Comenzará discusión sobre Proyecto de Consolidación Económica y Contención Social (para ejecutivos falta agregar más incentivos a inversión extranjera)

El proyecto de Consolidación Económica y Contención Social elaborado por el Gobierno será tratado en la Cámara de Senadores el próximo jueves, donde se debatirán los puntos en relación a las transferencias de recursos a diferentes instituciones y la forma de financiamiento. Para el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, la propuesta es buena, pero el endeudamiento es un aspecto que preocupa.  

Image description

El plan incluye medidas como la exoneración hasta el 50% del pago de las facturas de electricidad y agua para los negocios de los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento. El mismo beneficio estaría disponible para los trabajadores formales con ingresos afectados por la pandemia, que residan en las ciudades fronterizas.

Asimismo, el Estado ejecutará –de aprobarse el proyecto- un subsidio monetario de hasta el 50% del salario mínimo legal a trabajadores independientes, cuya actividad económica esté relacionada con la prestación de servicios dentro de los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento. Los requisitos serían: ser personas físicas o unipersonales que se encuentren inscriptos en el RUC, que no tengan seguridad social, que no sean funcionarios públicos, nombrados o contratados y que no reciban alguna pensión del Estado.

Los mencionados subsidios se financiarán con el saldo no ejecutado en la ley que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes de frontera y con US$ 8 millones, de ser necesario, que pondrá a disposición el Tesoro Público. Aparte, con el proyecto se crearía un fideicomiso administrado por el BNF, con una transferencia de US$ 20 millones para que la entidad bancaria conceda créditos con condiciones flexibles y favorables para mipymes.

Fortalecimiento del Fondo de Garantías
Entretanto, la iniciativa del Ejecutivo solicita la aprobación legislativa para emitir, colocar y mantener en circulación bonos del tesoro en el mercado interno o internacional en moneda nacional o extranjera. Esto tendría como objetivo la capitalización del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), para poner en marcha el Fondo de Garantía Especial de Emergencia Económica.

“El ministro de Hacienda compartió con nosotros este proyecto hace un tiempo y nos parece importante cuestiones como el fortalecimiento del Fogapy, teniendo en cuenta que el rubro de las mipymes fue el más afectado desde el inicio de la pandemia”, señaló Egüez, quien añadió que la única forma de ayudar a estas empresas es ofreciéndoles una línea de recuperación.

El titular del Club de Ejecutivos aseveró que gran parte de las empresas que están en la categoría de las mipymes son dinamizadoras de la economía y poseen una fuerte capacidad de distribuir los ingresos dentro del mercado laboral. No obstante, aclaró que desde su gremio tienen la opinión de que el endeudamiento público, en especial el externo, ya llegó a su límite y se debería prestar atención al momento de abordar el tema.

“Otro aspecto que me parece perfecto del proyecto es el que incluye a las reasignaciones que reprograman los gastos superfluos para financiar los gastos de salud. Lo que le sumaría al paquete es mayores incentivos para atraer inversión extranjera”, complementó Egüez.

Recursos del FMI
Uno de los artículos del proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social habla de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que es una cuenta que los miembros del Fondo Monetario Internacional pueden utilizar para fondearse. En el documento se habilitaría al Estado solicitar al FMI la utilización de la cuenta y autorizar al BCP a que adelante hasta US$ 250 millones, que luego serían cubiertos por la conversión de los DEG a divisas.

Contención de cotizantes del IPS
En el capítulo de contención social también se estableció la transferencia de US$ 45 millones para que el IPS cubra sus gastos vinculados al subsidio de reposo por enfermedad y para otorgar una compensación económica a los trabajadores cotizantes activos que tengan el contrato suspendido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.