encarecimiento de los servicios y productos, explicó.

“Como si lo anterior no fuese suficiente, al tener un tipo de cambio sumamente bajo (G. 88 por cada peso), la moneda que ingresa no termina causando el mismo impacto que en años anteriores”, agregó. 

Sobre España, la experta manifestó que el crecimiento financiero de 1,6% a nivel macroeconómico tuvo un impacto positivo en la cantidad de remesas enviadas, tanto que creció 2,5% más que en 2018. En este periodo se recibió un total de US$ 264 millones, más de US$ 6 millones por encima de lo recibido en 2018. 

Mientras que las remesas provenientes de Estados Unidos crecieron casi 4%, de acuerdo a Coronel, con el ingreso de US$ 75.5 millones y desde Brasil el aumento fue por el orden de 95%, ya que se pasó de US$ 18.3 millones a US$ 35 millones. 

“En las proyecciones de este año, considero que se mantendrá la tendencia habitual en cuanto a los ingresos provenientes de España y Estados Unidos. En el caso de Brasil se podría reiterar un incremento considerable, y en el caso de Argentina, difícilmente se revierta esta situación a corto plazo”, determinó. 

Importancia

Sobre la relevancia de los países en este segmento, la economista reveló que están: España (52%), Estados Unidos (14,9%), Argentina (12,9%) y Brasil (7%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.