¿Cómo se comporta el negocio de los hoteles y restaurantes en el Día de los Enamorados?

El amor no solo llega a los corazones de las parejas, los negocios también se ponen a tono en esta temporada que muchos aprovechan para romper con la rutina. Para el rubro de los servicios, particularmente los hoteles y restaurantes, el Día de los Enamorados sirve como una especie de termómetro para saber cómo se encuentra el consumo. Por el momento, las reservas de mesas –principalmente dentro del local por miedo al dengue- llega a un 80% y el alojamiento espera repuntar.

Image description

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, comentó que hasta la tarde noche de ayer las reservas de mesas llegaron a un porcentaje aproximado de 80%, una cantidad inferior al 2018 y similar al 2019. “La diferencia trascendental entre este año y el año pasado es que los precios de las cenas son más bajos actualmente”, apuntó Gayet.

El titular indicó que un restaurante que el año pasado cobraba G. 400.000 por cena, incluyendo un chocolate y dos copas de vino espumante de bienvenida, sin embargo, este año el mismo local redujo su precio a G. 200.000 pero con la diferencia de que el pago solo incluye la cena. “Esta fue la estrategia de los restaurantes para este año para llenar las reservas, aunque aún para la tarde de ayer no lo habían logrado, existe una perspectiva de que hoy se ocuparán todas las mesas”, explicó.

Yendo a los precios más top, los restaurantes que ofrecen un servicio diferencial ubicaron sus precios entre G. 600.000 y G. 1.200.000 por pareja y generalmente este segmento incluye shows, una botella de champán francés, un menú de tres o cuatro pasos y algún regalo de la casa. Como es tradicional, las bebidas más solicitadas en el Día de los Enamorados son los espumantes o los champanes. 

En cuanto a la cena, depende bastante del perfil que tiene cada restaurante, que normalmente ya es elegido por las parejas justamente por el menú disponible. “Uno de los platos más tradicionales y solicitados en la noche del Día de los Enamorados es el salmón, pero existe variedad en la oferta asuncena, desde restaurantes asiáticos hasta especializados en carnes”, acotó Gayet.

Además, este año, según el titular de la ARPY, la gran mayoría de las parejas optó por tener mesas dentro de los locales y no al aire libre por la creciente cantidad de casos de dengue que hay en el país, por lo que los restaurantes decidieron no ampliar su espacio en sus respectivos patios.

Por el lado de los hoteles, la presidenta de la Asociación de Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Cecilia Cartes, mencionó que si bien hasta el momento las reservas de habitaciones fueron lentas, lo recurrente es que entre el 13 y el 14 de febrero empiecen a aumentar. Según la titular de la AIHPY, las habitaciones más solicitadas en el Día de los Enamorados son las que incluyen jacuzzi y la mayoría de los hoteles cuentan con un paquete armado especialmente para la fecha, que suele incluir cena, hospedaje, decoración especial y desayuno, aunque suele haber mucha variedad en la oferta.

Asimismo, Cartes añadió que hay zonas más beneficiadas en este día, como el caso del barrio Villa Morra que tiene una demanda superior, mientras el centro de Asunción maneja una cantidad de reservas menor. A la vez, recordó que en las afueras de Asunción también hay una rica oferta disponible para pasar el Día de los Enamorados, principalmente en ciudades como Lambaré y Luque.

Entretanto, contó que las reservas en los restaurantes de los hoteles de Asunción están llegando al 70% de la oferta disponible.

Movimiento en CDE

Por su parte, el director de Convention & Visitors Bureau de Ciudad del Este, Víctor Chamorro, reveló que los principales hoteles de Ciudad del Este prepararon cenas y programas especiales para la noche de los enamorados y hasta el momento tuvieron una excelente respuesta por parte de los clientes. En líneas generales, los hoteles disponibles en el este cuentan con shows en vivo, sorteos para alojamiento y otras promociones.

Los precios promedio para las cenas rondan entre los G. 300.000 y G. 400.000, el alojamiento sin cena por los G. 600.000 y la cena con alojamiento entre G. 1.000.000 y G. 1.200.000. La oferta hotelera en Ciudad del Este está creada por hoteles como Marambaia Hotel, Gran Nobile, Hotel Casablanca, Las Ventanas Hotel Boutique, Hotel Casino Acaray, Howard Johnson y Bisinii Boutique Hotel.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.