Construcción inmobiliaria impulsó crecimiento del 10,6% interanual en el empleo en primer trimestre

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre de este año, el rubro de la construcción cerró con un incremento considerable en la generación de empleo. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indican que 20.953 empleos más (creció 10,6%) marcan la diferencia con la dinámica demostrada en el mismo trimestre del 2023. El buen rendimiento de la inversión pública es un factor, pero el sector privado toma buen impulso.

Image description

Si bien fue importante para estos resultados la duplicación de construcción de viviendas por parte del Estado, analistas y referentes del sector privado añadieron que la inversión en proyectos inmobiliarios domiciliarios y corporativos son cada vez más alentadores. En el mismo periodo del año pasado, la cantidad de mano de obra cerró en 198.195 puestos.

Gonzalo Faccas, director de Eydisa, dijo que las obras que realizan las empresas hoy tienen mucha relevancia y solo es cuestión de ver cómo lugares como el nuevo eje corporativo crecieron en los últimos 15 años. "La obra privada siempre es más efectiva en la generación de empleo porque proyectos como las viviendas sociales son menos complejas en la edificación", subrayó.

Faccas afirmó que para construir una obra pública, como viviendas sociales, se requieren de 30 ítems o tipos de trabajo para el desarrollo. Mientras tanto, una obra privada puede llegar a necesitar 200 ítems que en un análisis conservador requieren de tres trabajadores por ítem.

Por otro lado, indicó que hoy no solamente el nuevo eje corporativo es un espacio beneficioso para el negocio de la construcción y el inmobiliario. Citó a Luque y la zona del Club Internacional de tenis como espacios de buena fertilidad para la obra privada, lo que se evidencia con la cantidad de proyectos que hoy proliferan en dicha área.

"Hoy me preguntás dónde invertir y te respondo que debe ser ahí. De hecho, nuestro proyecto emblema está siendo realizado en ese lugar", comentó. Según sus cálculos, hoy es tres veces más barato construir en el área Luque - Asunción que en el eje corporativo, además de contar con más facilidad para la aprobación de trámites municipales y la cercanía que tiene a las zonas de importancia comercial-pública de Asunción.

También opinó sobre el tema el economista Jorge Garicoche, especialista en el ámbito de la construcción. A su criterio, la actividad presentó un cambio, pero en términos técnicos no resulta ser significativo.

"La variación anual del empleo en construcciones muestra que se pasó de 198.000 trabajadores a 219.000. Con la muestra que recaba el INE, esa variación no resulta significativa", aseveró. Además, manifestó que esos datos poseen un margen de error que puede impulsar a afirmar que las muestras entre ambos trimestres en realidad no arrojaron variación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.