Educación financiera: tres casos exitosos implementados por empresas nacionales

(Por Diego Díaz) Marzo es conocido mundialmente por ser el mes de la educación financiera, una conmemoración que es comúnmente utilizada para que organizaciones públicas y privadas fomenten el cuidado de las finanzas personales para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Y particularmente en Paraguay estamos en la Semana Nacional de la Educación Financiera. 

Image description

Según la última Encuesta Capacidades Financieras en Paraguay (2017) de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2 de cada 5 personas cuentan con un presupuesto para organizar compras y ahorros del hogar, pero lo usa para hacer un plan muy general del uso del dinero. Casi un tercio de los encuestados dijeron que ahorraron dinero en el último año, pero por fuera del sistema financiero, siendo la principal meta para el ahorro la adquisición de una casa o para pagar estudios.

Una empresa referente en la promoción de la educación financiera es Timón, la cual se dedica a brindar apoyo y consejería a empresas que hayan detectado colaboradores con problemas de organización en sus finanzas personales. Para visibilizar la manera en la que trabaja Timón tomamos los casos de éxito de las empresas Nutrihuevos, Sueñolar y Visión Banco.

“El año pasado tuvimos nuestra primera experiencia con Timón en el marco de los trabajos que hacemos para mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores. Uno de nuestros ejes tiene que ver con la educación financiera y con ayuda de Timón implementamos un consultorio financiero para concientizar a los empleados", contó Clara Armoa, jefa senior de sostenibilidad de Sueñolar. La elaboración de presupuestos, compras conscientes y el trabajo personalizado son las claves que maneja Sueñolar para establecer su consultorio financiero, que consiste en un mecanismo procesual liderado por especialistas psicólogos y economistas que dan una mirada de fondo a los casos de los trabajadores con problemas financieros.

La primera etapa del proyecto en Sueñolar duró seis meses y, según Armoa, vieron resultados alentadores al finalizar puesto que las deudas totales de los colaboradores se redujeron mediante planes de salida de deuda y compra de deuda bajo un sistema en el que la empresa sale como codeudora.

Uno de los principales problemas para el ahorro en Paraguay es el poco conocimiento financiero, la ENIF considera que en total la sociedad paraguaya llega al 3,26 como puntaje de una escala de 5 en lo que respecta a conocimiento financiero. Las personas de localidades rurales serían más vulnerables frente a los habitantes urbanos, las mujeres frente a los varones y los mayores de 50 años frente a los jóvenes y adultos jóvenes.

"Visión Banco trabaja con Timón en el consultorio financiero, que consiste en un apoyo y asesoramiento financiero brindado por un coach para colaboradores que seleccionamos previamente", comentó Sandra Cuevas, encargada de educación financiera de Visión Banco. De acuerdo a Sandra, aproximadamente 40 colaboradores de Visión Banco ingresaron al consultorio financiero y los logros que visualizaron fue el uso adecuado del presupuesto como herramienta para el control de gastos, el fortalecimiento del hábito del ahorro para cumplir con metas establecidas y la disminución en el nivel de endeudamiento.

Por su parte, la gerente de calidad y RSE del grupo Las Tacuaras (Nutrihuevos), Latifi Chelala, reveló que dentro de la empresa empezaron a trabajar con Timón al identificar que algunos colaboradores tenían problemas con el manejo de sus ingresos. "Veníamos a gente que estaban en rojo, nos llamaban cobradores a preguntar sobre personas con deudas y entonces insertamos a nuestros colaboradores al programa que impulsamos dentro de la empresa como parte de nuestra política", enmarcó Latifi.

El grupo Las Tacuaras actualmente cuenta con programas de consulta financiera para trabajadores con alto índice de deudas, solicitudes de anticipo, préstamos y adelantos. Actualmente hay 60 personas que participan de las consultas financieras y los resultados más destacados por Latifi fueron la mayor conciencia de los gastos y la conciencia de la importancia del ahorro.

Ahorro y sobreendeudamiento: los problemas centrales

El CEO de Timón, Manuel Velázquez, puso como dos aspectos más llamativos de la sociedad paraguaya en cuanto al comportamiento financiero a la falta de ahorro como problema cultural y el sobreendeudamiento. El CEO afirmó que hay gente que está hace tiempo en el mercado laboral y nunca empezó a ahorrar, así también como existen personas que "bicicletean" deuda adquiriendo otras a tal punto de no saber cuánto es lo que deben en general.

"En Timón trabajamos mucho en la estandarización y capacitación de nuestros coaches, entonces somos rigurosos con la aplicación del programa de consultoría financiera. En la mayoría de los casos hacemos un taller grupal en las empresas y después hacemos sesiones individuales para tener un diagnóstico preciso", explicó Manuel. Según registros de Timón, 52% de los participantes del programa de consultoría financiera mejoran su hábito de ahorro, el 79% mejora su comportamiento de deuda, el 67% controla mejor sus gastos y el 80% demuestra haber desarrollado consciencia financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.