¿Cuáles son las expectativas de referentes del sector agropecuario con respecto al MAG?

Referentes del sector agropecuario señalaron que el nombramiento de un nuevo ministro es una oportunidad para empezar a trabajar en una planificación que impacte positivamente en el campo. Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) dieron su visto bueno al nombramiento del ingeniero agrónomo Moisés Bertoni como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

Tanto Galli como Cristaldo coincidieron que era importante designar a un profesional con experiencia en el campo y que tenga formación técnica. Por esto, el nombramiento del nuevo ministro les pareció una decisión acertada del Ejecutivo, porque reúne los requisitos. Bertoni se desempeñó anteriormente como viceministro de Agricultura.

"Este año no admite margen de error, porque esta cosecha tiene que salir bien para iniciar el proceso de recuperación gradual de la economía", mencionó Cristaldo

De acuerdo a Cristaldo, se necesita una administración que se enfoque en la planificación de las acciones a corto, mediano y largo plazo para brindar soluciones efectivas a los distintos inconvenientes que enfrentan a diario los productores, y de esta manera ofrecer seguridad física, jurídica, financiera y tributaria para los trabajadores. 

"En las últimas décadas pasaron varios titulares por esta cartera, pero solo un 25% tenía experiencia en el campo y formación técnica, porque mayormente se utilizó este ministerio como un cambio de moneda para el sector político. Por eso, era necesario cambiar esa tendencia, más en un momento como este, en el que necesitamos idoneidad y capacidad para afrontar este contexto de crisis sanitaria, social y económica", afirmó Cristaldo

El sector productivo y toda la cadena de agronegocios representa un 43% del producto interno bruto (PIB), según Cristaldo, porque el movimiento va desde la chacra hasta la mesa del consumidor. “Moviliza cadenas logísticas, de servicios, de provisión de insumos y otros tipos de cadenas”, argumentó. 

Además, “está en marcha el proceso de generar valor agregado a los productos del campo, incipiente en algunos rubros y más avanzados en otros. Estamos abasteciendo la demanda interna con productos como fideos, panificados, arroz, productos lácteos, producción ganadera, avícola y otros sectores más, todos vitales para el desarrollo de nuestra economía", resaltó Cristaldo

Cristaldo subrayó la necesidad de conseguir productos financieros que se adapten a los ciclos productivos. Ejemplo, “si invertís en un proyecto con retorno en un plazo de cinco a 10 años, el crédito debe adaptarse a este panorama, porque si se entregan únicamente créditos a corto plazo las finanzas del productor estarán desfasadas”, complementó el titular de la UGP.

Por su parte, el presidente de la ARP, Pedro Galli, se mostró conforme con la designación del nuevo ministro del MAG, y aseguró que reúne los requisitos que consideraban indispensables para asumir en esta cartera, que era tener experiencia en el rubro y formación técnica. 

Sobre las expectativas, mencionó que esperan que “se le otorgue la debida importancia al sector agropecuario”. Por eso, quieren que se establezcan políticas claras, que se “busquen alternativas válidas para solucionar los problemas del sector y por sobre todo de los campesinos y evitar seguir con las prácticas de asistencialismo, que no generan mayor impacto en pos de alcanzar un rubro técnico y sostenible”, señaló Galli

“Los productores agropecuarios necesitan estas reglas y que bajo ningún motivo se cambie su objetivo, es decir, que permanezca por más que se cambien los titulares de la institución”, expresó Galli

“El ministerio no es una entidad financiera, pero sí debe gestionar fondos que puedan ser ofrecidos a los proyectos del campo”, culminó el presidente de la ARP

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.