Comisionada británica: “Creemos en el libre comercio para aumentar la prosperidad del mundo”

(Por Diego Díaz) “El Reino Unido es muy fuerte en el ámbito de servicios y hay mucho más que podemos hacer de manera bilateral, que de hecho no tiene nada que ver con acuerdos de comercio, podríamos ver, por ejemplo, reconocimientos mutuos de normas o estándares y también calificaciones. Así también se podría hacer acuerdos contra la doble tributación”, dijo Joanna Crellin, Comisionada de Comercio de Su Majestad para Latinoamérica y el Caribe, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Ph: Natalia Ferreira

Esta es la primera vez que una Comisionada de Comercio visitó Paraguay y se reunió con representantes de la Unión Industria del Paraguay (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de Producción (UGP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), la Cámara de Exportadores y la Cámara de Empresas Maquiladoras, entre otras instituciones. También tuvo una reunión con la Comisión Directiva del Banco Central del Paraguay (BCP) y el Viceministro Interino de Industria y Comercio (MIC), Pedro Mancuello.

¿Cuáles son las facilidades comerciales que tiene el Reino Unido actualmente?

El Reino Unido y Paraguay pueden tener acuerdos sobre estándares de calidad y contra la doble tributación. Con la política comercial individual que tenemos, la capacidad de poder ajustar las condiciones comerciales de manera a que el Reino Unido se beneficie y también se beneficien los países que acuerden con él.

¿Qué puede ofrecerle Paraguay al Reino Unido?

Creo que el punto clave siempre estuvo dirigido a lo que es el libre comercio y eso lo vemos muy bien en Paraguay. Lo vimos desde la época del ferrocarril y las razas de ganado que se trajeron del Reino Unido. Nosotros creemos en el poder que tiene el libre comercio para aumentar la prosperidad alrededor del mundo.

¿Cuántas misiones comerciales organizarán para establecer vínculos con Paraguay?

Constantemente estamos apoyando a aquellas empresas británicas que quieran venir a Paraguay a realizar negocios, hemos tenido reuniones con las empresas británicas y la semana que viene tendremos una reunión con De La Rue(https://www.delarue.com/), una firma que se dedica a fabricar billetes de divisas y tiene una gran trayectoria en Paraguay y otros países de la región.

Ahora que Reino Unido salió de la Unión Europea (UE), ¿es posible que se aceleren negocios referentes a la agricultura, ganadería y servicios tecnológicos?

Negociar con un país es mucho más fácil que tener que negociar con 28. El Reino Unido tendrá la oportunidad de decidir sus propias oportunidades de comercio y también comprender aquellos acuerdos o puntos de concesión que se tendría que hacer como un país individual en el comercio.

¿Existe una tendencia a que empresas latinoamericanas inviertan en Reino Unido?

Definitivamente es cierto que estamos viendo la inversión de empresas latinoamericanas en el Reino Unido. Es una tendencia que queremos apoyar e impulsar. Tenemos un gran equipo que está preparado para ayudar a cualquier empresa que esté interesada en expandirse en el Reino Unido, pensamos que tenemos una buena propuesta, les damos la bienvenida a los países que quieran constituirse.

¿Qué es lo que más le sorprendió de Paraguay?

Me queda muy claro que la configuración macroeconómica del Paraguay es estable, hay apertura a los negocios y me impresionó mucho el nivel de energía y motivación que tienen los representantes del sector público y privado. Según entiendo, lo que más se precisa realizar es una promoción de lo que las empresas privadas ofrecen. Esa fue la percepción que tuve al reunirme con los gremios en general.

Reino Unido tiene conflictos en lo que respecta al proceso de salida de la UE, en especial en la frontera con Irlanda, ¿cómo se desarrollará esto?

El proceso de Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) es muy complicado, lleva un montón de reglas y pautas. Estamos abordando los temas uno por uno, de hecho, lo de la frontera irlandesa es un punto clave que el país debe responder. Hay ciertos principios fundamentales y el estado del país y la soberanía están primero. Pero también es una prioridad la continuidad de los negocios sin interrupciones, este proceso es de equilibrio de los factores, pero hay una confianza creciente de que se van a resolver esos temas.

En cuanto al pago de las deudas correspondientes al Brexit, ¿cómo se está avanzando?

Pienso que no son deudas propiamente, son contribuciones a la Unión Europea y el acuerdo que se está realizando para la salida. Parte de ese acuerdo abarca la relación financiera con el resto de la Unión Europea y de hecho, esa parte no tiene mucha controversia. El acuerdo ya se fijó, pero el detalle es que técnicamente nada se vuelve un acuerdo hasta que todo se resuelva, y ahí volvemos de vuelta al tema de la frontera irlandesa.

El Reino Unido entre los países con mayor IED

En el año 2017, Reino Unido cerró US$ 270,2 millones de saldo de Inversión Extranjera Directa (IED), siendo así el quinto país con más inversión en Paraguay, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP)

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.