¿De qué trata la alianza público-privada en Asunción para conseguir fondos? (Capital invierte solo G. 200.000 per cápita al año en infraestructura) 

Según el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, Asunción tiene expectativas de inversión anual de entre US$ 65 y US$ 70 millones para infraestructura. Sin embargo, solamente gasta US$ 16 millones, lo que representa la ínfima suma de G. 200.000 si se toma cifras por persona.


 

Actualmente existe un proyecto de Ley de Capitalidad que busca que la municipalidad de Asunción también obtenga fondos de los royalties para invertir en infraestructura. La iniciativa es bien valorada por el oficialismo municipal, aunque algunos sectores temen que los recursos sean mal utilizados.

Para Garicoche es factible que Asunción reciba algún tipo de compensación, debido a que es la capital del país y por ende cuenta con muchas necesidades. "Asunción es el punto de entrada al país y el más observado. La capital recibe todos los días a muchos compatriotas y por lo tanto es importante tener recursos para generar condiciones estructurales", añadió el economista.

Asimismo, agregó que las condiciones creadas por la ciudad deben ser suficientes como para albergar a las personas, incentivar el comercio y aumentar los servicios. No obstante, el economista es consciente de que Asunción ya recibió muchos recursos en proyectos relativamente útiles, lo que no significa que no se pueda trabajar en alguna normativa para construir previsibilidad financiera.

"Se podrían conceder tierras municipales por obras al sector privado y luego que nos compensen la cesión. No debería ser total, solo por un tiempo determinado", subrayó. Para hacer efectiva la medida, según Garicoche, primeramente habría que cuantificar cuántas tierras municipales tenemos disponibles y cuáles de ellas son rentables.

Por otro lado, propuso establecer alianzas público-privadas, al menos en zonas como la costanera de Asunción, donde existe un potencial importante para el sector turístico, gastronómico y hotelero. "Esto podría ayudar a formar una caja garantizada para invertir en infraestructura", subrayó.

Entretanto, aseguró que eliminar gastos superfluos no alcanza para sostener inversiones que agreguen valor a la ciudad, pero dijo que, igualmente, es una medida que debe analizarse para crear una política de ahorro. También sostuvo que mejorar el gasto es útil políticamente para recibir una ley de capitalidad, ya que de esa manera se demuestra mayor eficiencia en la administración de recursos.

"Creo que es importante repensar la forma en la que la Municipalidad de Asunción toma deuda. Eso debe mejorarse porque la última emisión que ejecutamos no tuvimos garantía y eso encarece el endeudamiento", reflexionó Garicoche. Finalmente, afirmó que la comuna capitalina debe tomar medidas creativas para retener su población y disminuir la pobreza extrema, que aumentó de 1.500 a 8.300 habitantes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.