Educación financiera: tres casos exitosos implementados por empresas nacionales

(Por Diego Díaz) Marzo es conocido mundialmente por ser el mes de la educación financiera, una conmemoración que es comúnmente utilizada para que organizaciones públicas y privadas fomenten el cuidado de las finanzas personales para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Y particularmente en Paraguay estamos en la Semana Nacional de la Educación Financiera. 

Según la última Encuesta Capacidades Financieras en Paraguay (2017) de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2 de cada 5 personas cuentan con un presupuesto para organizar compras y ahorros del hogar, pero lo usa para hacer un plan muy general del uso del dinero. Casi un tercio de los encuestados dijeron que ahorraron dinero en el último año, pero por fuera del sistema financiero, siendo la principal meta para el ahorro la adquisición de una casa o para pagar estudios.

Una empresa referente en la promoción de la educación financiera es Timón, la cual se dedica a brindar apoyo y consejería a empresas que hayan detectado colaboradores con problemas de organización en sus finanzas personales. Para visibilizar la manera en la que trabaja Timón tomamos los casos de éxito de las empresas Nutrihuevos, Sueñolar y Visión Banco.

“El año pasado tuvimos nuestra primera experiencia con Timón en el marco de los trabajos que hacemos para mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores. Uno de nuestros ejes tiene que ver con la educación financiera y con ayuda de Timón implementamos un consultorio financiero para concientizar a los empleados", contó Clara Armoa, jefa senior de sostenibilidad de Sueñolar. La elaboración de presupuestos, compras conscientes y el trabajo personalizado son las claves que maneja Sueñolar para establecer su consultorio financiero, que consiste en un mecanismo procesual liderado por especialistas psicólogos y economistas que dan una mirada de fondo a los casos de los trabajadores con problemas financieros.

La primera etapa del proyecto en Sueñolar duró seis meses y, según Armoa, vieron resultados alentadores al finalizar puesto que las deudas totales de los colaboradores se redujeron mediante planes de salida de deuda y compra de deuda bajo un sistema en el que la empresa sale como codeudora.

Uno de los principales problemas para el ahorro en Paraguay es el poco conocimiento financiero, la ENIF considera que en total la sociedad paraguaya llega al 3,26 como puntaje de una escala de 5 en lo que respecta a conocimiento financiero. Las personas de localidades rurales serían más vulnerables frente a los habitantes urbanos, las mujeres frente a los varones y los mayores de 50 años frente a los jóvenes y adultos jóvenes.

"Visión Banco trabaja con Timón en el consultorio financiero, que consiste en un apoyo y asesoramiento financiero brindado por un coach para colaboradores que seleccionamos previamente", comentó Sandra Cuevas, encargada de educación financiera de Visión Banco. De acuerdo a Sandra, aproximadamente 40 colaboradores de Visión Banco ingresaron al consultorio financiero y los logros que visualizaron fue el uso adecuado del presupuesto como herramienta para el control de gastos, el fortalecimiento del hábito del ahorro para cumplir con metas establecidas y la disminución en el nivel de endeudamiento.

Por su parte, la gerente de calidad y RSE del grupo Las Tacuaras (Nutrihuevos), Latifi Chelala, reveló que dentro de la empresa empezaron a trabajar con Timón al identificar que algunos colaboradores tenían problemas con el manejo de sus ingresos. "Veníamos a gente que estaban en rojo, nos llamaban cobradores a preguntar sobre personas con deudas y entonces insertamos a nuestros colaboradores al programa que impulsamos dentro de la empresa como parte de nuestra política", enmarcó Latifi.

El grupo Las Tacuaras actualmente cuenta con programas de consulta financiera para trabajadores con alto índice de deudas, solicitudes de anticipo, préstamos y adelantos. Actualmente hay 60 personas que participan de las consultas financieras y los resultados más destacados por Latifi fueron la mayor conciencia de los gastos y la conciencia de la importancia del ahorro.

Ahorro y sobreendeudamiento: los problemas centrales

El CEO de Timón, Manuel Velázquez, puso como dos aspectos más llamativos de la sociedad paraguaya en cuanto al comportamiento financiero a la falta de ahorro como problema cultural y el sobreendeudamiento. El CEO afirmó que hay gente que está hace tiempo en el mercado laboral y nunca empezó a ahorrar, así también como existen personas que "bicicletean" deuda adquiriendo otras a tal punto de no saber cuánto es lo que deben en general.

"En Timón trabajamos mucho en la estandarización y capacitación de nuestros coaches, entonces somos rigurosos con la aplicación del programa de consultoría financiera. En la mayoría de los casos hacemos un taller grupal en las empresas y después hacemos sesiones individuales para tener un diagnóstico preciso", explicó Manuel. Según registros de Timón, 52% de los participantes del programa de consultoría financiera mejoran su hábito de ahorro, el 79% mejora su comportamiento de deuda, el 67% controla mejor sus gastos y el 80% demuestra haber desarrollado consciencia financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.