¿Dulce o Salado? Si sos celíaco o te gusta comer sano, esta nota es para vos

Cuando buscamos opciones para celíacos, definitivamente nos encontramos con muy pocas disponibles dentro de Asunción y sus alrededores. Es por esto que nos interesó conversar con la propietaria del Almacén del Celíaco, uno de los lugares favoritos por las personas que padecen de celiaquía o simplemente por las que gustan de comer saludable.

Image description
Image description
Image description
Image description

Conversamos con Liliana Lezcano, quien nos comentó todo acerca de marca, de sus 3 locales habilitados (2 en Asunción y 1 en Lambaré), y sobre todo de la interesante gama de productos dulces y saladas que ofrece.

¿Cómo nace la idea de El Almacén del Celíaco?

Sabores de la Abuela es la marca original con la que salimos al mercado con productos normales, por así decirlo, elaborados con harina de trigo. El nombre de la marca está inspirado en mi abuela, de quien aprendí los secretos de la cocina casera cuando nació mi hijo mayor hace casi 21 años. Con el tiempo cocinar se convirtió en un hobby, al punto que mis hijos y mi esposo me decían que si llegaba a tener un negocio gastronómico, la gente pagaría feliz porque la comida era extraordinaria. De a poco me fui dejando de lado mi profesión de abogada, dedicaba cada vez más tiempo a buscar nuevas opciones, probando recetas.

Al año más o menos comenzamos a recibir pedidos para celíacos, quienes estaban en la búsqueda constante de opciones sin gluten. Comenzamos a elaborar productos dulces y salados sin TACC (trigo, avena, centeno y cebada) dos días a la semana, tomando las precauciones de esterilización de nuestra área de producción a fin de evitar la contaminación cruzada.

Después, por cosas del destino y de la vida, a mi hijo menor y a mí nos diagnosticaron intolerancia al gluten y resistencia a los carbohidratos refinados. Debido a eso decidimos cambiar la producción a 100% sin gluten/TACC, modificando el nombre de la marca a El Almacén del Celíaco, desarrollando recetas dulces y saladas al punto de tener actualmente más de 200 productos aptos para celíacos, intolerantes a la lactosa-caseína y diabéticos.

¿Cómo respondió el público?

La aceptación del público fue inmediata. Catalogaron la calidad de nuestros productos como “idéntica” en sabor y textura a los productos elaborados con harina de trigo. Fue una sorpresa y una verdadera satisfacción sentir tanto cariño expresado a través de la aprobación de una minoría, de la cual terminamos formando parte. Tanta fue la aceptación de nuestros productos, que actualmente tenemos 3 locales, dos en Asunción y 1 en Lambaré.

¿Qué tipo de productos comercializan?

Tenemos todo lo que se encontraría normalmente en cualquier local gastronómico: panificados, pastas (ñoquis, ravioles, fideos, lasaña, sorrentinos), tortas, tartas dulces y saladas, empanadas, milanesas, todo, absolutamente todo lo que la gente normalmente come, solamente que nosotros tenemos sin gluten/tacc apto para celíacos. También tenemos nuestra línea de producción sin lactosa, caseína y azúcar enfocada en intolerantes a la leche de vaca y sus derivados y a diabéticos en general. Siempre dentro de la estructura de producción sin trigo, avena, centeno cebada.

Realmente ahora ya no tenemos “lo más solicitado”. Se va todo casi en el día, dulces y salados por igual. Es como entrar a La Vienesa, El Harinero o el Bolsi y pedir lo que tengan ganas de comer.

Nuestra producción es tan amplia, que también tenemos servicios de almuerzo todos los días en el local de Sajonia con un menú variado y nutritivo. En síntesis, prácticamente no hay nada que no tengamos. Debido a la cantidad de productos que tenemos, habilitamos la página web donde el cliente puede ver las fotos y elegir lo que más le guste: www.saboresdelaabuela.com.py

A parte del local… ¿Los productos los puedo conseguir en otros sitios?

Por el momento solo se pueden adquirir en nuestros locales, ya que estamos tramitando los registros y habilitaciones correspondientes para distribución. Nosotros trabajamos 100% legalmente a diferencia de otros productores que elaboran y distribuyen sin registros sanitarios y/o habilitación del INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) dependiente del Ministerio de Salud.

¿Realizan servicio de catering para eventos?

Sí, aunque todavía para grupos reducidos, más bien a nivel familiar, debido a que necesitamos ampliar la logística para cubrir eventos grandes.

¿Cuentan con plan de expansión?

Tenemos proyectada la distribución de nuestros productos en Asunción y gran Asunción para principios del 2018 y posteriormente la construcción de nuestro centro de producción con local propio. Actualmente alquilamos el local donde está nuestro centro de producción en Sajonia.

¿Qué otros planes tienen a futuro?

Nuestro objetivo a corto plazo es llegar a distintos puntos de ventas en Asunción y Central. Una vez que contemos con la logística necesaria para expandir la distribución de productos y asegurar que lleguen en buen estado a puntos más alejados de nuestra zona de producción, queremos posicionarnos en el mercado de ciudades del interior del país.

¿Algo más que te gustaría agregar?

Realizamos talleres de cocina sin gluten en el interior del país, ya que es muy difícil para la gente que vive fuera de Asunción y Gran Asunción tener acceso a variedad y calidad apta para celíacos.

Para coordinar los cursos pueden comunicarse conmigo al 0971568806.

Locales

El Almacén del Celíaco:

Sajonia: Isabel La Católica 1615 c/ Alonso

Tel: 0981 320 875

Horario: 8:00 a 19:00, de lunes a sábados

Lambaré: 14 de mayo 458 c/ Boquerón

Tel: 0971 568 806

Horario: 18.00 a 22.00, de lunes a sábados

La Tienda del Celiaco:

Mburucuyá: Domingo Portillo c/ Dr. Zubizarreta - Asunción

Tel: 0982 712 924

Horario: 8:00 a 19:00, de lunes a sábados

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.