Con US$ 2 millones de inversión, habilitan primera lavandería de túnel con barrera sanitaria

La empresa Lavätt fue habilitada hace cuatro meses y se constituyó como la primera lavandería industrial de túnel con barrera sanitaria del mercado nacional. La inversión aproximada fue de US$ 2 millones y cuenta con maquinaria de origen danés-alemán.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"Las lavanderías cumplen un ciclo tradicional de prelavado, lavado, sanitización y centrifugación. Las lavanderías de túnel tienen esas funciones divididas en diferentes 12 secciones donde la ropa cumple lo ciclos, esto permite aumentar la productividad", expresó el vocero de Lavätt, Christian Riveros. Según el directivo, con las máquinas de Lavätt, es posible lavar aproximadamente 1.200 kilos por hora, que es una cantidad superior a lo que el sistema tradicional de lavado consigue.

"Con el túnel se controla mejor la temperatura del agua y los químicos. Lo que garantizamos es una limpieza a bajo costo, con sanitización y desinfección", manifestó Riveros. Por otra parte, explicó que una lavandería que cuente con barrera sanitaria permite que al realizar el proceso de lavado se impida el contacto entre la ropa desinfectada y la ropa sucia.

Entretanto, Riveros añadió que otra de las virtudes de la lavandería es que no utilizan cloro, que es un insumo muy común en el mercado nacional. "Nos abocamos al peróxido de hidrógeno porque blanquea, desinfecta, no tiene residuos tóxicos y no deteriora las prendas", subrayó.

La oferta de Lavätt, cuyas instalaciones se encuentran en Mariano Roque Alonso,  está dirigida a hoteles, restaurantes, hospitales y frigoríficos. Actualmente cuentan con clientes del rubro hotelero y frigorífico.

"Este tipo de empresas necesitaban una oferta como esta, porque garantiza la desinfección de uniformes. El modelo que trae Lavätt es muy popular a nivel mundial y en países de la región como Brasil ya tienen disponible hace tiempo este sistema", comentó Riveros. Para más información, pueden contactar al (021) 275-132 o escribir a info@lavatt.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.