“Dependiendo de la coyuntura, podríamos tener sorpresas en el 2021 y habilitar nuevos locales en otros puntos del país”

Hace semanas Casa Rica dio la nota al habilitar una nueva sucursal en el barrio Los Laureles de Asunción, sumando de esa forma tres locales a un proyecto empresarial que se caracteriza por satisfacer a un segmento que fue creciendo en los últimos años. Para el gerente operativo, Paul Grimm, el 2020 cerró de manera positiva y espera que el próximo año se dé un repunte a nivel país.

Image description

¿Cuál fue la reacción de los clientes tras la apertura del nuevo local en Los Laureles?

Buscamos mucho ubicarnos en esa zona, la construcción no fue algo casual. Hicimos estudios de mercado que concluyeron que esa locación iba a ser la correcta para desarrollar una unidad dentro del mercado gourmet al que pertenecemos. Inauguramos el local el 8 de diciembre, sin mucha propaganda y estamos muy satisfechos y sorprendidos por la respuesta de la gente del barrio.

Tenemos mucho flujo de clientes desde el día de la apertura y vivimos un momento de singular éxito.

¿Casa Rica está volviéndose un retail que apunta a un público más masivo?

Creo que la sociedad cambió su manera de consumir y hoy opta por probar cervezas diferentes y buscar otros canales gastronómicos que antes estaban limitados a un pequeño grupo de gente. Hubo una especie de evolución del consumo y eso nos permitió aumentar nuestra gama para satisfacer las necesidades de personas que hoy conforman una masa importante.

¿Cómo están cerrando este año?

Fue un año atípico en donde todos estuvimos obligados a reinventarnos. Casa Rica tuvo dificultades –las seguimos teniendo– en lo que respecta a la venta. Lo que hicimos fue potenciar enormemente nuestro delivery para llegar a los clientes, siguiendo todos los protocolos sanitarios. También desarrollamos un sistema de pick up para que las personas pasen a buscar sus pedidos.

Estos dos puntos fueron unas de las patas que sostuvieron el negocio en un 2020 rarísimo, en el que todo el staff permaneció e incluso tuvimos la espalda como para habilitar un local nuevo.

Al comparar este año con el 2019, ¿la variación fue significativa?

Este año Casa Rica logró un crecimiento estable si lo comparamos con el ejercicio anterior. Quizás no logramos crecer lo que hubiésemos querido, pero estamos con cifras positivas hasta el día de hoy.

¿Cuál de los locales posee mayor concurrencia?

España se inauguró hace ocho años y está en una zona de alto tráfico, en un barrio ya muy desarrollado. Eso hace que sea el local con más tickets emitidos.

¿Qué esperan para el 2021? ¿Tienen estimaciones positivas?

Los indicadores macroeconómicos del Estado y de la esfera privada estiman que el 2021 será un año de recuperación paulatina. Hay panoramas más alentadores y otros más cuidadosos. Casa Rica continuará haciendo lo que sabe, apuntalaremos todos los proyectos que comenzamos en el 2020 y para el nuevo año los afinaremos para ofrecer nuevos productos y servicios.

Dependiendo de la coyuntura, podríamos tener nuevas sorpresas en el 2021 y habilitar nuevos locales en otros puntos del país.

¿Algún mensaje que quiera dejar para los clientes?

Me gustaría dar énfasis a nuestro nuevo local, la experiencia es inigualable. Aparte del supermercado, el Molinillo, como los demás locales, brinda un servicio de calidad y cuenta con un balcón que da a la plaza Pedro Juan Caballero, que es una belleza.

También quiero mencionar que Los Laureles está en proceso de certificación LEED, ya que es un local que tiene un cuidado muy especial en cuanto al consumo eléctrico, en ahorro de agua y en su cadena de desechos. Aparte, los residuos orgánicos son enviados a una huerta para utilizarse como abono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.