El comercio de Ciudad del Este comenzó el año con el pie derecho

Aprovechando la temporada de vacaciones de verano, muchos turistas brasileños visitan Ciudad del Este –que hoy festeja su 63° aniversario– para comprar desde productos electrónicos hasta artículos de reconocidas marcas de vestir o de perfumes. Por eso, las ventas están en alza, según Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Image description

El directivo detalló que los periodos de venta son cíclicos y se caracterizan por un mayor o menor movimiento en las compras. De esta manera, los meses con más cantidad de turistas son enero, abril (Semana Santa), mayo (Día de la Madre), junio, julio (vacaciones), octubre y noviembre (compras de fin de año).

“Si bien no se puede argumentar que las ventas están en los niveles óptimos que deseamos, es una buena noticia que se están registrando incrementos, especialmente si tenemos que comparar este mes con diciembre, que tuvo un escaso movimiento. Pero como sostengo, las ventas en el comercio de la zona son cíclicas y somos conscientes de ello”, añadió.

Un dato alentador para los empresarios, de acuerdo a Ramírez, es que desde el 1 de enero está rigiendo el nuevo tope de compras, que es de US$ 500 por persona, anteriormente era de US$ 300. “Esto conforta porque las proyecciones de crecimiento de la economía son positivas –2,3% en 2020–, lo que se reflejará en el incremento del poder adquisitivo de los turistas”, subrayó.   

Por otra parte, explicó que es necesario invertir en actividades culturales, de esparcimiento o deportivas y en infraestructura, para atraer más visitantes. “Si calendarizamos este tipo de actividades, no solamente atraeremos a visitantes de Brasil, sino que también de otros países”, sostuvo. 

Y como otro canal para fomentar las visitas, se debe impulsar la posibilidad de tener múltiples vuelos internacionales, y en ese caso, se aprovecharía también el cupo de compra de US$ 1.000 para el transporte aéreo, de acuerdo a Ramírez.

Zona franca

Al respecto de los duty free en Brasil, comentó que se debe mantener la competitividad en los precios y estimular las promociones, para no perder terreno cuando se habiliten en las zonas aledañas.

Más adelante, como gremio, están interesados en impulsar una iniciativa conjunta con las autoridades para que en las zonas fronterizas de Paraguay se instalen tiendas similares a los duty free. 

“Con esto se haría frente a la abismal competencia que se genera en las zonas fronterizas”, resaltó.

Dólares

Sobre este punto, el vicepresidente señaló que tuvieron inconvenientes con la aceptación de dólares en las casas de cambios y en los bancos, porque aludían que los billetes presentaban cierto desgaste o que eran de ediciones anteriores. 

“El problema de fondo es que los bancos no estaban aceptando estos billetes, y allí se genera los rechazos posteriores, de los comercios y las casas de cambio”, recordó. 

Ramírez mencionó que hicieron llegar su reclamo a la Sedeco y al BCP, y que se encuentran esperando una eventual sanción a las entidades que prosigan con estas prácticas. 

“Además de que las ventas no son las esperadas, tenemos que sumar el factor de seleccionar los billetes para que no sean posteriormente rechazados. Con esto se da un efecto contrario a estimular el comercio”, lamentó.

Y si esto dinero no es aceptado por los bancos o las casas de cambios, los particulares deben cambiarlos con cambistas particulares, que disminuyen entre 10% a 15% el valor de la cotización de la moneda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.