Detrás de la chipa está Codipsa: maneja el 60% del market share de la producción nacional de almidones

El CEO de Codipsa, Hans Theodor Regier, indicó que los niveles de demanda se incrementan siempre en esta época del año y dicho fenómeno impacta positivamente en la facturación. Codipsa, una de las empresas procesadoras de almidón de mandioca más grandes del continente, espera un año con buen ritmo de exportación y ventas, en especial en sus principales mercados, como el mexicano y el estadounidense. 

Image description

Regier resaltó que un fenómeno recurrente en la empresa es la creciente demanda de almidón de mandioca justo antes de la Semana Santa. "Históricamente, esta temporada marca un aumento significativo en las ventas, impulsado por el incremento del turismo interno y las tradiciones culinarias asociadas a esta festividad", añadió.

En algunos casos, contó Regier, la demanda superó la capacidad de producción de Codipsa, hecho que es de suma relevancia si se tiene en cuenta el alcance de la presencia de la firma en el mercado. Específicamente fue en 2020 y 2021 cuando el volumen de la cosecha no permitió ajustarse a la cantidad de almidón que se requería en el mercado.

Codipsa, reconocida como una de las principales proveedoras continentales, desde hace tiempo consolidó una línea de trabajo que consistió en la diversificación de su oferta, que ahora ronda 25 productos distintos, desde almidones hasta premezclas para productos de panificación y otros alimentos. Esta versatilidad fue clave para su éxito, tanto en el mercado local como en otros específicos como Colombia y Argentina, donde en los últimos años experimentaron un notable crecimiento en sus ventas.

Regier recordó que la firma destina el 80% de su producción al exterior, siendo EE.UU. el principal mercado receptor desde hace cuatro años. Los clientes norteamericanos provienen principalmente de la industria de alimentos para animales domésticos y panificados. 

La capacidad instalada de Codipsa escala a las 50.000 toneladas anuales de producción, por lo que es el líder en producción de almidones. Estiman que el market share que manejan está por arriba del 60% en la producción nacional.

Éxito internacional

Regier también recordó que el año pasado, si bien Codipsa cerró un ejercicio moderado en cuanto a la producción, tuvieron una buena performance en el último trimestre porque concretaron ventas en Anuga, en torno a los US$ 50.000.

Según Regier, este logro es testimonio del compromiso de Codipsa con la excelencia en la calidad de sus productos, todos elaborados a partir de almidón de mandioca y maíz, el último, un segmento que están explorando con dedicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.