¿Cómo se comporta el negocio de los hoteles y restaurantes en el Día de los Enamorados?

El amor no solo llega a los corazones de las parejas, los negocios también se ponen a tono en esta temporada que muchos aprovechan para romper con la rutina. Para el rubro de los servicios, particularmente los hoteles y restaurantes, el Día de los Enamorados sirve como una especie de termómetro para saber cómo se encuentra el consumo. Por el momento, las reservas de mesas –principalmente dentro del local por miedo al dengue- llega a un 80% y el alojamiento espera repuntar.

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, comentó que hasta la tarde noche de ayer las reservas de mesas llegaron a un porcentaje aproximado de 80%, una cantidad inferior al 2018 y similar al 2019. “La diferencia trascendental entre este año y el año pasado es que los precios de las cenas son más bajos actualmente”, apuntó Gayet.

El titular indicó que un restaurante que el año pasado cobraba G. 400.000 por cena, incluyendo un chocolate y dos copas de vino espumante de bienvenida, sin embargo, este año el mismo local redujo su precio a G. 200.000 pero con la diferencia de que el pago solo incluye la cena. “Esta fue la estrategia de los restaurantes para este año para llenar las reservas, aunque aún para la tarde de ayer no lo habían logrado, existe una perspectiva de que hoy se ocuparán todas las mesas”, explicó.

Yendo a los precios más top, los restaurantes que ofrecen un servicio diferencial ubicaron sus precios entre G. 600.000 y G. 1.200.000 por pareja y generalmente este segmento incluye shows, una botella de champán francés, un menú de tres o cuatro pasos y algún regalo de la casa. Como es tradicional, las bebidas más solicitadas en el Día de los Enamorados son los espumantes o los champanes. 

En cuanto a la cena, depende bastante del perfil que tiene cada restaurante, que normalmente ya es elegido por las parejas justamente por el menú disponible. “Uno de los platos más tradicionales y solicitados en la noche del Día de los Enamorados es el salmón, pero existe variedad en la oferta asuncena, desde restaurantes asiáticos hasta especializados en carnes”, acotó Gayet.

Además, este año, según el titular de la ARPY, la gran mayoría de las parejas optó por tener mesas dentro de los locales y no al aire libre por la creciente cantidad de casos de dengue que hay en el país, por lo que los restaurantes decidieron no ampliar su espacio en sus respectivos patios.

Por el lado de los hoteles, la presidenta de la Asociación de Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Cecilia Cartes, mencionó que si bien hasta el momento las reservas de habitaciones fueron lentas, lo recurrente es que entre el 13 y el 14 de febrero empiecen a aumentar. Según la titular de la AIHPY, las habitaciones más solicitadas en el Día de los Enamorados son las que incluyen jacuzzi y la mayoría de los hoteles cuentan con un paquete armado especialmente para la fecha, que suele incluir cena, hospedaje, decoración especial y desayuno, aunque suele haber mucha variedad en la oferta.

Asimismo, Cartes añadió que hay zonas más beneficiadas en este día, como el caso del barrio Villa Morra que tiene una demanda superior, mientras el centro de Asunción maneja una cantidad de reservas menor. A la vez, recordó que en las afueras de Asunción también hay una rica oferta disponible para pasar el Día de los Enamorados, principalmente en ciudades como Lambaré y Luque.

Entretanto, contó que las reservas en los restaurantes de los hoteles de Asunción están llegando al 70% de la oferta disponible.

Movimiento en CDE

Por su parte, el director de Convention & Visitors Bureau de Ciudad del Este, Víctor Chamorro, reveló que los principales hoteles de Ciudad del Este prepararon cenas y programas especiales para la noche de los enamorados y hasta el momento tuvieron una excelente respuesta por parte de los clientes. En líneas generales, los hoteles disponibles en el este cuentan con shows en vivo, sorteos para alojamiento y otras promociones.

Los precios promedio para las cenas rondan entre los G. 300.000 y G. 400.000, el alojamiento sin cena por los G. 600.000 y la cena con alojamiento entre G. 1.000.000 y G. 1.200.000. La oferta hotelera en Ciudad del Este está creada por hoteles como Marambaia Hotel, Gran Nobile, Hotel Casablanca, Las Ventanas Hotel Boutique, Hotel Casino Acaray, Howard Johnson y Bisinii Boutique Hotel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.