Compra de bonos de países europeos y Canadá por el BCP sería conveniente para aumentar reservas internacionales

(Por Diego Díaz) El miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y exviceministro de Economía, Humberto Colmán, mencionó en otro medio de prensa que existe la intención de adquirir bonos de estados europeos y de Canadá para obtener mejor rendimiento en el mercado internacional. Para el analista económico, Andrés Filártiga, esta medida podría ser muy positiva para continuar con la buena gestión de reservas que posee la banca matriz.

Image description

“Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se invierten en espacios seguros que no tienen prácticamente riesgo y por ende los retornos son bajos. La nueva política busca conseguir un poco más de rendimiento invirtiendo en instrumentos de países con excelente calificación”, manifestó Filártiga. Además, aclaró que tanto los países europeos -como Alemania o Suiza- y Canadá poseen calificación de riesgo AAA, por lo tanto son atractivos para que otros estados adquieran parte de sus bonos u otros instrumentos.

Según Filártiga, hasta el momento el BCP estuvo invirtiendo en depósitos de ahorro, oro y otros activos de refugio, sin embargo, es probable que existan nuevos instrumentos que hayan demostrado buenos rendimientos y seguridad. Asimismo, indicó que es probable que la banca matriz haya analizado criteriosamente la conveniencia de adquirir bonos de Europa o Canadá en vez de mantener las RIN en caja de ahorro, a plazo o en certificados.

Cabe aclarar que todos los bancos centrales del mundo toman este tipo de medidas y el caso más claro es el de China, que posee US$ 1.1 billones en bonos del Tesoro Americano, siendo de esa forma el país con más bonos norteamericanos después de la Reserva Federal (FED). “No sé qué monto maneja el BCP, pero en el hipotético caso de que se decida invertir US$ 500 con 1 o 2 puntos porcentuales de interés ya sería muy beneficioso”, opinó Filártiga.

Entretanto, volvió a recalcar que hace un buen tiempo el BCP está llevando una política responsable con respecto a las reservas, lo cual es acorde a lo esperado por un inversionista institucional. A la vez, recordó que Paraguay, cuando logre la calificación BBB, será atractivo para que otros bancos centrales opten por comprar bonos nacionales.

Hasta el momento Paraguay se mantiene con calificación de riesgo BB+ y está en puertas de conseguir la calificación BBB.

Cotización del agua

La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street fue noticia al inicio de la semana, por lo que consultamos a Filártiga qué significa específicamente que el líquido vital se haya incluido al índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O). “Lo que ocurrió fue que empezaron a cotizar los contratos de compra-venta a futuro de agua en el Estado de California. El precio ronda en torno a los US$ 500 millones el acre sobre pie”, sostuvo.

Para tener en cuenta, un acre sobre pie es similar a los 1,233 m3 y este indicador servirá como una referencia de precios, al igual que existen referencias internacionales para la soja, la carne y otros. “En el caso de Essap no se utilizará estos precios como referencia porque la empresa comercializa el agua a nivel local y existen otras condiciones. Pero supongamos que queramos proveer a otros países, en ese caso estaremos sujetos a los precios”, ejemplificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)