Dólares almacenados, preferencia de mercados internacionales y rechazos al depositar de ciertos dólares: ¿cómo se relaciona todo esto?

Cuando los bancos de países como Argentina o Brasil no reciben dólares de series antiguas, los depósitos se acumulan en las bóvedas de los bancos y al no poder salir, generan un costo adicional en su almacenamiento, explicó Martha Coronel, economista de Mentu. Por esto, probablemente los bancos rechacen dólares de series más antiguas, lo cual ocasiona una situación adicional en el comercio, ya que las empresas se ven obligadas a rechazar dólares. 

Image description

"Si los bancos de acá remesan dólares viejos a bancos de Argentina y los clientes no quieren utilizar esas series, son ellos los que se ven en aprietos, entonces directamente los bancos solicitan billetes nuevos, y esto significa que los bancos locales tengan que rechazar esos dólares –antiguos- por la dificultad que tienen al momento de exportar”, indicó Coronel.

Y al no poder remesarlos, llenan sus bóvedas con estos billetes. “Al mismo tiempo, los bancos locales sí reciben billetes nuevos, porque estos sí son requeridos por bancos del exterior”, afirmó. 

Para Coronel, con el reciente tope de las comisiones por el depósito en dólares (de 1%), se alienta más un eventual rechazo de todos aquellos billetes que no tengan una rápida salida, “porque esto significa un costo adicional en el almacenamiento”, añadió.

"Una opción momentánea podría ser que el Banco Central del Paraguay (BCP) actúe de intermediario, recibiendo el dinero de los bancos, de las series antiguas y puedan enviarlos al Sistema de la Reserva Federal (FED). Ese no es el trabajo del BCP, pero podría ser una solución temporal y entiendo que se está trabajando en esa línea", señaló. 

¿Y las casas de cambio?

Por otra parte, el titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), Rogelio Welko, mencionó que esta situación está afectando a las 26 firmas habilitadas por el BCP.

“Al consultarle a los bancos, mencionan que sus bóvedas están prácticamente a tope con billetes de estas series antiguas y no pueden seguir recibiéndolos antes de liberar espacio de almacenamiento”, subrayó Welko

"Solicitamos la intermediación del BCP, para que se pueda concretar la exportación de estas series. Existen algunos mercados que aceptan estos billetes, pero realmente necesitamos una salida efectiva para que la situación no afecte al comercio”, advirtió

Según Welko, muchos comerciantes, especialmente en las zonas de frontera, están rechazando dólares porque no serán aceptados en las casas de cambio o en los bancos. Y si se arriesgan a vender, se topan con la dificultad de efectivizar esta compra y esto afecta a su posibilidad de volver a abastecerse de productos.

Por último, el vocero de la ACCP sostuvo que están buscando conversar con los representantes de los distintos sectores, para lograr una solución efectiva a este caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.