¿Con pocos cambios? Estos son los números que se manejan del Presupuesto General de la Nación 2020

El proyecto del PGN 2020 no presenta grandes modificaciones con relación a los ejecutados por gobiernos anteriores, mencionó el economista Julio Rojas del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Aunque, sí destacó que la metodología del “Presupuesto por Resultados”, será vital para mejorar el gasto público y conocer la eficiencia de las inversiones.

Image description

Primeramente, Rojas declaró que el gasto total del PGN 2020 es de unos US$ 14.300 millones, que representa un incremento del 7,5%, en comparación a lo presupuestado para este año.

“El PGN de 2020 es muy parecido al ejecutado en 2019, aunque realmente para este nuevo se esperaba un mayor gasto público, ya que los anteriores son heredados por otros gobiernos, y este es un presupuesto conformado enteramente por las nuevas autoridades”.

El déficit fiscal previsto es de unos US$ 1.700 millones, cifra que se considera estable, ya que representa el 1,5% del PIB, por ende, no existe peligro de default, expuso.

Actualmente los ingresos tributarios estimados suman un total de US$ 4.190 millones aproximadamente.

“Como estamos en una época de recesión, se debería repensar ese tema y expandir el gasto público, buscando mecanismos de financiación, como históricamente hacen todos los países, en todas las épocas. Mediante el gasto público se puede dinamizar la economía y generar una recuperación de la situación actual”. 

Incluso, remarcó que Paraguay tiene la necesidad de seguir apostando a las inversiones físicas, por ello, el volumen del déficit hasta podría elevarse, siempre y cuando, los fondos sean aplicados de forma prudente.

“El tema del PGN tiene un componente llamativo, porque teniendo en cuenta el crecimiento de nuestro país, todavía hay una expansión muy lenta del gasto público. Esto se debe a que tenemos unos ingresos fiscales extremadamente bajos, e ingresos no fiscales también bajos”.

Rojas aclaró que un aspecto fundamental del PGN 2020, es el perfeccionamiento de la metodología “Presupuesto por Resultados”, que obliga a las entidades públicas a mejorar: la planificación de los programas, sus indicadores de resultados y la eficiencia en la inversión de los fondos públicos. Esta tarea representa un gran trabajo, pero es sumamente necesaria, detalló.

Sobre este mismo tema, puntualizó que no se prevén mecanismos para controlar con eficiencia otras áreas donde se pueden derrochar fondos, como en la contratación de funcionarios, la utilización de royalties, los gastos superfluos, entre otros.

Posteriormente, reveló que este planteamiento está sujeto a lo que suceda en el Congreso Nacional, porque allí en ocasiones se generan modificaciones en el PGN, pero no necesariamente para incrementar las inversiones, sino más bien para gastos corrientes.

“Entonces, este panorama nos muestra que no existe un mejoramiento en la propuesta del PGN, ni del lado de los ingresos, ni del lado de los gastos”, advirtió. 

Bonos

Sobre la emisión de bonos del Tesoro por valor de US$ 600 millones, de los cuales, US$ 500 millones serán colocados en el mercado internacional, especificó que, si bien todavía no se expresó a que serán destinado, es casi un hecho que irán al repago de las deudas.

“El estado ya llegó a su pico de capacidad de endeudamiento, entonces lo que está emitiendo es para pagar los compromisos asumidos -deuda pública-, ya que se deben principalmente abonar los intereses de estos compromisos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.