Cine: industria paraguaya ronda los U$D 180 millones y busca expandirse

La industria del cine en nuestro país ofrece un casi inexplorado nicho de negocios. Las principales oportunidades de inversión son la atracción de productoras extranjeras que buscan localidades más ventajosas para filmar, la oferta de servicios de producción para la industria global cinematográfica, y el desarrollo de contenidos propios de calidad, aseguró Osvaldo Ortiz Faiman. Hoy día, el sector produce alrededor de U$D 180 millones.

Image description

La industria del cine y de todo tipo de audiovisuales promete además grandes oportunidades de desarrollo para el país, tanto a nivel económico como cultural y turístico.

Para profundizar sobre el tema conversamos con Osvaldo Ortíz Famain, productor de varias películas paraguayas como "Y al tercer día", y es además uno de los principales impulsores de la ley de cine, que según nos comentó básicamente busca tener un ente especializado en desarrollar y fortalecer la industria y que, trabaje en toda la cadena de valor de la industria: que contempla la formación, el desarrollo, la producción, la distribución y el archivo de los materiales audiovisuales.

En este sentido, Ortiz contó que también se plantea trabajar con la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex) para la distribución de los contenidos al exterior.

Oportunidades

A nivel de negocios, el especialista señaló que en la industria se abrirán tres grandes puertas:

En primer lugar, ofrecer el país a las productoras extranjeras, para venir a filmar acá, aprovechando los lugares y el clima del paisano que es bueno para los audiovisuales, ya que constantemente hay mucho sol. "Como en una especie de maquila”, comparó.

El dato

"Miami vice cuando vino a Paraguay, estuvo acá 6 meses, filmaron tres minutos y dejaron 3 millones de dólares, una inversión que se quedó en el país y de las que se beneficiaron un montón de empresas conectadas como: hoteles, agencias de viajes, Comida, transporte y también el sector de compra y ventas" expresó.

La segunda opción es la de ofrecer servicios de producción para otros lugares del mundo: editando materiales que se realizan en otros países, a un buen precio.

Y la tercera oportunidad, la más importante para el sector es la del desarrollo de contenidos propios: Paraguay tiene muchas historias para contar como las del Teniente Fariña, Ykua Bolaños, entre otros.

Ante este último punto, el profesional afirmó que la rentabilidad es alta en cuanto a propiedad intelectual se refiere, ya que las películas se realizan una sola vez, y pueden ser vendidas una infinidad de veces habiéndose invertido en ella una sola vez.

Según Ortiz, una cinta produce dinero hasta 10 años después de su realización, puesto que el mercado es amplio y se comercializan tanto para festivales, canales de cable, aire, para muestras, por streaming y Dvd.

Mostrar otra cara de Paraguay

Los films en sí “venden” al país e invita a empresarios de este rubro u otros a venir al país a invertir. "Por ejemplo, si alguien de Australia se entera que Paraguay, ganó un oso de plata, como en el caso de "Las Herederas", tiene otro concepto del país, tiene otra imagen de nosotros, e inclusive atrae turistas. Un ejemplo de esto, 7 cajas, que de alguna u otra manera hizo que extranjeros quieran conocer el populoso mercado 4, y los lugares por donde se filmó la película y corrió Víctor, se abre puertas para circuitos turísticos" refirió.

Para realizar películas se necesita tener fondos de contrapartida, porque hay muchísimas personas trabajando en ella, y genera un impacto económico enorme.

“Inclusive se pueden hacer películas sobre negocios, en Paraguay, que si se realizan bien pueden traer inversiones acá, por algo los Yankies tienen la industria que tienen porque se venden con sus películas. Brasil, por ejemplo, invierte 180 millones de dólares en su industria audiovisual, ahora, por ejemplo, están ocupando espacios en Netflix.” dijo Ortíz.

Paraguay, hoy en día produce 180 millones de dólares, los que hay 18 millones de dólares en IVA, dentro de esta industria se contempla: cable, canales de Tv, canales satelitales, comerciales, etc. Y más o menos 4 a 5 millones en renta, entonces, ¿Quién subsidia a quién?, se preguntó.

Mano de obra

En la industria nacional, lo que más mueve dinero, son los comerciales hechos acá y eso es algo en que también contempla la ley.

Es ahí en dónde radica la importancia de la creación de una institución para el sector, que beneficiaría también a la creación de fuentes de trabajo, porque se necesitan diseñadores, Community managers, administradores, periodistas, abogados, especializados en el sector y también se requiere la creación de film comission para ayudar a productoras extranjeras a que quieran filmar acá.

Impuestos

En relación a los impuestos hablamos con Julio De Torres, Secretario General de la Unión de Actores del Paraguay quien explicó, ahora se está trabajando en la reglamentación de los mismos. En ese sentido, se propuso el impuesto a Netflix, y ahí hay que desmitificar que ese impuesto es un "robo" siendo que en lugar de que un porcentaje de ese impuesto vaya a bolsa común, por fin irá a beneficio del audiovisual. Ese impuesto se paga, de hecho, sólo que será destinado al audiovisual. Es una manera de fortalecer el rubro.

En cuanto a la reglamentación de la ley, estamos trabajando todos los gremios de la Mesa Multisectorial, dentro del reglamento vamos a tratar de incluir convenios ya que nuestra profesión no está reglada del todo y somos trabajadores. Ahora estamos volcando nuestro empeño en la reglamentación, trabajando nuestra propuesta, en lo que respecta a nosotros, los actores, esta ley nos ayuda a formalizar nuestra labor, ya que se formalizaron muchos aspectos, que el sector privado descuida a la hora de encarar proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.