Cervepar inaugura centro de distribución con enfoque sostenible con US$ 10 millones de inversión (apunta a convertir a Paraguay en referente logístico)

El centro logístico inaugurado por Cervepar está ubicado en Guarambaré y tiene una superficie superior a los 19.000 m2, y con la incorporación de tecnología de punta la firma espera obtener mayor eficiencia y la reducción del impacto ambiental. Los servicios de distribución también estarán disponibles para otras empresas.
 

Image description
Image description
Image description

El Centro de Distribución Tecnológico y Sostenible de Cervepar demandó una inversión de US$ 10 millones y está situado sobre un predio de 19.360 m2 en jurisdicción de Guarambaré. Posee innovaciones tecnológicas, y su construcción se realizó con un enfoque de sostenibilidad, de género y de trabajo con la comunidad.
“Hoy llegamos a más de 40.000 puntos de ventas a nivel nacional, y este centro hará que el beneficio de la tecnología llegue a todos nuestros clientes”, afirmó José Abraham, gerente general de Cervepar.


Por su parte, Anahí Brítez, directora de asuntos corporativos de Cervepar, informó que la inversión “se va a amortizar en varios años”. La ejecutiva destacó que este emprendimiento emplea a más de 600 personas de manera directa, lo que genera un impacto en alrededor de 3.000 personas. “Son empleos generados por este centro de trabajo”, agregó.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente de la República Mario Abdo y el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, quien manifestó que el centro habilitado es un reflejo del proceso de industrialización del país. “Paraguay está en camino de ser un país desarrollado, con inversiones que aterrizan, que confían en el ecosistema que se ha logrado consolidar”, mencionó.

El centro de distribución posee la primera sala de comando logístico de Paraguay, que permite gestionar desde un recinto de control la seguridad y la productividad, previniendo riesgos para los conductores, aumentando la eficiencia en velocidad, uso de combustible, paradas no planificadas, tiempos y cargas.

Dentro del modelo logístico adoptado se incorporan además los primeros vehículos eléctricos de gran porte, camiones y montacargas, en el marco de un plan que tiene como objetivo migrar gradualmente a vehículos eléctricos, contribuyendo a una menor emisión de CO2. Asimismo, el área perimetral está iluminada con tecnología basada en energía solar.

“Vamos a ir incorporando nuevas tecnologías porque queremos expandir este modelo a nivel país a todos nuestros centros de logística y convertir a Paraguay en un referente de logística en la región. En los próximos dos años estaríamos expandiendo todos nuestros centros”, aseguró. Cervepar posee cinco centros de distribución, que serán administrados por el command center del centro de Guarambaré en un proceso gradual de incorporación.

Brítez resaltó que este centro de servicios logísticos habilita a la empresa a desarrollar nuevas unidades de negocios como la logística de distribución de productos no solo de Cervepar, sino de otras compañías.

“Esta inversión incorpora oficinas inclusivas, que permiten el acceso a personas con discapacidad. Nuestro programa de formación de talento también busca incluir mujeres en sectores que eran hasta hace poco tiempo muy masculinos, como la logística o la operación de fábricas”, refirió Brítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.