Con US$ 30 millones, Fogapy podría otorgar US$ 820 millones en garantías (aunque para analistas no puede ser el único instrumento de apoyo)

(Por Diego Díaz) El ministro de Hacienda Óscar Llamosas indicó que el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) necesita mínimamente US$ 30 millones para que las entidades financieras puedan continuar aprobando créditos a las mipymes. Según el gerente del Fogapy, Carlos Giménez, el fondo está operativo y otorgó recientemente G. 600.000 millones a 26 entidades en derechos de garantías, que están disponibles hasta la primera semana de junio.

Image description

“Los recursos con los que contamos nos permitirían llegar hasta agosto o setiembre, teniendo en cuenta el ritmo de los otorgamientos de garantías que maneja Fogapy. Con US$ 30 millones más, conseguiríamos cubrir la demanda hasta fin de año, así podríamos garantizar US$ 820 millones aproximadamente”, manifestó Giménez. Además, aclaró que el 80% de las casi 23.000 operaciones que el Fogapy realizó a la fecha tuvieron como beneficiarios las micro y pequeñas empresas, más o menos 19.000 operaciones.

El Fogapy no brinda créditos sino que los garantiza cuando los clientes de las entidades financieras adheridas al fondo solicitan préstamos y los bancos, financieras o cooperativas consideran que no pueden cargar con todo el riesgo.

En cuanto a los créditos garantizados, el 55% fue para las empresas más pequeñas, mientras que el sector comercial y el de servicios fueron los que accedieron a más créditos garantizados por Fogapy.

En el último reporte oficial del fondo se refleja que a la fecha garantizó 22.842 solicitudes que equivalen a créditos por G. 3.756.330.604.472 y garantías por G. 2.785.883.809.418. Asimismo, las entidades que más créditos brindaron con garantía del Fogapy fueron el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Cooperativa Coomecipar Ltda. y el Banco Continental.

Por otro lado, los créditos garantizados por el fondo beneficiaron a empresas que suman 136.776 empleos.

Refinanciamiento y flexibilizaciones
“El Fogapy acompaña las solicitudes de negociación de deudas que los clientes de las entidades financieras realizan. Si los clientes necesitan la reestructuración deben avisar a la entidad y el fondo también empieza a hacer seguimiento de las negociaciones”, enmarcó Giménez, quien adelantó que por el momento la cantidad de pedidos de renegociaciones de deuda es ínfima, pero entre mayo y junio registrarán un crecimiento importante.

No alcanza
Para la economista de Mentu, Martha Coronel, el nivel de ejecución del Fogapy es interesante, pero no se debe ignorar que hay muchas empresas que no pueden acceder al fondo por no contar con cierto grado de formalidad. “Aquí es donde hay que subsanar la situación con la política pública. ¿Cómo hacemos para auxiliar a los emprendedores que no accederán a estos recursos sin poner en riesgo el sistema?”, reflexionó.

Igualmente, consideró que inyectar US$ 30 millones al sistema es favorable y afirmó que es consciente de que “no se puede salvar a todo el mundo”, agregó. “Incrementar el Fogapy no evitará que la economía caiga, por ende, debemos pensar mecanismos de salvataje para las unidades económicas que hoy solo están recibiendo Pytyvõ. El Estado tiene que continuar canalizando recursos en empresas informales y que luego de la crisis se vuelvan formales y crezcan”, detalló.

Por su parte, el asesor de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y consultor de Planea SA, Andrés Filártiga, estimó que con todo el esfuerzo que hizo el Fogapy solo logró asistir al 10% de las empresas que conforman el ecosistema mipymes. “El sector requiere que se apunte al menos al 50%, unas 100.000 empresas, aparte de que sería útil lanzar un producto para nuevos emprendimientos para generar nuevos empleos”, aseveró.

El consultor sostuvo que los préstamos que se realizaron el 2020 esperaban un 2021 ya inmunizado y con negocios reactivados, lo cual no ocurrió y por eso los préstamos otorgados tendrán que ser refinanciados entre seis a 12 meses más. Entretanto, Filártiga interpretó, basándose en los datos de Fogapy, que el 80% de los US$ 500 millones otorgados están garantizados.

Por último, apuntó que el promedio de los créditos a microempresas fue de G. 60 millones y el promedio otorgado a las pequeñas empresas fue de G. 170 millones. “Con US$ 30 millones no alcanza, se necesita US$ 500 millones, se necesita para apoyar a otras 20.000 unidades económicas al menos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.