De edificio histórico a lujoso hotel: Grupo Barcelona se enfoca en el futuro BCN Palma

Directivos del Grupo Barcelona junto al Intendente de Asunción, Mario Ferreiro y directivos del Banco Sudameris presentaron el proyecto en ejecución del Hotel BCN Palma que se construye en el edificio “Jacobo Stawer 3”, ubicado sobre la emblemática calle Palma, entre Montevideo y Ayolas.

Image description

En una estratégica ubicación por su cercanía a los principales puntos de interés turísticos de la capital y en la zona con mayor movimiento comercial del centro de Asunción, el nuevo proyecto del Grupo Barcelona supondrá la primera inversión de capital extranjero que apuesta por la rehabilitación del casco Histórico de Asunción.

Con el afán de preservar el Patrimonio Histórico Paraguayo el proyecto contempla la rehabilitación y puesta en valor de un edificio que en su día albergó a la Municipalidad de Asunción. La actual edificación en tres niveles es un claro ejemplo de la arquitectura ecléctica con fuerte dominancia del Neoclásico italianizante tal como indica el Departamento de Patrimonio Cultural de Asunción. Dentro del proyecto de rehabilitación que llevará a cabo el Grupo Barcelona, y para que el edificio mantenga su aspecto y estilo colonial, se mantendrá la fachada original así como su patio interior con galería. Sobre el edifico histórico y retranqueado 6 metros sobre la fachada principal se añadirán 7 plantas de nueva construcción.

“Sobre una superficie de terreno de 925 m2 y con una superficie construida total de 6.170 m2 el hotel dispondrá de 108 habitaciones, 31 de ellas situadas en la parte histórica del edificio y 77 habitaciones en las 7 plantas de nueva construcción. Cabe destacar las 8 habitaciones tipo suite con balcones históricos sobre la calle Palma”, detallaron los directivos del grupo.

Adicionalmente el hotel contará con restaurante, salón de eventos, tres salones de reuniones, local comercial, piscina, gimnasio y servicio de estacionamiento.

El tiempo estimado de las obras es de 24 meses y el monto total de la inversión asciende alcanza los 10 millones de dólares que será en parte financiado por el Banco Sudameris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.