¿Cómo se comporta el consumidor paraguayo de moda?

Por primera vez en su historia, Paraguay contará con un estudio sobre el comportamiento del consumidor de moda nacional. Los resultados de dicha investigación se presentarán durante el 4° Congreso Internacional de la Industria de la Moda, a realizarse los días 6 y 7 de octubre, en el World Trade Center de Asunción.

Image description
Image description
Image description

Según la titular de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chaparro, es fundamental entender el comportamiento que tienen los compradores, y saber cuáles son sus principales motivaciones.

“Como AICP vimos la necesidad de realizar este estudio, porque si bien existen datos sobre el comportamiento del consumidor regional o global, no teníamos nada acerca del comportamiento a nivel local. Con los datos recabados, las empresas y marcas relacionadas al rubro van a poder tener un acceso privilegiado acerca de cómo acercarse más a los gustos y requerimiento del mercado paraguayo,” indicó.

Asimismo, Chaparro mencionó que los datos presentados son resultado de casos concretos sobre el comportamiento del consumidor local. También agregó que el desarrollo de la industria será proporcional a la capacidad de adaptarse a los nuevos requerimientos del público y las nuevas formas de comercialización en la era digital.

“Todos los socios de la AICP van a poder acceder a los resultados completos de la investigación, aunque también las empresas o marcas no asociadas podrán acceder a los mismos previo pago a un canon fijo”, detalló.

El 4° Congreso Internacional de Moda busca brindar a sus participantes de las herramientas necesarias para aumentar su competitividad y su visión del sector a nivel global.

Este año, los expertos nacionales e internacionales disertarán sobre la moda en el entorno digital. Se abordarán temas como: desafíos para mejorar la competitividad, la identidad en la moda como clave de la diferenciación en los distintos mercados, la influencia del e-commerce en las ventas, entre otros.

“Este año quisimos dar enfoque a la era digital, y cómo este punto incide positivamente en el desarrollo integral del mercado”, concluyó.

Contacto

Los interesados en asistir pueden llamar al (021) 605.770 o (021) 605.194 o visitar la página oficial de Facebook “Sentí Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.