Kemper es director de Kemsa y de San Lorenzo Shopping; Rojas es director de Luxacril SA; Víctor Arza es CEO Wegital, que ofrece soluciones y consultorías tecnológicas, y del Grupo ATOM.
La idea surgió de una charla casual, impulsada por la percepción de que en Paraguay había pocas opciones de mochilas de buena calidad, diseño y estilo. Lo que comenzó como una conversación entre amigos se transformó en un proyecto con la visión de crear una marca de accesorios que ellos mismos elegirían usar.
“Con Sebas nos conocimos en época de colegio, construimos una amistad un poquito más personal por amigos en común y creo que la conjunción completa de una amistad personal y cercana fue durante el MBA que hicimos juntos en 2017”, recordó Kemper.
Posteriormente, Víctor se sumó al equipo, aportando su perfil tecnológico y su visión estratégica. Entre los tres lograron complementar sus perfiles, creando la sinergia para lanzar Pulsak y llevarla al siguiente nivel.
“Cada uno aporta algo distinto: Andrés domina el retail y la negociación en centros comerciales, Seba lidera toda la logística e importaciones, y yo me encargo de la parte comercial, financiera y de marketing. Esa combinación hace que el negocio funcione de manera natural”, detalló Arza.
La primera línea de productos, centrada en mochilas corporativas, tuvo una excelente recepción en el mercado, lo que impulsó la incorporación de nuevas categorías como neceseres, carry-on, mochilas conservadoras y diseños exclusivos para mujeres, entre otros. Hoy, Pulsak se consolida como una marca de diseño e innovación con proyección internacional, preparando su desembarco en España y Argentina con la meta de convertirse en un referente regional en el mundo de los accesorios.
Además de su crecimiento sostenido en el mercado local, Pulsak ya atrae la atención de empresas y marcas internacionales. “Para nosotros, Pulsak es el resultado de una amistad, de una necesidad real y de una visión compartida. Siempre mantenemos el propósito que nos hizo empezar: crear productos que nosotros mismos elegiríamos”, destacó Rojas. “Un gran hito fue ver cómo grandes empresas comenzaron a optar por nuestra marca, e incluso representantes de marcas internacionales nos contactaron para llevar nuestros productos a otros países de Latinoamérica. Eso fue un gran logro para nosotros”, añadió.
Amistad y negocios
Se suele decir que la amistad y los negocios no deben mezclarse, pero los socios de Pulsak demuestran que pueden ser una combinación exitosa. “Cada reunión de directorio termina siendo además una charla entre amigos”, dijo Kemper.
Por su parte, Arza destacó que el secreto está en mantener la transparencia: “Siempre tuvimos todo demasiado claro. Cada uno sabe dónde aporta valor y a qué se compromete, y eso evita fricciones”. Sebastián Rojas agregó: “Para nosotros Pulsak también es el resultado de una amistad, como una necesidad real, una visión que tenemos compartida”.
La marca experimenta picos importantes de demanda en fechas como el Día del Trabajador y las fiestas de fin de año, impulsados por los regalos corporativos. Sin embargo, lo más sorprendente para los socios fue cómo la llegada de nuevos productos logró estabilizar la demanda durante todo el año, permitiéndoles alcanzar cifras récord.
“Julio fue un mes histórico para nosotros, casi triplicamos las ventas en comparación con el mismo mes de años anteriores”, explicó Arza. Esta tendencia se debe, en parte, a la introducción de modelos innovadores, como las mochilas que permiten hacer vacío para optimizar el espacio, y la incorporación de líneas como los carry-on.
El éxito de estos productos también abrió puertas en nuevos mercados dentro del país. “Encarnación nos sorprendió gratamente. En el Shopping Costanera vimos una demanda impresionante, especialmente porque atraemos a muchos compradores argentinos que visitan la ciudad. Lo mismo ocurre en Asunción, donde los nuevos modelos están captando un público que antes nos veía como una marca solo para mochilas de oficina”, detallaron.
Con este desempeño, proyectan cerrar el 2025 con un crecimiento del 75% frente al año anterior. Hasta junio registraban un aumento del 68%, y todo indica que esta tendencia se mantendrá e incluso podría potenciarse con las ventas de fin de año.
Tu opinión enriquece este artículo: