¿De qué se priva Paraguay al postergar el apagón analógico?

(Por Diego Díaz) La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decidió postergar el apagón analógico marcado para diciembre del 2020 porque consideró que la mayor parte de la población no cuenta con los televisores requeridos para la transición a la señal digital. La nueva fecha de inicio para el proceso de migración del sistema analógico de televisión al modelo de transmisión digital terrestre (TDT) pasó para diciembre del 2021.

Para comprender más sobre el apagón analógico y las diferentes aristas que tiene este tema consultamos con Sebastián Ortiz, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), que explicó cuáles son las dificultades que tenemos como país y las oportunidades que brinda el cambio al modelo de televisión digital.

“Lo cierto es que toda la sociedad ahorraría si es que pegamos el salto de lo analógico a lo digital, desde el Estado, la sociedad y las empresas privadas porque el espectro radioeléctrico se utilizará de forma más eficiente. Si esto se hace, todos ganan y nadie pierde", aseguró.

Ortiz indicó que la cantidad de canales disponibles con el modelo de transmisión digital terrestre es ampliamente mayor a lo que se obtiene por antena o cable gracias a que la señal digital se maneja a través del espectro radioeléctrico común. De esta manera, los usuarios logran acceder a programaciones de mayor calidad, ya sean los actualmente denominados premium o aquellos a los que hoy no tenemos acceso para lograr diversificar nuestras fuentes de información.

"El punto más importante de la migración de lo analógico a lo digital es que el uso del espectro de frecuencia es menor con el sistema TDT. El sistema analógico es muy ineficiente y utiliza mal la frecuencia radioeléctrica, que es un recurso natural fijo y no renovable", complementó.

Para Ortiz, Paraguay no puede pegarse el lujo de desperdiciar la frecuencia radioeléctrica porque solamente contamos con un solo espectro y en ese se concentran todas las actividades de comunicación que realizamos en el país.

En cuanto a la decisión de Conatel de postergar el apagón analógico, Ortiz manifestó que es verdad que muchas familias no cuentan todavía con un aparato de televisión compatible con la conexión digital y que realizar un cambio brusco establecería un problema de índole social, teniendo en cuenta que se abriría una brecha entre personas con mayores recursos y personas que con el modelo analógico por lo menos tenía acceso a contenido a través de la señal de aire. 

"Me parece que también tenemos otros problemas, el servicio de internet tampoco llega a todas partes, entonces el proceso de digitalización se debe hacer con tiempo y necesita ser respaldado por una campaña comunicacional amplia. El Gobierno tiene que establecer vías de apoyo, un ejemplo podría ser habilitar incentivos fiscales para que la gente acceda a televisores más avanzados", apuntó. Ortiz recordó que Paraguay está bastante atrasado en el acceso a televisión digital en relación con otros países de la región a causa de la desigualdad económica y la oferta de equipos obsoletos en los comercios.

Además, mientras el servicio de televisión no se vuelva digital, según Ortiz, posiblemente nos estemos privando como país de aumentar la cantidad de canales nacionales y aumentar el volumen de los contenidos.

Por otro lado, Ortiz sugirió cambiar el término “apagón analógico” por no ser adecuado comunicacionalmente, ya que se presta a confusiones y puede comprenderse como algo negativo, por lo que recomendó buscar una forma en la que el proceso de cambio a la transmisión digital terrestre se perciba de forma positiva.

Límite para la transformación

Según un comunicado de la Conatel el apagón analógico iniciará en diciembre del 2021 y se extenderá progresivamente por todas las regiones del país hasta llegar al apagón final en diciembre de 2024

En la actualidad los canales en TDT que se encuentran disponibles en gran Asunción son: 15.1 (TV Pública HD), 18.1 (Telefuturo HD), 18.2 (Noticias Paraguay HD), 19.1 (Paravisión), 20.1 (SNT), 27.1 (RPC HD), 27.2 (Unicanal HD) y 28.1 (La Tele HD) 28.2 (E40 TV). Al finalizar el proceso del apagón analógico darán por finalizada su transmisión las señales transmitidas por los canales: 2, 4, 5, 9, 11, 12, 13 y 14.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.