El contexto es complicado para hacer una reforma tributaria según Beltrán Macchi

“El contexto en el que se quiere llevar a cabo la reforma es complicado, a la medida que pasaron los meses se afianzó la caída de la producción de soja y la caída de los precios”, expresó Beltrán Macchi, director de Visión Banco y presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).

Image description

En el inicio del ciclo de charlas organizado por Visión Banco, Macchi resaltó que factores como la suba del combustible y del dólar también son elementos que imponen que la economía se maneje con cuidado y no se alteren las tasas impositivas actuales. “Estamos esperando el último borrador del Ministerio de Hacienda, donde suponemos que estarán las tasas del impuesto selectivo al consumo (ISC). La posición del sector bancario siempre fue la prudencia máxima con respecto a las tasas y que no las incrementen”, manifestó.

Para Macchi, tanto el contexto actual como el hecho mismo de subir las tasas hacen que la reforma sea cuestionable. En primer lugar porque algunos productos específicos son afectados por el contrabando y en segundo, porque el estancamiento de la economía hace que a las personas con menores ingresos les cueste acceder a productos muy necesarios, como aquellos que impactan directamente en la canasta básica.

“También hay otros productos que tienen que ver con herramientas de trabajo como los vehículos utilitarios y algunos del área de la tecnología. Si se les sube los impuestos a estos estaríamos cargando con mayores costos a empresas y cuentapropistas en un momento en el que Paraguay necesita despegar”, agregó. Por otro lado, mencionó que en el caso del tabaco el Gobierno tiene margen para aumentar las tasas a 18%, pero el producto propiamente es sensible por las presiones que tiene desde el punto de vista de la salud y desde el punto de vista político.

Inclusión financiera es prioridad por los bancos
El tema principal de la charla fue la inclusión financiera, concepto que Macchi amplió a lo largo de su exposición, resaltando que a Paraguay le falta mucho aún para disminuir las transacciones en efectivo y realizarlas de forma digital. “Paraguay tiene la necesidad de poseer datos biométricos y cambiar su obsoleto sistema de cédula de identidad. Hoy cada entidad bancaria crea una base de datos propia para operar siendo que en otros países existen bases de datos públicas”, acotó Macchi.

El expositor afirmó que la banca está priorizando la implementación de tecnología, el mejoramiento de la experiencia del cliente, la mayor eficiencia y la seguridad. “Las disputas entre los miembros de la banca privada están sobre la tecnología, en los últimos años nuestro sector tuvo un avance en lo que respecta a la inclusión financiera, sin regulaciones, que muchas veces también son marcos apropiados para crecer”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.