¿De qué se trata el fondo de ahorro que quiere crear el Ministerio de Hacienda?

(Por Diego Díaz) El ministro de Hacienda, Benigno López dejó abierta la posibilidad de modificar el Ley de Responsabilidad Fiscal para incluir en ella un fondo de ahorro que podría servir para no frenar inversiones en años malos.

Image description

En síntesis, la idea que manifestó el jefe de cartera consiste en crear un ahorro que solo se usaría en coyunturas difíciles como la tuvimos este año y modificar la llamada “cláusula de escape”, que es una excepción establecida por la Ley de Responsabilidad Fiscal para elevar el déficit fiscal de 1,5% a 3% (aún no se sabe si quieren ampliarla o reducirla). En general, el objetivo de las modificaciones es que no se dejen de realizar inversiones necesarias aunque la economía no esté pasando por un buen momento.

“Es lo que deberíamos hacer, hay varios países que pusieron en marcha medidas similares y les fue bien. En el caso de Colombia, no funcionó porque determinaron que un año fue malo pero resultó que el año siguiente fue peor, sin embargo, esas son consecuencias que no se pueden prever”, opinó el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche. El entrevistado mencionó que Paraguay debe buscar mecanismos para ser más responsables y eficientes con el presupuesto y tener la capacidad de seguir trabajando en infraestructura.

Asimismo, añadió que este año justo cuando desde el MOPC se estuvo invirtiendo para comenzar a dinamizar la economía y la obra pública en sí, se planteó hacer ajustes, algo que no podemos hacer porque Paraguay necesita acortar la brecha que tiene en infraestructura.

Continuando con la propuesta de creación del fondo, Garicoche sostuvo que para materializar esta idea, lo que hay que determinar es la forma de financiación, que podrían tener como fuente los royalties por cesión de energía que recibimos de Brasil o los recursos del Fonacide. “Otra fuente de financiamiento obviamente es el superávit fiscal, pero esto aún es un desafío porque hace seis o siete años que estamos en déficit y debemos empezar a revertirlo progresivamente”, apuntó.

Pasando al tema fiscal, aclaró que en la esfera profesional, los economistas tiene un gran debate sobre la Ley de Responsabilidad Fiscal, ya que nuestra actual normativa prevé revertir el déficit, aclarando que en un promedio de años se tiene que tender al 1% y no solo quedarse en el 1,5%, que en realidad es un porcentaje estipulado para el primer año de vigencia de la ley. “El problema que tiene nuestra ley actual es que no especifica en cuánto tiempo debemos llevar el déficit fiscal a 1%, por lo que se tiene que corregir en algún momento”, detalló.

Por último, Garicoche recordó que Paraguay es el país con mejor clima de negocios pero aún así no logra atraer capitales, motivo por el cual debería generarse un debate amplio para conseguir el grado de inversión y dar un gran salto en términos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.