Ciudad Navidad: un evento de G. 1.800 millones que busca revivir el espíritu navideño

Entre 3.500 a 4.000 personas recibió Ciudad Navidad en su primer día, un evento sin precedentes en Paraguay que conllevó una inversión de aproximadamente G. 1.800 millones y espera la llegada de 100 mil visitantes en sus 12 días, según Gabriel Ibarra, director general de Amania Producciones, quien nos comentó que el objetivo principal de la actividad es revivir el espíritu navideño en las familias.

Image description

“Ciudad Navidad surgió como un espacio de experiencia para la gente, para que las familias se acerquen y puedan vivir algo diferente, como se sentía antes la Navidad, porque se perdió un poco ese espíritu navideño de cuando la gente se juntaba y era un momento de unión. Lo que la gente encontrará es un parque temático en un lugar icónico, imponente e histórico como lo es el cerro Ñemby. El miércoles 11 hicimos la apertura oficial y tuvimos muy buena recepción, recibimos entre 3.500 a 4.000 personas a pesar de ser miércoles, mitad de semana, superó nuestras expectativas”, expresó Ibarra.

El evento tiene un total de 10.000 m2 de atracciones con opciones para niños y adultos como pesebre viviente, árbol navideño gigante, shows en vivo, espacios temáticos, paseo gastronómico con alrededor de 20 locales y demás. Entre los principales atractivos, el director general destacó una cascada artificial que emana 576.000 litros de agua por hora, en la que trabajó un equipo de ingenieros y arquitectos así como 50 a 60 personas, según Ibarra tiene 51 metros de altura y nos existe otra igual en Sudamérica.

También sobresale la pista de patinaje que utiliza un material que simula hielo y crea la misma sensación que el real, del mismo modo, el árbol de navidad de 20 metros de altura que se encuentra en la entrada del cerro, y el pesebre viviente gigante, una réplica de la ciudad de Belén en el que participan 20 actores dirigidos por Miguel Rodas, siguiendo la visión de los realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, en la obra recrean el nacimiento de Jesús en 45 minutos, de lunes a viernes a las 21:00.

Para los más pequeños se encuentran los espacios Fábrica de Juguetes y Casa de Papá Noel que permanecerán disponibles para un recorrido guiado y visitas de modo continuo, así también, el evento cuenta con un parque de juegos para chicos con simulador de paracaídas y globo locos gigantes. 

“El proyecto nos llevó aproximadamente un año desde toda la parte logística, comercial, recursos humanos, la planificación de seguridad, y ponerlo en acción casi seis meses de trabajo con las autoridades de la ciudad. También hicimos una feria de empleos porque aparte de ser un proyecto de esparcimiento público, es un proyecto con un impacto social importante para la ciudad de Ñemby, contratamos más de 150 personas que están colaborando dentro del predio, son exclusivamente habitantes de la localidad. Hicimos una inversión aproximada de G. 1.800 millones para Ciudad Navidad, que implica toda la puesta en escena”, manifestó Ibarra.

El director comentó que la iniciativa, además de tener como objetivo revivir el espíritu de la Navidad en familia, dejará un gran aporte a Ñemby, teniendo en cuenta que la cascada quedará en el lugar como atractivo turístico, junto a un vallado de seguridad de más de 420 metros lineales, construidos por la producción para proteger de posibles caídas al agua de los visitantes.

“Dejamos un aporte a la comunidad porque el cerro Ñemby se está preparando para ser un parque, para que la gente vaya a caminar, a tomar tereré, a pasar el día, dejamos un atractivo para el cerro que es la cascada artificial más el vallado de seguridad, además de todo lo que genera este evento, un aporte para los vecinos de la zona que tendrán una oportunidad de movimiento económico mejor este fin de año”, expresó.

Por último, Ibarra manifestó: “Tenemos una expectativa bastante grande, Ciudad Navidad es un evento que nunca antes se había realizado y creemos que la gente irá en masa, estamos esperando a 100 mil personas. Este es un proyecto a largo plazo y muy lindo que tiene que seguir haciéndose, este año Ñemby es la ciudad anfitriona y lo seguirá siendo pero tenemos la idea, quizás el próximo año con todos los detalles mejorados, llevarlo a otras zonas de la país, como Ciudad del Este, Encarnación, San Pedro y Pedro Juan Caballero, ir trasladando Ciudad Navidad para que se pueda vivir la experiencia en todas las regiones”.

Acceso

La actividad va hasta el domingo 22 de diciembre y las entradas pueden ser adquiridas a través de Ticketea,  ya sea en los puntos de venta, vía online o en el propio evento. Cuestan G. 15.000 para adultos y G. 10.000 para niños de tres años a 12 años, con acceso a la puesta del pesebre y el sector de juegos, mientras que las entradas para acceder a la Fábrica de Juguetes y la Casa de Papá Noel tienen un valor de G. 10.000 para mayores de tres años.

El lunes 16 y martes 17 de diciembre la entrada será gratuita para los niños que acudan disfrazados, y los viernes 13 y 20, así como los sábados 14 y 21, con conciertos en agenda, las entradas costarán G. 25.000, los recitales dispondrán de un área VIP, con asiento frente al escenario, por el precio de G. 50.000. El estacionamiento abarca 22 hectáreas y su costo es de G. 20.000 para autos y camionetas, y G. 10.000 para motos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.