¿Cuál es el panorama de la industria publicitaria y a qué deberían apuntar las agencias del futuro?

Generar empatía entre las marcas y consumidores, aplicar procesos que potencien el posicionamiento de los productos, entender las tendencias globales, la importancia de la publicidad en la etapa post pandemia y cuánto se invirtió en la industria este 2020 fueron los temas centrales en la última edición de 2i Industrias de Innovación, organizada por la Apap.

Image description
Image description
Image description

Los números de la inversión publicitaria

Oscar Rojas, gerente de medios del Grupo Texo, habló sobre la inversión en la industria publicitaria en los últimos años.

De acuerdo a Rojas, en el 2019 hubo 2.880 anunciantes y los principales fueron bancos, tiendas electrónicas, servicios de salud, casas de juego, cervezas, café, té y telefonía. “Ese año el mercado invirtió más de US$ 123 millones y los canales más solicitados fueron la TV abierta, diarios, radios, vía pública y medios digitales”, reconoció.

El informe 2020, que recabó información de enero a setiembre, evidenció una caída importante en la cantidad de anunciantes e inversión. “Se registraron 2.250 anunciantes, 630 menos que en el 2019 y una inversión superior a US$ 66 millones. Esto representa el 53% de los números del año pasado", detalló. 

Por otra parte, Rojas destacó que impresiona la velocidad con que la publicidad migra de los medios tradicionales a plataformas digitales.

"Para el 2021 tenemos esperanzas de que se repunten las cifras y que las empresas e instituciones se animen a comunicar de forma eficiente, reactivando el consumo e impulsando la economía”, manifestó.

¿Cómo es la agencia del futuro?

Aníbal Rey, director general creativo de Latamclick, afirmó que la publicidad de ahora se asemeja al fútbol, cuando la mayoría de los fanáticos se creen directores técnicos.

Según Rey, esto significa que las agencias muchas veces terminan escribiendo, creando y produciendo para satisfacer las demandas de los ejecutivos, pero no de los consumidores en muchos casos.

"La agencia más innovadora no es aquella que hace lo que el cliente quiere, sino la que hace lo que conviene al cliente. En definitiva, es vital que la agencia se nutra de conocimientos sobre la empresa y con su especialización, logre transmitir esa información en una campaña efectiva que enaltecerá a la marca”, consideró.

Para Rey, una agencia debe ser una aliada para crear un posicionamiento a largo plazo, ganando esta posición con buenas ideas y valores que conecten con la gente.

Al plantear por qué invertir en publicidad, Rey sostuvo que las marcas no solo compiten con otras como siempre, sino que compiten fuertemente con los nativos digitales que son creadores de creativos y se ganan adeptos con facilidad. Por otra lado, expuso que se debe eliminar el mito de que invertir en publicidad es un gasto, “porque es totalmente lo contrario y más en este contexto”, aclaró.

A criterio de Rey existen pilares que se establecerán desde ahora y quedarán para siempre. “Hay que apostar a la inversión local sin promocionar los enlatados, no hablar como la competencia, mantener la calidad en todo, entender que no son consumidores sino personas, ser sociales o simplemente desaparecer, dejar de ser solemnes para hablar de forma real y, por último, escuchar la visión de los más jóvenes, que son los nativos digitales", aconsejó.

Cada acción y mensaje cuenta

Ana Folgueira, directora en Estudio Creativo LLYC, comentó las empresas no solo tuvieron que reinventar sus modelos de negocios, optando por la modalidad home office en casi todos los países del mundo, sino que debieron ajustar sus proyecciones financieras para proteger los puestos de trabajo, proveer los equipos necesarios para trabajar desde el hogar y realizar videos, tutoriales, podcasts o mensajes para que sus colaboradores no estén solos en este momento tan complejo.

Folgueira citó la frase de la película de Spiderman: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", una premisa por la cual se rige Peter Parker.

Para Folgueira, este mismo mensaje se aplica a las empresas e industrias, para que entiendan que todas las acciones o comunicaciones que emprendan con su público interno o externo, definirán la forma en que las personas los conciben y si las elegirán o no en sus compras. “Entender esto marcará la diferencia entre las marcas o empresas en la etapa post pandemia”, añadió.

"Detrás de las decisiones están el CEO, directores y ejecutivos que se encargan de actuar y potenciar sus valores para causar un impacto social y obviamente planificar la visión de la empresa a futuro, con todos los elementos necesarios, como la sustentabilidad, la empatía y los valores”, describió.

Folgueira expuso que el dilema entre ser Spiderman o Peter Parker significa “si serás un simple proveedor de bienes o servicios, que se limitará a vender, o si serás una empresa que se enfoque en las tendencias globales y que beneficien a los clientes o a su entorno”, agregó. 

No obstante, "las empresas deben ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen", para no terminar traicionando a sus consumidores y no cambiar su esencia, recomendó la expositora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos