Día Nacional del Tereré: Paraguay exportó más de 4.000 toneladas de yerba mate el año pasado

(Por Diego Díaz) Desde el 2011 en Paraguay celebra el Día Nacional del Tereré el último sábado de febrero gracias a la designación de la Ley N.º 4261 que nombró al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, motivo por el que en InfoNegocios nos tomamos el tiempo para hablar un poco sobre este símbolo que acompaña a los paraguayos día a día.

Image description

Una de las razones por la cual el tereré es tan bebido en Paraguay es por el excesivo calor, claro que también está la excusa de compartir siempre. En la ronda no puede faltar un termo o jarra de agua bien fría, una bombilla y la yerba mate a elección para llenar la guampa. Con el paso de los años, la forma de tomar tereré se personalizó y evolucionó para complacer los distintos gustos y con ello creció el negocio.

El gerente general de la Yerbatera Campesino -propietaria de Yerba Mate Campesino-, Víctor Cardozo comentó que poseen una variedad de 14 sabores distintos de yerba mate, de los cuales solamente uno está fabricado exclusivamente para el mate, demostrando que el consumo de tereré es predominante en el país. “El sector yerbatero observa un buen panorama para este año, a pesar de que la economía no deja de ser recesiva. Nuestra estrategia consiste en mantener nuestros sabores estrella e ir innovando con nuevos sabores que tenemos pensado lanzar al mercado”, contó Cardozo.

Es importante resaltar que Yerba Mate Campesino es una de las marcas más importantes del mercado nacional, prácticamente ocupa el 30% del mercado, según Cardozo, compitiendo codo a codo con otra marca importante como Kurupí, con que alternan el liderazgo del sector. Sabores ya consolidados como Campesino Yerbas Naturales, Campesino Menta Limón y Campesino Menta y Boldo son las esencias más apreciadas por los consumidores, junto a la versión compuesta de Kurupí, el cual es producto estrella de la marca.

En cuanto al consumo, Cardozo indicó que se rige bastante por la edad, por ejemplo, las personas de mayor edad comúnmente optan por el sabor clásico (sin esencia) a la hora de tomar tereré, sin embargo, los jóvenes intentan variar bastante los sabores, van probando las líneas nuevas que cada marca constantemente lanza al mercado. “Cada marca saca una yerba nueva en cierto momento, eso es bueno para el mercado porque la competencia es sana y las empresas están forzadas a sacar la mejor producción que tienen”, expresó Cardozo.

Asimismo, el gerente general aprovechó el momento para comentar que existen países en donde inesperadamente Paraguay exporta yerba mate, principalmente por la migración argentina, paraguaya y brasileña, que hace que el consumo de yerba se extienda por diferentes regiones. “A la persona que consume yerba -sea en tereré o no- lo miran como un bicho raros en algunos países, luego los extranjeros se animan a probarla y empiezan a adoptar esa costumbre”, afirmó Cardozo.

¿Dónde más y cuánto se consume yerba?

Según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), en el 2019 Paraguay exportó 2.623 toneladas de yerba por valor de US$ 2.623.234 a Argentina, que es el principal destino de los envíos del sector yerbatero. Por detrás estuvo España con 319,5 toneladas por valor de US$ 884.602 y Bolivia que recibió 388,1 toneladas por valor de US$ 875.884.

Otros mercados importantes para Paraguay, algunos muy inesperados, son Polonia, Chile, Israel, Alemania, República Checa, EE.UU., Turquía y Corea del Sur. En total, Paraguay exportó 4.090,6 toneladas de yerba mate por valor de US$ 6.304.629 en 2019.

La empresa que más exportó el año pasado fue Barbakua SRL, el cual envió yerba por valor de US$ 2.623.234, el segundo lugar lo ocupó Yerbatera Campesino SA que exportó por valor de US$ 1.061.167 y Lauro Raatz SA que hizo envíos por valor de US$  958.249.

Equipamientos

El termo, la guampa y la bombilla son los equipamientos imprescindibles para preparar un buen tereré y que este te acompañe a tu lugar de trabajo, a una reunión, a la facultad o donde sea. Existen emprendimientos muy interesantes que ofrecen algunos de estos equipamientos, como por ejemplo Aki, que se especializa en la venta y forrado de termos para tereré o Lük, donde podes encontrar termos de alta calidad, forrados en cuero ecológico e incluso personalizados por si necesites hacer un regalo.

En lo que respecta a guampas y bombillas, Labombilla Py es un lugar repleto de equipamientos artesanales para tereré, de los cuales resaltan obviamente las bombillas y guampas de todo tipo. Otra opción también es Indio Paraguay, que tiene disponible bombillas y guampas de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.