¿Cuáles son las expectativas de referentes del sector agropecuario con respecto al MAG?

Referentes del sector agropecuario señalaron que el nombramiento de un nuevo ministro es una oportunidad para empezar a trabajar en una planificación que impacte positivamente en el campo. Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) dieron su visto bueno al nombramiento del ingeniero agrónomo Moisés Bertoni como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

Tanto Galli como Cristaldo coincidieron que era importante designar a un profesional con experiencia en el campo y que tenga formación técnica. Por esto, el nombramiento del nuevo ministro les pareció una decisión acertada del Ejecutivo, porque reúne los requisitos. Bertoni se desempeñó anteriormente como viceministro de Agricultura.

"Este año no admite margen de error, porque esta cosecha tiene que salir bien para iniciar el proceso de recuperación gradual de la economía", mencionó Cristaldo

De acuerdo a Cristaldo, se necesita una administración que se enfoque en la planificación de las acciones a corto, mediano y largo plazo para brindar soluciones efectivas a los distintos inconvenientes que enfrentan a diario los productores, y de esta manera ofrecer seguridad física, jurídica, financiera y tributaria para los trabajadores. 

"En las últimas décadas pasaron varios titulares por esta cartera, pero solo un 25% tenía experiencia en el campo y formación técnica, porque mayormente se utilizó este ministerio como un cambio de moneda para el sector político. Por eso, era necesario cambiar esa tendencia, más en un momento como este, en el que necesitamos idoneidad y capacidad para afrontar este contexto de crisis sanitaria, social y económica", afirmó Cristaldo

El sector productivo y toda la cadena de agronegocios representa un 43% del producto interno bruto (PIB), según Cristaldo, porque el movimiento va desde la chacra hasta la mesa del consumidor. “Moviliza cadenas logísticas, de servicios, de provisión de insumos y otros tipos de cadenas”, argumentó. 

Además, “está en marcha el proceso de generar valor agregado a los productos del campo, incipiente en algunos rubros y más avanzados en otros. Estamos abasteciendo la demanda interna con productos como fideos, panificados, arroz, productos lácteos, producción ganadera, avícola y otros sectores más, todos vitales para el desarrollo de nuestra economía", resaltó Cristaldo

Cristaldo subrayó la necesidad de conseguir productos financieros que se adapten a los ciclos productivos. Ejemplo, “si invertís en un proyecto con retorno en un plazo de cinco a 10 años, el crédito debe adaptarse a este panorama, porque si se entregan únicamente créditos a corto plazo las finanzas del productor estarán desfasadas”, complementó el titular de la UGP.

Por su parte, el presidente de la ARP, Pedro Galli, se mostró conforme con la designación del nuevo ministro del MAG, y aseguró que reúne los requisitos que consideraban indispensables para asumir en esta cartera, que era tener experiencia en el rubro y formación técnica. 

Sobre las expectativas, mencionó que esperan que “se le otorgue la debida importancia al sector agropecuario”. Por eso, quieren que se establezcan políticas claras, que se “busquen alternativas válidas para solucionar los problemas del sector y por sobre todo de los campesinos y evitar seguir con las prácticas de asistencialismo, que no generan mayor impacto en pos de alcanzar un rubro técnico y sostenible”, señaló Galli

“Los productores agropecuarios necesitan estas reglas y que bajo ningún motivo se cambie su objetivo, es decir, que permanezca por más que se cambien los titulares de la institución”, expresó Galli

“El ministerio no es una entidad financiera, pero sí debe gestionar fondos que puedan ser ofrecidos a los proyectos del campo”, culminó el presidente de la ARP

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)