¡Chau a las bolsitas! (o esa es la idea)

Cuando nos vamos de viaje nos topamos con que en muchos países utilizan bolsas ecológicas para transportar los productos comprados. Teniendo en cuenta eso y el decreto 5537, a Paraguay le ha llegado la hora de sumarse a ese cambio.

Image description

Por eso a partir del 1 de abril, las bolsas de polietileno ya no serán distribuidas de manera gratuita en ningún comercio del país, ni siquiera en los supermercados.

“Hay una ley que fue promulgada por el presidente de la república, que entra a regir a partir de abril y consiste en el cobro de todas las bolsas en cualquier negocio del país. También por esa misma ley estamos obligados a ofrecer una variedad de bolsos multiusos, que en casi la totalidad de los asociados a la CAPASU ya están disponibles”, afirmó Christian Cieplick, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados.

Los bolsos alternativos o multiusos tendrán diferentes precios ya que existen diversas marcas que las comercializan (nacionales e internacionales), y pueden ser de tela, plástico o arpillera.

“Te acordas cuando antes nos íbamos a la despensa con nuestra bolsa arpillera multicolor, y bueno así no más va a volver a ser ahora, con la única finalidad de evitar una mayor contaminación del medioambiente”.

En cuanto al costo de las bolsas de polietileno, señaló que aún están en la etapa de análisis para saber cuál va ser el precio final. Por último, indicó que en la actualidad resulta hasta descabellado el uso irracional que se le da a las bolsas, por ende es más que importante apoyar esta iniciativa tan loable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.