Corrección del pronóstico del PIB a 4,5%: Se prevé un crecimiento mayor de las inversiones

Un cambio favorable en el panorama sanitario y buenos resultados en sectores tales como los de la construcción, la ganadería y las manufacturas apuntalaron las perspectivas de un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) superior a las expectativas, según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP). Una situación similar se da con la inflación.  

Image description

El BCP ajustó de 3,5% a 4,5% la proyección central de crecimiento del PIB para el 2021, fundamentado en el hecho de que, en los últimos meses, los registros de actividad económica se ubicaron por encima de lo previsto en el informe anterior, debido a los buenos resultados observados en la construcción, la ganadería y las manufacturas, principalmente.

A la par del buen desempeño de la actividad económica, desde la última revisión, la curva de infectados por COVID-19 tuvo un freno significativo, lo que significó un respiro para el sistema de salud, a lo que se debe sumar que las expectativas en cuanto a la evolución de la pandemia mejoraron sustancialmente por el avance en el proceso de inmunización de la población a partir de julio. Se prevé que este dinamismo económico se afiance en los meses siguientes.

También desde el sector externo el impulso sigue siendo positivo, lo que influyó favorablemente en los resultados de la ganadería, las manufacturas y el comercio. Así, la corrección del pronóstico del PIB, por el lado de la oferta, se explica por una mejora en las líneas de otros servicios, incluidos los segmentos más afectados por la pandemia, las construcciones, las manufacturas, el comercio y la ganadería.

Asimismo, por el lado del gasto, se prevé un crecimiento mayor de las inversiones, impulsado por las construcciones y las compras de maquinarias y equipos. El consumo privado también tendrá una mayor expansión, sustentada en la recuperación gradual del mercado laboral y en las mejores expectativas de los agentes económicos.

A modo de comparación con nuestros socios mayores del Mercosur, en Argentina el pronóstico de crecimiento económico para 2021 se mantuvo en 6,0%, mientras que para Brasil la proyección de crecimiento de la economía para 2021 tuvo un importante ajuste al alza respecto al IPoM de marzo, pasando de una tasa de 3,5% anual a 5,1% anual.

Inflación ajustada
También la inflación proyectada para 2021 tuvo que ser ajustada, pasando de 3,8% a 4,0%, debido al comportamiento reciente de los precios y a las mejores perspectivas económicas. En el segundo trimestre, los datos observados de inflación se ubicaron por encima de lo pronosticado para ese periodo, lo que significa, en consecuencia, un punto de partida más elevado para las proyecciones.

El análisis del BCP consigna que los mejores resultados esperados en cuanto a actividad económica se traducirán en un cierre de la brecha del producto más rápido que lo anticipado. Este escenario, juntamente con unas condiciones monetarias reales más laxas, debido a la mayor depreciación del tipo de cambio real, contribuyeron a que la inflación proyectada se sitúe en un nivel superior a lo presentado en el IPoM de marzo.

Teniendo en cuenta los supuestos más probables sobre el comportamiento futuro de las variables macroeconómicas internas y externas, la inflación se ubicaría ligeramente por encima del 4% en el primer semestre de 2022, para converger hacia la meta a partir del tercer trimestre.

En Argentina, con relación al nivel de precios, se observó una nueva aceleración en la inflación, alcanzando una tasa de 50,2% interanual en junio, en tanto que en Brasil, en lo referente al nivel de precios, la inflación continuó incrementándose en el segundo trimestre y alcanzó una tasa de 8,4% interanual en junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.