Cuatro puntos importantes del informe del FMI sobre la economía paraguaya

(Por Diego Díaz) El Fondo Monetario Internacional (FMI), por medio de un grupo de técnicos liderados por el jefe de la división de América del Sur III del Hemisferio Occidental, hizo un reporte sobre el estado actual de la economía paraguaya. Estos fueron algunos de los principales puntos.

Image description

Sequías, inundaciones y debilidad de los vecinos fueron motivos de la reducción de la economía

“La economía del Paraguay ha sido impactada por varios choques este año. La producción agropecuaria fue primeramente afectada por una sequía y posteriormente por inundaciones. La producción hidroeléctrica fue mermada por los bajos niveles de agua. Las exportaciones sufrieron como consecuencia de la debilidad económica de Argentina y Brasil, así como de la aguda depreciación del peso”, dice textualmente el informe del FMI, explicando los motivos que incidieron en la caída de la economía.

La economista de CPA Ferrere, Patricia Goto, indicó que el “shock climático”, junto a la sequía afectó fuertemente a la producción de soja y de energía eléctrica, dos sectores con gran incidencia en la economía paraguaya.

Aparte, agregó sobre el informe técnico del FMI, que a nivel regional existieron dificultades que perjudicaron al sector comercial y de servicios. En síntesis, la economista manifestó que en el 2019 se consolidó la desaceleración ya observada desde el segundo semestre del 2018.

Proyección económica para el 2020: 4% de crecimiento

Al culminar el recuento de factores negativos que tuvo Paraguay este año, el informe técnico del FMI proyectó que el crecimiento de la economía en el 2020 sería de 4%, basándose en la recuperación observada en los últimos meses de este año y el repunte de la producción agropecuaria. Sobre el caso, Goto reveló que desde CPA Ferrere creen que el crecimiento será de 3,8% - un monto que podría ser corregido a la baja en los próximos días – y que está fundado en la recuperación de Brasil.

Por su parte, el gerente general de la consultora CCR, Mauricio Larrosa, sostuvo que los indicadores que tienen en la agencia coincide con las proyecciones del FMI; sin embargo, aclaró que en muchas ocasiones se dio un crecimiento exponencial de la macroeconomía del Paraguay, pero eso no significó que el consumo acompañara el crecimiento en las mismas proporciones. “En los últimos 10 años el país creció pero el consumo no lo hizo en la misma escala por diversos factores. La realidad macroeconómica no es acorde a la realidad de la gente común”, apuntó.

Desaceleración se tradujo en menores ingresos para el Estado

“La desaceleración económica resultó en una insuficiencia de ingresos tributarios. Junto con un repunte de las inversiones públicas (que mitigaron la recesión), esto condujo a un aumento del déficit del 1,3% de PIB en el 2018 a un 2,5% esperado en el 2019”, se podía ver en el informe. Sobre el punto, Goto agregó que en el 2019 sufrimos un deterioro de las finanzas públicas en consecuencia de la menor recaudación tributaria y al incremento de los gastos corrientes.

“En este contexto, el Gobierno optó por mantener inversiones de capital a costa de un déficit fiscal más elevado. Si bien la ley permite aumentar el déficit fiscal en años de condiciones económicas desfavorables, no es sostenible en el mediano y largo plazo”, afirmó Goto. Asimismo, consideró que los recursos que tienen como origen el sistema tributario son insuficientes para mejorar la productividad.

Por su parte, Larrosa complementó que uno de los resultados de la disminución de la recaudación tributaria fue el menor volumen de las importaciones, un hecho que puede ser explicado por la falta de circulante y los niveles de endeudamiento de los consumidores. “Aunque haya aumentado el salario mínimo, este no está por encima de la inflación, entonces, es muy difícil que la gente de a pie llegue a los precios”, detalló.

Apostar a la diversificación para evitar crisis de la economía

Tal vez el punto más resaltado por los medios luego de hacerse público el informe del FMI, fue la recomendación de diversificar la economía, que fue catalogada como “un problema primordial”. Sobre el tema, la economista de CPA Ferrere, coincide con que el modelo agropecuario es poco sostenible, al depender altamente de los factores climáticos.

“El camino a seguir se basa en avanzar hacia un desarrollo de la economía que incluya un sector industrial predominante en la estructura del PIB, para ello es fundamental invertir en infraestructura, mejorar la calidad del capital humano y fortalecer las instituciones”, finalizó la entrevistada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos