Desembarca en Paraguay firma guatemalteca líder en pinturas con inversión de US$ 15 millones (apunta atender a la región)

El Grupo Solid SA anunció la adquisición de Puras Pinturas Paraguayas SA, que representa a Pinturas Montana. Con respecto a su llegada al país, afirmaron que los motivó la macroeconomía estable y la posibilidad de atender al mercado del cono sur.

Image description

Se trata de una empresa líder en el mercado de pinturas y recubrimientos que opera desde 1955, presente en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Cuenta con 15 marcas. Es considerada la compañía más grande y moderna del segmento en Centroamérica y Panamá. También opera la única planta de brochas y aplicadores de pintura de la región.

Sus operaciones incluyen comercialización y distribución de productos de pintura en el rubro de la construcción e interiores. Según Brenda Spiegeler, country manager del Grupo Solid Paraguay, la compra se concretó a finales de setiembre y en octubre iniciaron las operativas en la planta.

“Durante los siguientes tres años se crearán 150 plazas adicionales al equipo de trabajo que pasó a formar parte del Grupo Solid”, mencionó acerca de los nuevos puestos de trabajo desde el desembarco.

Con relación a la inversión inicial, comentó: “Venimos con una inversión de US$ 15 millones para los siguientes tres años”.

La compra incluye una moderna planta de producción de pinturas automatizada con tecnología de punta, capacidades instaladas de 3 millones de galones, 5.000 m2 de construcción, y una extensión de 10 hectáreas de terreno para su expansión, ubicadas en Ypané.

Asimismo, la cadena de franquicias Montana, tiendas, una estructura de ventas mayoristas, y todo el plantel que pasa a formar parte de esta nueva familia.

Quizás te interese leer: Visitamos Montana, una de las fábricas de pintura más modernas de la industria sudamericana

La country manager del Grupo Solid apuntó que Paraguay fue elegido por mostrar una macroeconomía más estable frente a los países vecinos. Por lo que la inversión, el riesgo, vale la pena.

“Vemos un gran potencial de crecimiento en el país, vemos un mercado activo, un país que proyecta crecimiento. Y además con una gran ventaja, una posición geográfica privilegiada, desde la cual podemos atender el mercado del cono sur”, aseveró.

Además, el grupo traerá nuevos productos y servicios, tales como sistemas de entintado, líneas industriales, asesoría en color, herramientas para el pintor profesional, entre otros, que ayudarán a mejorar la experiencia del cliente.

Sumar a Paraguay
Esta inyección no solo generará más empleos directos, según Spiegeler, sino que los clientes distribuidores ferreteros y canales de ventas, también tendrán la oportunidad de crecer por medio de mejores condiciones comerciales y apoyo directo.

“Daremos apoyo a los distribuidores ferreteros, a los distribuidores pintureros y a los pintores para ayudarlos a crecer su negocio. Venimos con herramientas innovadoras que mejorarán la experiencia del consumidor. Aportaremos servicio y sobre todo asesoría”, indicó.

La ejecutiva añadió que pondrán en marcha modelos de negocios fortalecidos y probados. A su vez, la línea industrial proporciona la garantía y la solución que la industria necesita.

“Por nuestras venas corre pintura. Eso nos mueve y nos da energía. Somos una mezcla de experiencia e innovación, siempre buscamos ir a la vanguardia”, aseguró.

Grupo Solid
Se dedica a la fabricación y distribución de pinturas arquitectónicas, industriales, de repintando automotriz y madera, además de un catálogo completo de especialidades y artículos complementarios.

Su planta industrial posee una capacidad instalada de 42 millones de galones de pintura al año, lugar desde donde se abastece a todos los mercados. Adicionalmente, cuenta con una planta satélite en República Dominicana para abastecer el mercado caribeño.

La firma, que emplea directamente a 1.800 colaboradores, tiene una amplia red de distribución de más de 8.000 ferreterías independientes Corona y 500 de la marca Modelo; y 100 tiendas propias de pintura Paleta, esta última dedicada al rubro de decoración de interiores.

Además, atiende a las 658 empresas más importantes que operan en Centroamérica a través del canal SYTEC Business to Business, y exporta sus productos a Belice, el sur de México y el Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)