Detrás de la chipa está Codipsa: maneja el 60% del market share de la producción nacional de almidones

El CEO de Codipsa, Hans Theodor Regier, indicó que los niveles de demanda se incrementan siempre en esta época del año y dicho fenómeno impacta positivamente en la facturación. Codipsa, una de las empresas procesadoras de almidón de mandioca más grandes del continente, espera un año con buen ritmo de exportación y ventas, en especial en sus principales mercados, como el mexicano y el estadounidense. 

Image description

Regier resaltó que un fenómeno recurrente en la empresa es la creciente demanda de almidón de mandioca justo antes de la Semana Santa. "Históricamente, esta temporada marca un aumento significativo en las ventas, impulsado por el incremento del turismo interno y las tradiciones culinarias asociadas a esta festividad", añadió.

En algunos casos, contó Regier, la demanda superó la capacidad de producción de Codipsa, hecho que es de suma relevancia si se tiene en cuenta el alcance de la presencia de la firma en el mercado. Específicamente fue en 2020 y 2021 cuando el volumen de la cosecha no permitió ajustarse a la cantidad de almidón que se requería en el mercado.

Codipsa, reconocida como una de las principales proveedoras continentales, desde hace tiempo consolidó una línea de trabajo que consistió en la diversificación de su oferta, que ahora ronda 25 productos distintos, desde almidones hasta premezclas para productos de panificación y otros alimentos. Esta versatilidad fue clave para su éxito, tanto en el mercado local como en otros específicos como Colombia y Argentina, donde en los últimos años experimentaron un notable crecimiento en sus ventas.

Regier recordó que la firma destina el 80% de su producción al exterior, siendo EE.UU. el principal mercado receptor desde hace cuatro años. Los clientes norteamericanos provienen principalmente de la industria de alimentos para animales domésticos y panificados. 

La capacidad instalada de Codipsa escala a las 50.000 toneladas anuales de producción, por lo que es el líder en producción de almidones. Estiman que el market share que manejan está por arriba del 60% en la producción nacional.

Éxito internacional

Regier también recordó que el año pasado, si bien Codipsa cerró un ejercicio moderado en cuanto a la producción, tuvieron una buena performance en el último trimestre porque concretaron ventas en Anuga, en torno a los US$ 50.000.

Según Regier, este logro es testimonio del compromiso de Codipsa con la excelencia en la calidad de sus productos, todos elaborados a partir de almidón de mandioca y maíz, el último, un segmento que están explorando con dedicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.