Compras a un clic: Casa Rica a la vanguardia en comercio electrónico

Ya hace más de cinco años que el importante supermercado gourmet del país incorporó el comercio electrónico como modalidad de compra. A través de TEO, plataforma referente del ecommerce en Paraguay, Casa Rica viene ofreciendo una experiencia de compra simple y flexible que ahora suma una nueva tecnología.

Image description

Se trata de la tecnología VPOS 2.0 de la red Infonet, desarrollada por la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard. Gracias a la misma, el cliente, al ingresar a la página de ecommerce de Casa Rica debe registrar su tarjeta una sola vez y la identidad del usuario se valida mediante preguntas de seguridad.  A partir de ahí, los datos quedan almacenados y las siguientes compras en dicho sitio solo requieren un clic, sin necesidad de volver a cargar los datos.   

Cecilia Talavera, gerente comercial de Teo, empresa responsable de la plataforma y servicio de ecommerce de Casa Rica, comentó: “La ventaja es que uno puede hacer un registro de sus tarjetas para no cargar cada vez que hace una compra. La carga se hace una vez por tarjeta y esta información queda guardada en la página de Casa Rica. Con un solo clic ya se paga con esa tarjeta. Es un ambiente seguro que ofrece Bancard”

Por su parte, Oliver Hiebl, directivo de Casa Rica, comentó que esto facilitará y mejorará la experiencia de compra no solo por la carga, sino que con un solo clic podrán repetir compras anteriores o frecuentes. “También queda la historia de compra de los clientes. Así sabemos lo que el cliente quiere, lo que compra. Puede agarrar la compra anterior o hacer su lista de compra en la web y repetirla mes a mes”, explicó.

Seguridad

Gloria Ortega, gerente general de Bancard, hizo hincapié en la seguridad que implica esta nueva tecnología para los usuarios. “Los clientes se catastran una sola vez con sus datos de tarjeta, y pasan por un breve proceso de preguntas de seguridad, denominada: segundo factor de autenticación, que es utilizado en los países más avanzados para proteger al verdadero titular de la tarjeta. Estos datos quedan totalmente seguros y encriptados en la plataforma de Bancard y literalmente con un clic hacen su compra. Bancard monitorea estas transacciones con una plataforma de inteligencia artificial”.

Franjas horarias

Mediante el sistema de franjas horarias del supermercado online, el cliente puede asegurar la puntualidad en la entrega de los productos o si prefiere, puede pasar a retirar sus compras.

Sobre el punto, Oliver explicó que gracias a Teo, pueden cumplir con este servicio de calidad. “Teo nos desarrolla y nos mantiene toda la plataforma digital y también la logística de entrega puntual, que es algo muy importante para nosotros. La puntualidad en la entrega es parte de nuestra calidad en el servicio”, agregó el directivo.

Crecimiento

El comportamiento de compra va cambiando y mutando también en respuesta a las nuevas tecnologías. En el caso de Casa Rica, que ya lleva 6 años impulsando esta modalidad, el crecimiento se refleja en los números.

“En la compra online al comienzo era muy lento el crecimiento, el mercado no estaba preparado. Ahora estamos creciendo en dobles dígitos año a año”, puntualizó Oliver Hiebl.

Cecilia Talavera de Teo comentó también: “Todos los meses vemos un crecimiento con relación al mes anterior. Es un negocio que nunca para, nunca se estanca”

A través de Casa Rica online, el cliente, desde sus oficinas, hogares u on-the-go, a través de sus celulares, puede malcriarse con todas las tentaciones que los locales ofrecen, las 24 horas, los 365 días del año. Para esto, Teo realiza un servicio integral, Cecilia explicó: “contamos con personal de atención al cliente, personal que hace la preparación de pedidos, personal que recorre el supermercado con la lista de los clientes y hasta la entrega. Todo lo que implica el canal de ventas online”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.