“El crecimiento en ventas de Ciclovía se debe a la tendencia fit”

Ciclovía arrancó con la marca Caloi hace unos 43 años. Siempre a la vanguardia, y buscando nuevas marcas, se diversificó en el rubro de las bicicletas gracias a líneas reconocidas en el mercado como Scott, GT y Cannondale. Además, cuenta con una diversa gama de accesorios y equipos de gimnasio. Conversamos con Cristian Fischer, quien nos contó acerca de las novedades.

Image description
Image description
Image description

Esta empresa se caracteriza principalmente por la venta de bicicletas y por el excelente servicio post-venta que ofrece. Además, Ciclovía cuenta con todo tipo de equipamientos. “Intentamos no solamente tener el producto base, que sería la bicicleta, sino todos los accesorios y repuestos”, comentó Fischer. “También importamos bicicletas de alta gama y hace poco tiempo incorporamos prendas de la marca Under Armour”, agregó.

En cuanto a equipos de gimnasio, en el showroom se puede encontrar las marcas Atlhetic y Movement; así como la líneas Icon, que son americanas. “Contamos con el servicio de entrega a domicilio, que permite a los técnicos especialistas instalar los equipos de gimnasio sin costo adicional. Cabe mencionar que el 90 o 95% de los gimnasios del Paraguay están equipados con equipos de gimnasia de Ciclovía”, indicó Fischer.

UN CRECIMIENTO EN LAS VENTAS

“El crecimiento en ventas de Ciclovía se debe a la tendencia fit. La población paraguaya está más consciente que el deporte es salud; los médicos incluyen en sus recomendaciones practicar deportes. En Ciclovía creemos, sentimos el deporte y lo convertimos en nuestro estilo de vida. Somos motivadores de cambio, hacia una vida activa, para cuidarse y sentirse bien”, explicó Fischer.

Y añadió “esta misión está en todo nuestro equipo comercial que gracias a capacitaciones locales e internacionales logra asesorar a nuestros clientes y esto nos reditúa un crecimiento en las ventas”.

FACILIDAD E INNOVACIÓN

Ciclovía es la tienda de bicicletas más grande y moderna del país. Actualmente la empresa se encuentra a punto de implementar un sistema tecnológico que se llama Scott Smartfit, que permite medir la estatura y complexión del futuro ciclista con la finalidad de indicar la bicicleta ideal para cada persona.

“Los ciclistas profesionales y aquellos que quieren diferenciarse, buscan los productos personalizados, es por esta razón, que Scott desarrolló un software que permite escaneo posición y asientos láser, basado en 2D de alta calidad. Nuestro objetivo y nuestro enfoque es encontrar la posición del asiento perfecto para los ciclistas”, expresó Fischer.

“Queremos que el cliente encuentre facilidad en todos los sentidos. A lo largo de estos años nos fuimos equipando y tenemos todo lo necesario para cumplir con aquello que el consumidor solicite”, resaltó Cristian.

BENEFICIOS A SUS COLABORADORES

En Ciclovía trabajan aproximadamente 20 personas que aman lo que hacen. Son ciclistas apasionados, que por propia experiencia pueden asesorar de la mejor manera. No es un trabajo, es prácticamente un hobbie, ya que para ellos el ciclismo es más que un deporte, es un estilo de vida.

La empresa dispone de un gimnasio gratuito e incentivos para aquellos que vayan en bicicleta al trabajo. Por otra parte, los valores de la familia son muy inculcados en todo sentido, por eso cuentan con una capellanía. Además, la empresa cuenta con su propia guardería, sin costo para sus colaboradores.

LOS TRADICIONALES PASEOS

Existen paseos en bici de lunes a viernes de diferentes empresas, pero Ciclovía se caracteriza por realizar un circuito de ciclismo de ruta los días lunes en el Velódromo, con profesionales que se encargan de capacitar a los participantes que buscan adquirir estado físico. Esto es gratuito.

También los paseos tradicionales “Jueves de After Office”, son ideales para ir con la familia, los amigos y para pasar un buen rato. Se realiza a un ritmo más tranquilo, siempre acompañado de un móvil adelante y otro atrás, una ambulancia y dos policías. Son trayectos de aproximadamente 20 kilómetros.

Por otra parte y para los más atrevidos, los días sábados Ciclovía realiza un paseo más largo (entre 30 a 50 km), que son considerados turísticos, ya que recorren distintos lugares alrededor del departamento Central.

Más informes en: www.ciclovia.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.