“El crecimiento en ventas de Ciclovía se debe a la tendencia fit”

Ciclovía arrancó con la marca Caloi hace unos 43 años. Siempre a la vanguardia, y buscando nuevas marcas, se diversificó en el rubro de las bicicletas gracias a líneas reconocidas en el mercado como Scott, GT y Cannondale. Además, cuenta con una diversa gama de accesorios y equipos de gimnasio. Conversamos con Cristian Fischer, quien nos contó acerca de las novedades.

Image description
Image description
Image description

Esta empresa se caracteriza principalmente por la venta de bicicletas y por el excelente servicio post-venta que ofrece. Además, Ciclovía cuenta con todo tipo de equipamientos. “Intentamos no solamente tener el producto base, que sería la bicicleta, sino todos los accesorios y repuestos”, comentó Fischer. “También importamos bicicletas de alta gama y hace poco tiempo incorporamos prendas de la marca Under Armour”, agregó.

En cuanto a equipos de gimnasio, en el showroom se puede encontrar las marcas Atlhetic y Movement; así como la líneas Icon, que son americanas. “Contamos con el servicio de entrega a domicilio, que permite a los técnicos especialistas instalar los equipos de gimnasio sin costo adicional. Cabe mencionar que el 90 o 95% de los gimnasios del Paraguay están equipados con equipos de gimnasia de Ciclovía”, indicó Fischer.

UN CRECIMIENTO EN LAS VENTAS

“El crecimiento en ventas de Ciclovía se debe a la tendencia fit. La población paraguaya está más consciente que el deporte es salud; los médicos incluyen en sus recomendaciones practicar deportes. En Ciclovía creemos, sentimos el deporte y lo convertimos en nuestro estilo de vida. Somos motivadores de cambio, hacia una vida activa, para cuidarse y sentirse bien”, explicó Fischer.

Y añadió “esta misión está en todo nuestro equipo comercial que gracias a capacitaciones locales e internacionales logra asesorar a nuestros clientes y esto nos reditúa un crecimiento en las ventas”.

FACILIDAD E INNOVACIÓN

Ciclovía es la tienda de bicicletas más grande y moderna del país. Actualmente la empresa se encuentra a punto de implementar un sistema tecnológico que se llama Scott Smartfit, que permite medir la estatura y complexión del futuro ciclista con la finalidad de indicar la bicicleta ideal para cada persona.

“Los ciclistas profesionales y aquellos que quieren diferenciarse, buscan los productos personalizados, es por esta razón, que Scott desarrolló un software que permite escaneo posición y asientos láser, basado en 2D de alta calidad. Nuestro objetivo y nuestro enfoque es encontrar la posición del asiento perfecto para los ciclistas”, expresó Fischer.

“Queremos que el cliente encuentre facilidad en todos los sentidos. A lo largo de estos años nos fuimos equipando y tenemos todo lo necesario para cumplir con aquello que el consumidor solicite”, resaltó Cristian.

BENEFICIOS A SUS COLABORADORES

En Ciclovía trabajan aproximadamente 20 personas que aman lo que hacen. Son ciclistas apasionados, que por propia experiencia pueden asesorar de la mejor manera. No es un trabajo, es prácticamente un hobbie, ya que para ellos el ciclismo es más que un deporte, es un estilo de vida.

La empresa dispone de un gimnasio gratuito e incentivos para aquellos que vayan en bicicleta al trabajo. Por otra parte, los valores de la familia son muy inculcados en todo sentido, por eso cuentan con una capellanía. Además, la empresa cuenta con su propia guardería, sin costo para sus colaboradores.

LOS TRADICIONALES PASEOS

Existen paseos en bici de lunes a viernes de diferentes empresas, pero Ciclovía se caracteriza por realizar un circuito de ciclismo de ruta los días lunes en el Velódromo, con profesionales que se encargan de capacitar a los participantes que buscan adquirir estado físico. Esto es gratuito.

También los paseos tradicionales “Jueves de After Office”, son ideales para ir con la familia, los amigos y para pasar un buen rato. Se realiza a un ritmo más tranquilo, siempre acompañado de un móvil adelante y otro atrás, una ambulancia y dos policías. Son trayectos de aproximadamente 20 kilómetros.

Por otra parte y para los más atrevidos, los días sábados Ciclovía realiza un paseo más largo (entre 30 a 50 km), que son considerados turísticos, ya que recorren distintos lugares alrededor del departamento Central.

Más informes en: www.ciclovia.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.