¿Cuál es el panorama de la industria publicitaria y a qué deberían apuntar las agencias del futuro?

Generar empatía entre las marcas y consumidores, aplicar procesos que potencien el posicionamiento de los productos, entender las tendencias globales, la importancia de la publicidad en la etapa post pandemia y cuánto se invirtió en la industria este 2020 fueron los temas centrales en la última edición de 2i Industrias de Innovación, organizada por la Apap.

Image description
Image description
Image description

Los números de la inversión publicitaria

Oscar Rojas, gerente de medios del Grupo Texo, habló sobre la inversión en la industria publicitaria en los últimos años.

De acuerdo a Rojas, en el 2019 hubo 2.880 anunciantes y los principales fueron bancos, tiendas electrónicas, servicios de salud, casas de juego, cervezas, café, té y telefonía. “Ese año el mercado invirtió más de US$ 123 millones y los canales más solicitados fueron la TV abierta, diarios, radios, vía pública y medios digitales”, reconoció.

El informe 2020, que recabó información de enero a setiembre, evidenció una caída importante en la cantidad de anunciantes e inversión. “Se registraron 2.250 anunciantes, 630 menos que en el 2019 y una inversión superior a US$ 66 millones. Esto representa el 53% de los números del año pasado", detalló. 

Por otra parte, Rojas destacó que impresiona la velocidad con que la publicidad migra de los medios tradicionales a plataformas digitales.

"Para el 2021 tenemos esperanzas de que se repunten las cifras y que las empresas e instituciones se animen a comunicar de forma eficiente, reactivando el consumo e impulsando la economía”, manifestó.

¿Cómo es la agencia del futuro?

Aníbal Rey, director general creativo de Latamclick, afirmó que la publicidad de ahora se asemeja al fútbol, cuando la mayoría de los fanáticos se creen directores técnicos.

Según Rey, esto significa que las agencias muchas veces terminan escribiendo, creando y produciendo para satisfacer las demandas de los ejecutivos, pero no de los consumidores en muchos casos.

"La agencia más innovadora no es aquella que hace lo que el cliente quiere, sino la que hace lo que conviene al cliente. En definitiva, es vital que la agencia se nutra de conocimientos sobre la empresa y con su especialización, logre transmitir esa información en una campaña efectiva que enaltecerá a la marca”, consideró.

Para Rey, una agencia debe ser una aliada para crear un posicionamiento a largo plazo, ganando esta posición con buenas ideas y valores que conecten con la gente.

Al plantear por qué invertir en publicidad, Rey sostuvo que las marcas no solo compiten con otras como siempre, sino que compiten fuertemente con los nativos digitales que son creadores de creativos y se ganan adeptos con facilidad. Por otra lado, expuso que se debe eliminar el mito de que invertir en publicidad es un gasto, “porque es totalmente lo contrario y más en este contexto”, aclaró.

A criterio de Rey existen pilares que se establecerán desde ahora y quedarán para siempre. “Hay que apostar a la inversión local sin promocionar los enlatados, no hablar como la competencia, mantener la calidad en todo, entender que no son consumidores sino personas, ser sociales o simplemente desaparecer, dejar de ser solemnes para hablar de forma real y, por último, escuchar la visión de los más jóvenes, que son los nativos digitales", aconsejó.

Cada acción y mensaje cuenta

Ana Folgueira, directora en Estudio Creativo LLYC, comentó las empresas no solo tuvieron que reinventar sus modelos de negocios, optando por la modalidad home office en casi todos los países del mundo, sino que debieron ajustar sus proyecciones financieras para proteger los puestos de trabajo, proveer los equipos necesarios para trabajar desde el hogar y realizar videos, tutoriales, podcasts o mensajes para que sus colaboradores no estén solos en este momento tan complejo.

Folgueira citó la frase de la película de Spiderman: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", una premisa por la cual se rige Peter Parker.

Para Folgueira, este mismo mensaje se aplica a las empresas e industrias, para que entiendan que todas las acciones o comunicaciones que emprendan con su público interno o externo, definirán la forma en que las personas los conciben y si las elegirán o no en sus compras. “Entender esto marcará la diferencia entre las marcas o empresas en la etapa post pandemia”, añadió.

"Detrás de las decisiones están el CEO, directores y ejecutivos que se encargan de actuar y potenciar sus valores para causar un impacto social y obviamente planificar la visión de la empresa a futuro, con todos los elementos necesarios, como la sustentabilidad, la empatía y los valores”, describió.

Folgueira expuso que el dilema entre ser Spiderman o Peter Parker significa “si serás un simple proveedor de bienes o servicios, que se limitará a vender, o si serás una empresa que se enfoque en las tendencias globales y que beneficien a los clientes o a su entorno”, agregó. 

No obstante, "las empresas deben ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen", para no terminar traicionando a sus consumidores y no cambiar su esencia, recomendó la expositora.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.