Economía incierta: déficit fiscal e incremento de precios son los principales desafíos para el segundo semestre

El segundo semestre del año, según algunos análisis económicos, lograría que nuestra economía cierre con 0,3% de crecimiento. Algo es algo, sin embargo, algunos economistas consideran que el futuro no es tan auspicioso.

Image description

El exministro de Hacienda, German Rojas, opinó que para evaluar la economía actual hay que poner en contexto los tiempos. "Tenemos que pensar en el post COVID-19. Hoy tenemos un impacto menor desde el punto de vista epidemiológico en la economía gracias a la vacunación", inició.
 
El economista manifestó que el desafío actual se centra en los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia, el desabastecimiento de alimentos que se está generando en consecuencia y la crisis del petróleo.
 
"Estos son factores externos sobre los que no tenemos ningún control, sin embargo, hay que encararlos", acotó Rojas. Asimismo, recordó que Paraguay tiene una velocidad diferente en el segundo semestre, al menos en lo que se refiere a los presupuestos y a la dinámica de la inversión pública.
 
Respecto a la disponibilidad de recursos para invertir en obras −y así seguir construyendo infraestructura−, el exministro subrayó que la dirigencia política debe ponerse de acuerdo para manejar mejor los presupuestos y que se pueda distribuir mejor el dinero.
 
Mientras que el economista y exdirector del Instituto de Previsión Social, Hugo Royg, apuntó que Paraguay se encuentra camino a la estanflación porque la tasa de crecimiento está disminuyendo y los precios incrementan.
 
Otro de los temas que abordó, que no necesariamente es un problema particular, sino transversal, es el precio del combustible. Para Royg es contraproducente tomar medidas como la fijación de precios porque se distorsiona el mercado y eso genera más daño que beneficio a la larga.
 
"Otro drama con el tema del combustible es que la concentración se debe regular, porque definitivamente afecta a los productores y consumidores, de todos los niveles de ingresos", precisó. En complemento, argumentó que se necesita operativizar la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) porque ese es el instrumento para descomprimir el oligopolio.
 
Por último, detalló que Petropar debe mejorar su operativa y reaccionar rápidamente, siempre de acuerdo a sus costos.
 
No habrá mejoras el resto del año
 
"Realmente no hay elementos para decir que vamos a mejorar en el segundo semestre. No se puede tener información clara para saber cómo está el clima", enmarcó el economista.
 
Además, precisó que hoy en día el Estado no posee las herramientas fiscales necesarias para inyectar dinero a la economía y seguir apostando a la inversión en infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.