Educación financiera: tres casos exitosos implementados por empresas nacionales

(Por Diego Díaz) Marzo es conocido mundialmente por ser el mes de la educación financiera, una conmemoración que es comúnmente utilizada para que organizaciones públicas y privadas fomenten el cuidado de las finanzas personales para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Y particularmente en Paraguay estamos en la Semana Nacional de la Educación Financiera. 

Según la última Encuesta Capacidades Financieras en Paraguay (2017) de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2 de cada 5 personas cuentan con un presupuesto para organizar compras y ahorros del hogar, pero lo usa para hacer un plan muy general del uso del dinero. Casi un tercio de los encuestados dijeron que ahorraron dinero en el último año, pero por fuera del sistema financiero, siendo la principal meta para el ahorro la adquisición de una casa o para pagar estudios.

Una empresa referente en la promoción de la educación financiera es Timón, la cual se dedica a brindar apoyo y consejería a empresas que hayan detectado colaboradores con problemas de organización en sus finanzas personales. Para visibilizar la manera en la que trabaja Timón tomamos los casos de éxito de las empresas Nutrihuevos, Sueñolar y Visión Banco.

“El año pasado tuvimos nuestra primera experiencia con Timón en el marco de los trabajos que hacemos para mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores. Uno de nuestros ejes tiene que ver con la educación financiera y con ayuda de Timón implementamos un consultorio financiero para concientizar a los empleados", contó Clara Armoa, jefa senior de sostenibilidad de Sueñolar. La elaboración de presupuestos, compras conscientes y el trabajo personalizado son las claves que maneja Sueñolar para establecer su consultorio financiero, que consiste en un mecanismo procesual liderado por especialistas psicólogos y economistas que dan una mirada de fondo a los casos de los trabajadores con problemas financieros.

La primera etapa del proyecto en Sueñolar duró seis meses y, según Armoa, vieron resultados alentadores al finalizar puesto que las deudas totales de los colaboradores se redujeron mediante planes de salida de deuda y compra de deuda bajo un sistema en el que la empresa sale como codeudora.

Uno de los principales problemas para el ahorro en Paraguay es el poco conocimiento financiero, la ENIF considera que en total la sociedad paraguaya llega al 3,26 como puntaje de una escala de 5 en lo que respecta a conocimiento financiero. Las personas de localidades rurales serían más vulnerables frente a los habitantes urbanos, las mujeres frente a los varones y los mayores de 50 años frente a los jóvenes y adultos jóvenes.

"Visión Banco trabaja con Timón en el consultorio financiero, que consiste en un apoyo y asesoramiento financiero brindado por un coach para colaboradores que seleccionamos previamente", comentó Sandra Cuevas, encargada de educación financiera de Visión Banco. De acuerdo a Sandra, aproximadamente 40 colaboradores de Visión Banco ingresaron al consultorio financiero y los logros que visualizaron fue el uso adecuado del presupuesto como herramienta para el control de gastos, el fortalecimiento del hábito del ahorro para cumplir con metas establecidas y la disminución en el nivel de endeudamiento.

Por su parte, la gerente de calidad y RSE del grupo Las Tacuaras (Nutrihuevos), Latifi Chelala, reveló que dentro de la empresa empezaron a trabajar con Timón al identificar que algunos colaboradores tenían problemas con el manejo de sus ingresos. "Veníamos a gente que estaban en rojo, nos llamaban cobradores a preguntar sobre personas con deudas y entonces insertamos a nuestros colaboradores al programa que impulsamos dentro de la empresa como parte de nuestra política", enmarcó Latifi.

El grupo Las Tacuaras actualmente cuenta con programas de consulta financiera para trabajadores con alto índice de deudas, solicitudes de anticipo, préstamos y adelantos. Actualmente hay 60 personas que participan de las consultas financieras y los resultados más destacados por Latifi fueron la mayor conciencia de los gastos y la conciencia de la importancia del ahorro.

Ahorro y sobreendeudamiento: los problemas centrales

El CEO de Timón, Manuel Velázquez, puso como dos aspectos más llamativos de la sociedad paraguaya en cuanto al comportamiento financiero a la falta de ahorro como problema cultural y el sobreendeudamiento. El CEO afirmó que hay gente que está hace tiempo en el mercado laboral y nunca empezó a ahorrar, así también como existen personas que "bicicletean" deuda adquiriendo otras a tal punto de no saber cuánto es lo que deben en general.

"En Timón trabajamos mucho en la estandarización y capacitación de nuestros coaches, entonces somos rigurosos con la aplicación del programa de consultoría financiera. En la mayoría de los casos hacemos un taller grupal en las empresas y después hacemos sesiones individuales para tener un diagnóstico preciso", explicó Manuel. Según registros de Timón, 52% de los participantes del programa de consultoría financiera mejoran su hábito de ahorro, el 79% mejora su comportamiento de deuda, el 67% controla mejor sus gastos y el 80% demuestra haber desarrollado consciencia financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.