Cuatro décadas de este emblemático centro comercial de Asunción

Ubicado en centro de uno de los barrios más importantes de la capital, el Villamorra Shopping fue posicionándose entre los principales centros comerciales a nivel país.

Image description
Image description

El aniversario 40° de este emblemático centro comercial es un hecho, por eso nos pusimos en contacto con su gerente general, Gian Picollo, para que nos cuente sobre lo que se viene a futuro.

A continuación, lo que nos dijo el directivo:

¿Un aniversario especial?

Estamos cumpliendo nuestros primeros 40 años, llenos de orgullo y satisfacción, porque podemos ser parte de la vida de la gente.

Es maravilloso que confíen en nosotros al momento de realizar sus compras, llevar a cabo sus diligencias de servicios y pagos, realizar actividades de ocio, y además que nos tengan presentes en sus pensamientos y emociones.

¿Van a estar presentando algunos cambios en la estructura?

La renovación continua es la consigna impuesta. Se continuarán realizando reformas en toda la infraestructura buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Si bien es importante la inversión realizada hasta el momento en la modernización del centro, somos conscientes de que el proceso no se detiene. Por eso seguiremos invirtiendo con el objetivo de enamorar a todos nuestros clientes.

¿Tienen política empresarial que apunta a la sustentabilidad?

El Villamorra Shopping trata de adecuarse a las exigencias que la sociedad y el país necesitan. Para esto hemos llegado al 98% de iluminación LED interna, trabajando sobre una política de ahorro de energía eléctrica, con sistema de relojes programables y sistema inteligente.

Además, apoyamos la utilización de bicicletas con aparcamiento en forma gratuita y fuimos los primeros en instalar cargadores eléctricos para autos eléctricos, con el plus de ofrecer un lugar exclusivo y reservado para estos mismos. Estamos muy felices que esto último haya copiado como iniciativa en otros comercios.

¿Cómo está distribuido el Villamorra?

Bueno, entre las góndolas y los locales comerciales actualmente contamos con 115 espacios comerciales. De estos, 14 están ubicados en el patio de comidas, entre el segundo y tercer nivel respectivamente.

También tenemos un espacio súper importante, como es la parte del cine. Contamos 6 salas de cines totalmente renovadas, con espacio para un total de 720 espectadores. Aunque en breve será habilitada la 7 sala, aumentado la capacidad total a 800 espectadores.

También estamos ultimando los detalles para poder ofrecer platos de comida dentro del cine, por ende, la experiencia va a ser distinta y será algo así como estar en la casa.

¿Cuántas visitas recibe de forma mensual?

Estamos recibiendo entre 220.000 a 230.000 visitantes de forma mensual.

¿Promociones especiales por los 40° años?

Si, obviamente tendremos promociones para nuestros clientes durante todo el año. Va a ser un gran año de descuentos porque partiendo del número 40 que nos representa, vamos a ofrecer descuentos del 40% y más en las compras de productos en todas las fechas especiales, ferias de pasillos y jueves naranja del Villamorra Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.