¿Cómo están los negocios fronterizos con Argentina? Recuperación podría darse dentro de uno a cuatro años

El gobierno argentino anunció la apertura gradual de sus fronteras con países limítrofes desde el inicio de octubre. Si bien falta aún la reglamentación, los comercios fronterizos ya se están preparando, y localidades como Alberdi consideran que la recuperación será pronta si se dan buenas condiciones.


 

Image description

“Esta es una noticia que esperamos durante 19 meses y siete días. Lo tomamos como un desafío, ya que muchas cosas cambiaron y todos tendremos que volver con todas las medidas sanitarias”, manifestó la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa, Marta Rodríguez. Asimismo, señaló que los sub rubros más afectados desde que se inició la crisis sanitaria fueron los de ropería, consumo masivo, electrónica y juguetería.

Si bien la asociación no dispone de un dato valorizado de la afectación que sufrió Nanawa, el 90% de la población se dedica al comercio, al punto que los propietarios tuvieron que rematar mercaderías para subsistir. Según Rodríguez, solo en Nanawa se calcula que 6.000 personas fueron afectadas por el cierre de las fronteras.

Entre los principales desafíos que tendrán que enfrentar cuando se ejecute la apertura de la frontera, Rodríguez puntualizó que la variante peso, la falta de capital y las deudas con las entidades que proveen servicios básicos serán las cuestiones a solucionar. “Creemos que en tres a cuatro años llegaríamos a mejorar la fluctuación del comercio. Recordemos que también salimos de dos inundaciones y eso empeoró el panorama”, añadió Rodríguez.

Por otro lado, expresó que la apertura de la burbuja comercial debe ir acompañada de un capital operativo que permita a los comerciantes reinventarse y ejecutar sus estrategias. A su vez, detalló que si se concreta la apertura para octubre ya venderán algunos artículos porque es el mes de la madre en Argentina.   

Para recordar, Rodríguez mencionó que a nivel país fueron inscriptas 131.000 personas de diversas localidades en el programa de asistencia de subsidio de frontera.

Encarnación se prepara
“Tomamos como una información muy alentadora y con esperanza. Luego de mucho pelear y reclamar, vemos la apertura de la frontera de forma positiva”, enmarcó la titular de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, quien sostuvo que los rubros más beneficiados con la apertura serían el de la electrónica, importados, neumáticos e indumentaria deportiva.

En lo que respecta al turismo, Montiel recalcó que Encarnación fue muy visitada por los posadeños y su flujo comercial se podría recuperar en dos años, dependiendo de cómo se desarrolle la crisis sanitaria. Como dato, la titular añadió que en la ciudad hay casi 9.000 comercios que fueron impactados por la crisis sanitaria.

Alberdi tendrá rápida recuperación
"18 meses después vemos una luz al final del túnel. Seguimos pasando muy mal, aproximadamente 1.000 comercios cerraron sus puertas y 3.000 personas quedaron sin trabajo", aseveró el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, quién estimó que 6.000 personas trabajaban de forma indirecta para el comercio fronterizo antes de la pandemia, entre ellos paseros, fleteros, estibadores, etc.

Igualmente, dijo que Alberdi es muy pequeña y como siempre está bajo agua, no se desarrolla la agricultura ni ganadería ni pesca, es decir, el 80% de la población está en el rubro comercial. "En temporada alta llegan a venir 5.000 turistas y el monto máximo de dinero que dejan meter desde Argentina es de US$ 300. Si hacemos números, US$ 1.500.000 por día movemos en temporada alta", interpretó el titular del gremio. 

A su vez, estimó que volverán a captar muy rápido el turismo de compra porque sus precios son muy competitivos en relación a los de Argentina. Aparte, añadió que con un plan de vacunación más avanzado, y una eventual mejora de la economía argentina, lograrían que en menos de un año se recupere su economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)