Cervepar inaugura centro de distribución con enfoque sostenible con US$ 10 millones de inversión (apunta a convertir a Paraguay en referente logístico)

El centro logístico inaugurado por Cervepar está ubicado en Guarambaré y tiene una superficie superior a los 19.000 m2, y con la incorporación de tecnología de punta la firma espera obtener mayor eficiencia y la reducción del impacto ambiental. Los servicios de distribución también estarán disponibles para otras empresas.
 

Image description
Image description
Image description

El Centro de Distribución Tecnológico y Sostenible de Cervepar demandó una inversión de US$ 10 millones y está situado sobre un predio de 19.360 m2 en jurisdicción de Guarambaré. Posee innovaciones tecnológicas, y su construcción se realizó con un enfoque de sostenibilidad, de género y de trabajo con la comunidad.
“Hoy llegamos a más de 40.000 puntos de ventas a nivel nacional, y este centro hará que el beneficio de la tecnología llegue a todos nuestros clientes”, afirmó José Abraham, gerente general de Cervepar.


Por su parte, Anahí Brítez, directora de asuntos corporativos de Cervepar, informó que la inversión “se va a amortizar en varios años”. La ejecutiva destacó que este emprendimiento emplea a más de 600 personas de manera directa, lo que genera un impacto en alrededor de 3.000 personas. “Son empleos generados por este centro de trabajo”, agregó.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente de la República Mario Abdo y el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, quien manifestó que el centro habilitado es un reflejo del proceso de industrialización del país. “Paraguay está en camino de ser un país desarrollado, con inversiones que aterrizan, que confían en el ecosistema que se ha logrado consolidar”, mencionó.

El centro de distribución posee la primera sala de comando logístico de Paraguay, que permite gestionar desde un recinto de control la seguridad y la productividad, previniendo riesgos para los conductores, aumentando la eficiencia en velocidad, uso de combustible, paradas no planificadas, tiempos y cargas.

Dentro del modelo logístico adoptado se incorporan además los primeros vehículos eléctricos de gran porte, camiones y montacargas, en el marco de un plan que tiene como objetivo migrar gradualmente a vehículos eléctricos, contribuyendo a una menor emisión de CO2. Asimismo, el área perimetral está iluminada con tecnología basada en energía solar.

“Vamos a ir incorporando nuevas tecnologías porque queremos expandir este modelo a nivel país a todos nuestros centros de logística y convertir a Paraguay en un referente de logística en la región. En los próximos dos años estaríamos expandiendo todos nuestros centros”, aseguró. Cervepar posee cinco centros de distribución, que serán administrados por el command center del centro de Guarambaré en un proceso gradual de incorporación.

Brítez resaltó que este centro de servicios logísticos habilita a la empresa a desarrollar nuevas unidades de negocios como la logística de distribución de productos no solo de Cervepar, sino de otras compañías.

“Esta inversión incorpora oficinas inclusivas, que permiten el acceso a personas con discapacidad. Nuestro programa de formación de talento también busca incluir mujeres en sectores que eran hasta hace poco tiempo muy masculinos, como la logística o la operación de fábricas”, refirió Brítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.