Christian Cieplik: “Evitar imponer ideas sin considerar el feedback del cliente es esencial para no malgastar recursos y tiempo”

(Por LA) En el dinámico mundo empresarial, el papel del liderazgo es crucial para el éxito de cualquier organización. Christian Cieplik, CEO del Grupo Santa Margarita SA, ofreció una perspectiva sobre el liderazgo y la gestión empresarial, combinando un enfoque humano con un compromiso constante hacia la mejora y la adaptación.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La principal habilidad que un gerente debe desarrollar es el liderazgo, que va más allá de simplemente dirigir. Es esencial saber formar un equipo armonioso, similar a una orquesta, donde cada miembro complemente las fortalezas y debilidades de los demás. No hay personas perfectas, sino que todos somos complementarios. La empatía, la capacidad de escuchar más y hablar menos, y la habilidad para conocer a los talentos del equipo son fundamentales para un liderazgo efectivo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Liderar un equipo implica reunir los mejores talentos y crear un ambiente donde puedan desplegar su máxima capacidad. No se trata de ser mejor que nadie, sino de fomentar un entorno donde cada uno pueda brillar. La libertad para que los miembros del equipo desarrollen sus habilidades y el incentivo para que crezcan son cruciales para alcanzar los objetivos comunes.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

El respeto mutuo y la humildad. Aprender de todos, independientemente de su posición o estatus. El respeto y la humildad son clave para fomentar un ambiente de trabajo ameno, pero competitivo. Es importante la innovación continua y la adaptación a los cambios, manteniendo siempre una mentalidad abierta a nuevas perspectivas.

¿Cuál debería ser el enfoque en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

El enfoque principal en una estrategia comercial debe ser el cliente. Todo el equipo debe trabajar en entender al cliente y cómo le gustaría ser atendido. Evitar imponer ideas sin considerar el feedback del cliente es esencial para no malgastar recursos y tiempo. La participación constructiva y la adaptación a las necesidades del cliente son la clave para el éxito.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Hubo dos momentos significativos en mi vida profesional. El primero fue el fallecimiento de mi hija, una experiencia que me enseñó a ver la vida desde una perspectiva más consciente y a tomar decisiones con mayor cuidado. El segundo momento fue una lección aprendida durante un viaje en el extranjero, donde un comentario sobre la percepción del valor de un Ferrari me hizo entender que todo es relativo y depende del cristal con el que se mire.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la capacidad de escucha y habilidades blandas para comunicarme y compartir ideas de manera enriquecedora. Sin embargo, reconozco que me cuesta aceptar los errores y derrotas, algo que considero una debilidad que estoy trabajando para mejorar.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me siento cómodo con la tecnología Apple, ya que ha sincronizado todos mis equipos y los manejo con facilidad. Sin embargo, reconozco que mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos es un desafío constante.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

A pesar de que es difícil recomendar un libro específico para todos, mi lectura recomendada es La Novena Revelación de James Redfield. El libro aborda la empatía y la conexión con la naturaleza, temas que considero esenciales para una visión equilibrada de la vida y el trabajo.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto compartir tiempo con la gente, ya sea en almuerzos, cafés o juegos de truco. Los fines de semana en San Bernardino con mi familia son especialmente importantes para mí, donde valoro el tiempo en familia y las actividades en grupo.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al finalizar mi jornada laboral, agradezco a Dios por el trabajo realizado y anoto lo que queda pendiente para el día siguiente. Este acto de agradecimiento y planificación es parte integral de mi rutina diaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.