¿De qué se trata el fondo de ahorro que quiere crear el Ministerio de Hacienda?

(Por Diego Díaz) El ministro de Hacienda, Benigno López dejó abierta la posibilidad de modificar el Ley de Responsabilidad Fiscal para incluir en ella un fondo de ahorro que podría servir para no frenar inversiones en años malos.

Image description

En síntesis, la idea que manifestó el jefe de cartera consiste en crear un ahorro que solo se usaría en coyunturas difíciles como la tuvimos este año y modificar la llamada “cláusula de escape”, que es una excepción establecida por la Ley de Responsabilidad Fiscal para elevar el déficit fiscal de 1,5% a 3% (aún no se sabe si quieren ampliarla o reducirla). En general, el objetivo de las modificaciones es que no se dejen de realizar inversiones necesarias aunque la economía no esté pasando por un buen momento.

“Es lo que deberíamos hacer, hay varios países que pusieron en marcha medidas similares y les fue bien. En el caso de Colombia, no funcionó porque determinaron que un año fue malo pero resultó que el año siguiente fue peor, sin embargo, esas son consecuencias que no se pueden prever”, opinó el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche. El entrevistado mencionó que Paraguay debe buscar mecanismos para ser más responsables y eficientes con el presupuesto y tener la capacidad de seguir trabajando en infraestructura.

Asimismo, añadió que este año justo cuando desde el MOPC se estuvo invirtiendo para comenzar a dinamizar la economía y la obra pública en sí, se planteó hacer ajustes, algo que no podemos hacer porque Paraguay necesita acortar la brecha que tiene en infraestructura.

Continuando con la propuesta de creación del fondo, Garicoche sostuvo que para materializar esta idea, lo que hay que determinar es la forma de financiación, que podrían tener como fuente los royalties por cesión de energía que recibimos de Brasil o los recursos del Fonacide. “Otra fuente de financiamiento obviamente es el superávit fiscal, pero esto aún es un desafío porque hace seis o siete años que estamos en déficit y debemos empezar a revertirlo progresivamente”, apuntó.

Pasando al tema fiscal, aclaró que en la esfera profesional, los economistas tiene un gran debate sobre la Ley de Responsabilidad Fiscal, ya que nuestra actual normativa prevé revertir el déficit, aclarando que en un promedio de años se tiene que tender al 1% y no solo quedarse en el 1,5%, que en realidad es un porcentaje estipulado para el primer año de vigencia de la ley. “El problema que tiene nuestra ley actual es que no especifica en cuánto tiempo debemos llevar el déficit fiscal a 1%, por lo que se tiene que corregir en algún momento”, detalló.

Por último, Garicoche recordó que Paraguay es el país con mejor clima de negocios pero aún así no logra atraer capitales, motivo por el cual debería generarse un debate amplio para conseguir el grado de inversión y dar un gran salto en términos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos