Dimas Ayala de Bancop: “Esperamos que crezca el sector productivo e incrementar nuestra participación con pymes”

El sector de las pymes es el mayor generador de empleos en el país y su importancia como agente económico es la principal razón de que Bancop SA dirija su atención hacia ellas. Para tal efecto acaba de inaugurar su sucursal número 11 en una zona en la que se encuentra la mayoría de las unidades de negocio de referencia.

Image description

“Nuestra estrategia inicial como banco fue habilitar sucursales en los lugares del sector productivo y ahora queremos darle mayor énfasis a las pymes. Esta es la 11ª sucursal que estamos habilitando y es el 14º canal de atención en una zona donde están la mayoría de las pymes”, afirmó Dimas Ayala, director gerente general de Bancop.

La entidad habilitó su nueva sucursal en Eusebio Ayala y Bartolomé de las Casas e invirtió entre US$ 120.000 y US$ 150.000 en la adecuación del lugar, además de contratar a cinco nuevos empleados, con los que la nómina de la empresa asciende ahora a 234 colaboradores.

“De hecho, ya estamos trabajando con algunas de ellas (pymes), pero nuestro objetivo es crecer e incrementar nuestra participación en ese sector que es el que tiene la mayor generación de empleo y es parte importante también del desarrollo de nuestro país”, aseveró Ayala.

La cartera de créditos del banco es de G. 3,2 billones, que supone una participación del 2,7%, aproximadamente, en la cartera de créditos al sector privado. “Siempre estamos por encima del promedio, pero aspiramos a tener mayor participación; nuestras proyecciones son ir creciendo a tasas del 12% al 14%”, añadió.

Hoy la morosidad del banco es de 1,75%, pero la cartera de créditos está bien administrada, según el ejecutivo, quien agregó que tienen previsiones por encima de las presupuestadas “justamente para tener un colchón importante por si a nuestros clientes no les va bien y nuestra expectativa es que vamos a administrar en esos niveles; una tasa de morosidad por debajo del 2% es una buena tasa”.

Para Ayala conocer al cliente es una condición relevante en la administración de un banco de las características de Bancop, focalizado en el sector productivo. Pero el hecho de tener accionistas y directores con conocimiento del sector mencionado significa poseer mejor información de los clientes para controlar mejor la cartera de créditos.

“Esperamos que crezca el sector productivo y que la próxima cosecha salga mucho mejor, y apostar siempre a los clientes que están en esos sectores e incrementar nuestra participación con las pymes”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.